Desde abril, comercios de todo el país deberán detallar impuestos en los tickets
A partir del 1 de abril, entra en vigencia la segunda fase del régimen de Transparencia Fiscal en Argentina, extendiendo la obligación de discriminar el IVA y otros tributos en los comprobantes de compra a pequeños y medianos comercios. La medida busca brindar mayor claridad a los consumidores sobre la carga impositiva en los precios de bienes y servicios.
Desde el próximo mes, todos los comercios en Argentina deberán incluir en sus tickets el detalle del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y otros tributos nacionales, una normativa que ya estaba en vigencia para grandes establecimientos desde enero. Con esta nueva etapa, la obligación se amplía a pequeños y medianos comercios, garantizando que los consumidores puedan visualizar de manera transparente cuánto del precio final de un producto corresponde a impuestos.
La medida se enmarca dentro de la Ley Bases aprobada el año pasado y fue impulsada por la ONG Lógica con el objetivo de fomentar la transparencia fiscal. Según José Viale, presidente de la Cámara de Comercio de Córdoba, esta iniciativa representa un avance significativo para el sector, ya que "siempre se buscó que en las facturas se separen los impuestos del costo real de los productos, permitiendo conocer con mayor precisión la estructura de precios".
Si bien esta normativa es de alcance nacional, aún resta definir si las provincias y municipios adoptarán una postura similar para detallar tributos locales como Ingresos Brutos y tasas municipales. Hasta el momento, solo cinco provincias -Ciudad de Buenos Aires, Chubut, Entre Ríos, Mendoza y Misiones- han manifestado su intención de adherirse, aunque sin establecer fechas concretas, mientras que otras jurisdicciones, como Córdoba, no han brindado respuesta oficial al respecto.
El modelo toma como referencia experiencias internacionales, como el sistema brasileño, donde los consumidores pueden ver claramente qué porcentaje del precio corresponde a impuestos. La implementación de esta política en Argentina busca generar mayor conciencia sobre la carga tributaria y fomentar el debate sobre el destino de los fondos recaudados por el Estado.
Si bien la adhesión provincial no es obligatoria, la iniciativa promete seguir generando discusiones sobre transparencia y el impacto de los impuestos en la economía. Para los consumidores, representa un paso adelante en la claridad de la información sobre precios, mientras que para los gobiernos locales podría implicar un desafío al exponer con mayor precisión el peso de la carga impositiva en los costos finales de los productos y servicios.
Te puede interesar
Se descongelaron las dietas de los senadores y percibirán $9 millones en bruto
El aumento, que había sido prorrogado por la vicepresidenta Victoria Villarruel, se aplicará automáticamente si no se emite un nuevo decreto o resolución en el Congreso. La decisión generó un fuerte debate político y abre la discusión sobre la actualización salarial en tiempos de ajuste.
Argentina comenzará a importar asado de Brasil
Argentina, conocida mundialmente como el país del asado, se enfrenta a un fenómeno inesperado: la importación de este tradicional corte desde Brasil. La iniciativa surge como una alternativa para ofrecer precios más accesibles en las góndolas locales, en un contexto económico desafiante y con la carne brasileña resultando competitiva.
Caputo confirmó negociaciones con el FMI por un desembolso de US$ 20.000 millones
El ministro de Economía aseguró que las tratativas con el organismo internacional avanzan, aunque la aprobación podría demorar algunas semanas. También se negocian recursos adicionales con el BID, el Banco Mundial y la CAF.
Tensión en nueva marcha de jubilados frente al Congreso
La protesta estuvo marcada por forcejeos, uso de gas pimienta y varios heridos. Organizaciones políticas y sociales acompañaron el reclamo por mejoras en las jubilaciones.
El dólar blue superó los $1.300 y alcanzó su valor más alto en seis meses
Los dólares financieros también registraron aumentos en un contexto de incertidumbre sobre las negociaciones con el FMI.
ANSES anunció un aumento del 2,4% y un bono de $70.000 para jubilados en abril
La medida impactará en los haberes mínimos y máximos, y busca acompañar la inflación. Quienes cobren la jubilación mínima percibirán un total de $355.820 con el refuerzo extraordinario.
La desocupación sube al 6,4% en el primer año de gobierno de Milei
El desempleo aumentó 0,7 puntos porcentuales interanuales, según datos del INDEC. Si bien hubo una leve mejora respecto al trimestre anterior, el impacto en el mercado laboral sigue siendo significativo.
Fuerte convocatoria en la marcha por los jubilados, con un despliegue de seguridad que evitó incidentes graves
La movilización en el Congreso transcurrió de manera pacífica, aunque hubo algunos episodios aislados de violencia. El reclamo por el fotógrafo Pablo Grillo estuvo presente en toda la jornada. Un manifestante fue detenido por agredir a un periodista.