Multitudinaria marcha a Plaza de Mayo a 49 años del Golpe de Estado

Miles de personas se movilizaron este 24 de marzo en la Ciudad de Buenos Aires para conmemorar un nuevo aniversario del golpe cívico-militar de 1976. Organizaciones de derechos humanos, sindicales y políticas confluyeron en Plaza de Mayo en una jornada marcada por el reclamo de memoria, verdad y justicia.

Bajo consignas como “Nunca Más”, “Fueron 30 mil” y “Basta de negacionismo”, columnas de manifestantes recorrieron distintas arterias de la ciudad hasta llegar al epicentro del acto central. La agrupación La Cámpora partió desde la ex ESMA, donde su referente, Máximo Kirchner, encabezó una ceremonia simbólica para restituir la imagen de Néstor Kirchner en el acto de retiro de los cuadros de los jefes de la Junta Militar.

Entre los participantes se destacaron dirigentes como Juan Grabois, Emilio Pérsico, Eduardo “Wado” De Pedro, Vanesa Siley, Sergio Palazzo y los intendentes Gustavo Menéndez, Mariel Fernández y Federico Achaval, entre otros. También se hizo presente el Frente de Izquierda, con Myriam Bregman al frente, quien denunció que el discurso oficial sobre la "memoria completa" busca "impunidad para los responsables de la dictadura".

Por su parte, Gabriel Solano, del Partido Obrero, sostuvo que la convocatoria fue una muestra del rechazo a las políticas del gobierno actual y planteó la necesidad de intensificar el plan de lucha. En la misma línea, Pablo Moyano, del gremio de Camioneros, remarcó la importancia de la unidad de los distintos sectores y reafirmó la participación sindical en futuras protestas, como la movilización de jubilados el 9 de abril y el paro general convocado por la CGT para el 10 de abril.

El acto central en Plaza de Mayo contará con la lectura de un documento consensuado por referentes históricos de los derechos humanos: Taty Almeida y Elia Espen, de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora; Estela de Carlotto, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo; y Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz. La jornada reafirma el compromiso de una parte importante de la sociedad con la memoria y la justicia, a casi medio siglo del golpe que marcó la historia argentina.

 Fuente: NA

Te puede interesar

Capacitación gratuita en Inteligencia Artificial para mayores de 50 años

Un curso virtual de cuatro semanas busca acercar a personas mayores de 50 años al mundo digital y de la inteligencia artificial. La propuesta, impulsada por Google y Eidos Global, combina formación en habilidades tecnológicas y socioemocionales para favorecer la inclusión.

IOSFA en crisis: de un superávit millonario a un endeudamiento que golpea a los afiliados

El Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (IOSFA) atraviesa su peor momento. De cerrar 2023 con un superávit de casi $3.000 millones, en menos de dos años pasó a acumular una deuda que distintas estimaciones ubican entre los $126.000 y los $250.000 millones, dejando a miles de afiliados sin prestaciones básicas, con cirugías suspendidas y farmacias desabastecidas en todo el país.

Quinta suba de combustibles en lo que va de agosto: YPF volvió a aumentar los precios en Córdoba

La petrolera estatal aplicó desde la medianoche del viernes un nuevo incremento en naftas y gasoil. Es el quinto ajuste en menos de un mes y genera preocupación entre los automovilistas cordobeses.

Diputados aprobó el regreso al huso horario natural: falta la definición del Senado

El Congreso avanza con un proyecto que busca que el país adopte nuevamente un sistema de cambios horarios estacionales. La iniciativa, impulsada por Julio Cobos, apunta a ahorrar energía, alinear el horario con la luz solar y acercarse a la región.

Sin los dos tercios, Diputados ratificó el veto presidencial a la ley de aumento jubilatorio

Con 160 votos afirmativos, 83 negativos y 6 abstenciones, la Cámara baja no alcanzó los dos tercios necesarios y quedó firme el veto de Javier Milei. Entre los cordobeses, 11 apoyaron la suba a jubilados y 7 respaldaron el veto.

Detuvieron al empresario Ariel García Furfaro por el caso de fentanilo contaminado

El dueño de HLB Pharma fue arrestado junto a su familia y la cúpula directiva del laboratorio. La investigación lo vincula con 96 muertes y la Justicia lo considera un hecho de “criminalidad compleja”

Plazo fijo: los cinco bancos que ofrecen las mejores tasas de interés en agosto

En un contexto de tensión cambiaria y tasas en alza, las entidades financieras buscan atraer depósitos con rendimientos cada vez más altos. Mientras algunos bancos provinciales y digitales superan el 45% anual, otros tradicionales quedaron muy por debajo.

Un juez federal declaró inconstitucional el veto de Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad

El magistrado Adrián González Charvay, del Juzgado Federal de Campana, resolvió que el veto presidencial a la Ley 27.793 es inválido y constituye un acto de discriminación hacia personas con discapacidad. El fallo se dio tras un amparo presentado por los padres de dos niños de 11 años, cuyos tratamientos y educación estaban en riesgo.