Multitudinaria marcha a Plaza de Mayo a 49 años del Golpe de Estado

Miles de personas se movilizaron este 24 de marzo en la Ciudad de Buenos Aires para conmemorar un nuevo aniversario del golpe cívico-militar de 1976. Organizaciones de derechos humanos, sindicales y políticas confluyeron en Plaza de Mayo en una jornada marcada por el reclamo de memoria, verdad y justicia.

Bajo consignas como “Nunca Más”, “Fueron 30 mil” y “Basta de negacionismo”, columnas de manifestantes recorrieron distintas arterias de la ciudad hasta llegar al epicentro del acto central. La agrupación La Cámpora partió desde la ex ESMA, donde su referente, Máximo Kirchner, encabezó una ceremonia simbólica para restituir la imagen de Néstor Kirchner en el acto de retiro de los cuadros de los jefes de la Junta Militar.

Entre los participantes se destacaron dirigentes como Juan Grabois, Emilio Pérsico, Eduardo “Wado” De Pedro, Vanesa Siley, Sergio Palazzo y los intendentes Gustavo Menéndez, Mariel Fernández y Federico Achaval, entre otros. También se hizo presente el Frente de Izquierda, con Myriam Bregman al frente, quien denunció que el discurso oficial sobre la "memoria completa" busca "impunidad para los responsables de la dictadura".

Por su parte, Gabriel Solano, del Partido Obrero, sostuvo que la convocatoria fue una muestra del rechazo a las políticas del gobierno actual y planteó la necesidad de intensificar el plan de lucha. En la misma línea, Pablo Moyano, del gremio de Camioneros, remarcó la importancia de la unidad de los distintos sectores y reafirmó la participación sindical en futuras protestas, como la movilización de jubilados el 9 de abril y el paro general convocado por la CGT para el 10 de abril.

El acto central en Plaza de Mayo contará con la lectura de un documento consensuado por referentes históricos de los derechos humanos: Taty Almeida y Elia Espen, de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora; Estela de Carlotto, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo; y Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz. La jornada reafirma el compromiso de una parte importante de la sociedad con la memoria y la justicia, a casi medio siglo del golpe que marcó la historia argentina.

 Fuente: NA

Te puede interesar

Cambios para empleadores de casas particulares: ahora se podrán pagar aportes por débito automático

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) anunció una modificación clave en el régimen de empleadas domésticas que beneficiará a más de 450.000 empleadores en todo el país: desde este martes 15 de julio, se podrá abonar los aportes, contribuciones, obra social y ART mediante débito automático.

Según el Indec, la inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año

El dato difundido este lunes por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos muestra una leve aceleración respecto a mayo, cuando el Índice de Precios al Consumidor había sido del 1,5%. En lo que va del año 2025, el aumento de precios alcanzó el 15,1%.

Celebran la aprobación de la Ley de Emergencia en Discapacidad: «no es un privilegio, es una necesidad básica»

María Inés Sánchez Snipe del Movimiento por la Discapacidad en Río Cuarto en diálogo con LV16, destacó que, si bien se trata de una medida mínima para garantizar derechos básicos, es un paso importante para un sector históricamente postergado. Advirtió que seguirán luchando si el presidente Milei avanza con el veto.

Se abre una nueva oportunidad para formarse en Mediación, con foco en el interior provincial

Inicia el 7 de agosto el ciclo 2025/26 de la Formación Básica en Mediación, con una clase inaugural abierta y gratuita en el marco del Congreso Provincial. Se convoca a agentes públicos, jueces y juezas de Paz, profesionales y estudiantes avanzados de carreras universitarias. La propuesta cobra especial relevancia para localidades del interior, en el contexto de expansión de la Mediación Prejudicial Obligatoria.

Canasta básica alimentaria: Una familia necesitó $467.353 en mayo para no caer en la indigencia

Según el relevamiento mensual de la Fundación COLSECOR, el salario mínimo solo cubrió 19 días de alimentación básica para una familia tipo. El informe se basa en precios registrados en 29 localidades del interior del país y evidencia el desfasaje entre ingresos y necesidades alimentarias.

Alerta en los hogares: crece la morosidad en tarjetas y préstamos personales en medio de la pérdida del poder adquisitivo

El Banco Central confirmó que el 4,1% de los usuarios no cumplió con el pago de sus créditos personales y que la mora en tarjetas llegó al 2,8%. Las cifras preocupan al sistema financiero y reflejan el impacto directo del atraso salarial y la inflación persistente.

YPF actualiza precios y lanza descuentos por franjas horarias y autodespacho

Desde esta medianoche, los combustibles aumentarán un 3,5% y se pondrá en marcha un nuevo esquema de precios con beneficios para quienes carguen durante la noche y a través de la App de la empresa.

El campo en alerta: productores reclaman continuidad en la baja de retenciones y un nuevo esquema impositivo

Desde CONINAGRO advirtieron sobre el impacto que tendría el fin de la rebaja en las retenciones a la soja y sus derivados. Reclaman reglas claras, previsibilidad y un nuevo esquema impositivo que no castigue al sector en plena campaña productiva.