Diputados aprobó el DNU que permite un nuevo acuerdo con el FMI

La Cámara de Diputados avaló el Decreto de Necesidad y Urgencia impulsado por el Gobierno para negociar un desembolso con el organismo internacional. La votación terminó con 129 votos a favor, 108 en contra y seis abstenciones.

En una sesión cargada de tensión, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles el DNU que habilita al Gobierno nacional a suscribir un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). La medida obtuvo 129 votos afirmativos, mientras que 108 legisladores se manifestaron en contra y seis optaron por la abstención.

El decreto contó con el respaldo de los bloques de La Libertad Avanza, PRO, la Unión Cívica Radical, la Coalición Cívica, Innovación Federal, Producción y Trabajo y parte de Encuentro Federal.

En el caso de los diputados de la provincia de Córdoba, la mayoría se inclinó por la aprobación de la iniciativa. Doce legisladores cordobeses votaron a favor, tres lo hicieron en contra y uno optó por abstenerse. Entre quienes avalaron el DNU se encuentran Ignacio García Aresca, Carlos Gutiérrez y Alejandra Torres, alineados con el gobernador Martín Llaryora, así como también los radicales Gabriela Brouwer, Luis Picat y Rodrigo de Loredo. Desde el PRO, La Libertad Avanza y el MID también dieron su apoyo, incluyendo a Laura Rodríguez Machado, Belén Avico, Gabriel Bornoroni, María Celeste Ponce y María Cecilia Ibáñez.

Por otro lado, entre quienes votaron en contra del acuerdo se encuentran la diputada Natalia de la Sota, quien tomó distancia de su espacio político, y los kirchneristas Pablo Carro y Gabriela Estévez. En tanto, Oscar Agost Carrero, exintegrante del PRO, optó por la abstención.

La sesión también registró la ausencia de los legisladores cordobeses Héctor Baldassi y Juan Fernando Brügge. Con esta aprobación en Diputados, el Gobierno logra un respaldo clave para avanzar en las negociaciones con el organismo internacional en busca de nuevos desembolsos financieros.

Te puede interesar

Se descongelaron las dietas de los senadores y percibirán $9 millones en bruto

El aumento, que había sido prorrogado por la vicepresidenta Victoria Villarruel, se aplicará automáticamente si no se emite un nuevo decreto o resolución en el Congreso. La decisión generó un fuerte debate político y abre la discusión sobre la actualización salarial en tiempos de ajuste.

Argentina comenzará a importar asado de Brasil

Argentina, conocida mundialmente como el país del asado, se enfrenta a un fenómeno inesperado: la importación de este tradicional corte desde Brasil. La iniciativa surge como una alternativa para ofrecer precios más accesibles en las góndolas locales, en un contexto económico desafiante y con la carne brasileña resultando competitiva.

Desde abril, comercios de todo el país deberán detallar impuestos en los tickets

A partir del 1 de abril, entra en vigencia la segunda fase del régimen de Transparencia Fiscal en Argentina, extendiendo la obligación de discriminar el IVA y otros tributos en los comprobantes de compra a pequeños y medianos comercios. La medida busca brindar mayor claridad a los consumidores sobre la carga impositiva en los precios de bienes y servicios.

Caputo confirmó negociaciones con el FMI por un desembolso de US$ 20.000 millones

El ministro de Economía aseguró que las tratativas con el organismo internacional avanzan, aunque la aprobación podría demorar algunas semanas. También se negocian recursos adicionales con el BID, el Banco Mundial y la CAF.

Tensión en nueva marcha de jubilados frente al Congreso

La protesta estuvo marcada por forcejeos, uso de gas pimienta y varios heridos. Organizaciones políticas y sociales acompañaron el reclamo por mejoras en las jubilaciones.

El dólar blue superó los $1.300 y alcanzó su valor más alto en seis meses

Los dólares financieros también registraron aumentos en un contexto de incertidumbre sobre las negociaciones con el FMI.

ANSES anunció un aumento del 2,4% y un bono de $70.000 para jubilados en abril

La medida impactará en los haberes mínimos y máximos, y busca acompañar la inflación. Quienes cobren la jubilación mínima percibirán un total de $355.820 con el refuerzo extraordinario.

La desocupación sube al 6,4% en el primer año de gobierno de Milei

El desempleo aumentó 0,7 puntos porcentuales interanuales, según datos del INDEC. Si bien hubo una leve mejora respecto al trimestre anterior, el impacto en el mercado laboral sigue siendo significativo.