En febrero, una familia cordobesa necesitó más de $ 1 millón para no caer en la pobreza

En febrero, una familia tipo de Córdoba, compuesta por una pareja y dos hijos en edad escolar, requirió $1.016.675 para poder cubrir los gastos básicos. La Canasta Básica Alimentaria se encareció un 2,34% en el mes. De acuerdo a diferentes rubros, las carnes mostraron el mayor incremento en febrero, mientras que las frutas y verduras volvieron a bajar de precio.

En febrero, una familia cordobesa necesitó más de $ 1 millón para no caer en la pobreza.

El costo de la Canasta Básica Total (CBT) en Córdoba superó el millón de pesos en febrero, lo que llevó a muchas familias a estar por debajo de la línea de pobreza. La Canasta Básica Alimentaria (CBA) también sufrió un aumento, destacando un alza en el precio de las carnes.

La Canasta Básica Alimentaria (CBA) registró un aumento del 2,34% durante el mes de febrero, alcanzando un costo total de $445.910. Este incremento significó un gasto adicional de aproximadamente $10.000 en comparación con enero. En lo que va del año, la CBA acumula una suba del 4,63% y un alarmante 61,75% si se compara con el mismo mes de 2024.

Según el informe reciente del Área de Estadísticas de la Defensoría del Pueblo de Córdoba, la inflación parece haber moderado su ritmo en los últimos meses, pero aún representa un desafío importante para muchas familias.

Carlos Galoppo, Defensor del Pueblo Adjunto, expresó su preocupación por el hecho de que la CBT haya superado el millón de pesos, lo que coloca a muchas familias en una situación económica muy comprometida. Además, destacó que una porción significativa de los hogares no puede acceder ni siquiera a la Canasta Básica Alimentaria, lo que los coloca en una situación de indigencia.

Incrementos por rubro

En febrero de 2025, las Carnes registraron el mayor incremento de precios de la CBA, con un alza promedio del 4,46%, pero con algunos cortes vacunos que superaron el 6% y el 7%, como la paleta o la falda. 

En el rubro Huevos y Lácteos, la docena de huevos blancos registró una suba mayor a la media, del 4,33%; mientras que el sachet de leche entera mostró un incremento del 1,07% en el mes.

En tanto, por tercer mes consecutivo el rubro Frutas y Verduras mostró una reducción de precios (-0,62%), con las verduras de mayor consumo, como la papa, el tomate y la cebolla, encabezando las bajas.

Costo de preparación de menús

En base a los precios de los alimentos, la Defensoría del Pueblo calculó el costo de elaboración de cuatro menús diarios para un hogar tipo, incluyendo desayuno, almuerzo, merienda y cena.

Así, una familia necesitó en febrero de 2025 entre $ 16.186 y $ 17.835 por día para preparar las comidas de cada jornada, lo que arroja un gasto mensual superior a los
$ 500.000.

El menú diario más caro comprende: desayuno; revuelto de papas, huevos y arvejas como almuerzo; merienda; y guiso de lentejas, porotos y carne molida como cena.

Respecto de febrero del año anterior, los menús analizados registraron un incremento de entre el 36% y el 53%. 

Fuente Defensoria del Pueblo de la Provincia de Córdoba 

Te puede interesar

Alerta en los hogares: crece la morosidad en tarjetas y préstamos personales en medio de la pérdida del poder adquisitivo

El Banco Central confirmó que el 4,1% de los usuarios no cumplió con el pago de sus créditos personales y que la mora en tarjetas llegó al 2,8%. Las cifras preocupan al sistema financiero y reflejan el impacto directo del atraso salarial y la inflación persistente.

YPF actualiza precios y lanza descuentos por franjas horarias y autodespacho

Desde esta medianoche, los combustibles aumentarán un 3,5% y se pondrá en marcha un nuevo esquema de precios con beneficios para quienes carguen durante la noche y a través de la App de la empresa.

El campo en alerta: productores reclaman continuidad en la baja de retenciones y un nuevo esquema impositivo

Desde CONINAGRO advirtieron sobre el impacto que tendría el fin de la rebaja en las retenciones a la soja y sus derivados. Reclaman reglas claras, previsibilidad y un nuevo esquema impositivo que no castigue al sector en plena campaña productiva.

El Día de las Infancias se adelanta: volverá a celebrarse el segundo domingo de agosto para reactivar las ventas

La decisión busca alinearse con el ciclo salarial y generar un impulso al consumo en medio de la caída de ventas en el sector juguetero. Comercios, bancos y plataformas ya preparan promociones y cuotas sin interés para atraer a las familias.

Estudiantes del IPEAyT 186 participaron del homenaje a la Bandera en la UNRC

Alumnos de sexto año A, B y C del colegio IPEAyT 186 “Capitán Dario José Castagnari” participaron este lunes del emotivo acto por el Día de la Bandera en la Universidad Nacional de Río Cuarto, invitados por ATURC. Presentaron danzas tradicionales y compartieron una jornada llena de significado patrio y vínculos con el ámbito universitario.

Mes de la Seguridad Vial: el celular al volante es la principal causa de accidentes en Argentina

Cada junio, el país se detiene a reflexionar sobre la seguridad vial y en las ultimas semanas Las Higueras ha sido escenario de varios siniestros en la rutas que trazan la ciudad. En Argentina, conducir sigue siendo una de las actividades cotidianas con mayor riesgo, y el uso del celular al volante se consolida como la principal causa de accidentes.

Vacunación antigripal en marcha: Las Higueras en sintonía con la campaña provincial

La campaña gratuita de vacunación contra la gripe ya está en marcha en toda la provincia de Córdoba. En Las Higueras, el Centro de Salud es uno de los puntos habilitados para la aplicación de las dosis, tanto de calendario como contra la gripe y el Covid-19.

Última advertencia de ARCA: los monotributistas en la mira por incumplimientos

El organismo tributario advirtió que quienes no actualicen sus datos, no cumplan con las recategorizaciones ni abonen en término sus obligaciones serán dados de baja del régimen simplificado. Además, lanzó un nuevo plan de pagos para deudas impositivas.