"El jardinero", el nuevo fenómeno español de Netflix que conquista al mundo en solo seis episodios

Con una trama atrapante y un elenco de alto nivel, la miniserie dirigida por Miguel Sáez Carral se convierte en uno de los estrenos más potentes del año.

Netflix vuelve a marcar tendencia con una producción original que, en cuestión de horas, se metió entre lo más visto a nivel global. Se trata de El jardinero, una miniserie española que llegó a la plataforma este viernes 11 de abril y no tardó en despertar elogios tanto del público como de la crítica internacional.

Con apenas seis capítulos, la ficción dirigida por Miguel Sáez Carral se destaca por su intensidad emocional, una estética cuidada al detalle y un ritmo narrativo que mantiene la tensión hasta el último segundo. El elenco, encabezado por Álvaro Rico, Cecilia Suárez y Catalina Sopelana, ofrece interpretaciones tan potentes como perturbadoras, dando vida a una historia marcada por el crimen, los dilemas morales y la búsqueda desesperada de redención.

Una historia oscura con destellos de humanidad

La serie sigue los pasos de Elmer (Álvaro Rico), un joven emocionalmente bloqueado tras un accidente traumático, que encuentra en el asesinato por encargo una rutina que no exige sentir. Su madre, La China Jurado (Cecilia Suárez), es la mente fría detrás de una red criminal familiar que opera con eficiencia letal.

Todo cambia cuando Elmer conoce a Violeta (Catalina Sopelana), una maestra de jardín cuya ternura y empatía desafían el mundo deshumanizado al que él pertenece. El vínculo inesperado entre ambos desata un conflicto interno que empuja al protagonista a cuestionar todo lo que ha conocido, incluso si eso implica enfrentarse a su propia madre.

Producción de alto vuelo

La miniserie cuenta también con la participación de Emma Suárez, María Vázquez, Francis Lorenzo, Javier Morgade, Isabel Garrido, Iván Massagué y Esteban Roel, en un reparto que refuerza la potencia dramática del relato. A nivel técnico, El jardinero apuesta por una puesta en escena sobria pero simbólica, donde cada detalle tiene peso narrativo.

Este nuevo éxito de Netflix confirma el crecimiento sostenido de las producciones iberoamericanas dentro del catálogo global de la plataforma. Con un guion sólido y un planteo visual que evita los excesos para centrarse en lo esencial, El jardinero se posiciona como un imperdible para quienes buscan historias crudas, emocionales y bien contadas.

¿Todavía no la viste?

Si sos de los que disfrutan las series intensas que te dejan pensando, El jardinero merece un lugar en tu lista. En solo seis episodios, logra construir un universo narrativo tan atrapante como perturbador. Y lo mejor: no necesita más para dejar una marca.

Te puede interesar

Fin de semana frío y de mantita: qué hay en Netflix, Prime Video, Disney+ y Max

Con lluvias anunciadas y temperaturas que invitan a quedarse en casa, el plan ideal es maratonear. Te compartimos los estrenos y recomendaciones de las principales plataformas para este finde del 26 al 28 de julio en Argentina.

División Palermo regresó con su temporada final y es la serie argentina recomendada para este fin de semana

Tras el éxito de su primera temporada, División Palermo regresó a Netflix con su cierre definitivo. Humor ácido, personajes absurdos y una sátira sobre la seguridad urbana hacen de esta comedia argentina una de las series más vistas y recomendadas del momento.

Cinco imperdibles para este fin de semana: Menem, Cambiaso, Londres, Varsovia y un juicio que estremece

Desde la sátira política a la épica deportiva, pasando por un documental estremecedor sobre el 7J en Londres, el streaming ofrece un menú variado y atrapante para los días de frío. En El Día de Higueras te seleccionamos lo mejor de Netflix, Prime Video, Disney Plus y Max para mirar este fin de semana.

Menem llega a la pantalla: política, controversias y ficción en una serie que promete sacudir la memoria argentina

El próximo 9 de julio se estrena en Prime Video la esperada serie Menem, una producción que recorre la vida del expresidente argentino. Con un elenco destacado y un enfoque narrativo íntimo, la propuesta llega envuelta en polémicas legales y alto interés social.

Del papel a la pantalla: Netflix nueva ola de ficciones argentinas

Con historias que cruzan generaciones, géneros y emociones, la plataforma anunció una serie de adaptaciones de obras nacionales que van desde clásicos como Mafalda hasta nuevas apuestas de terror, drama y política. Las producciones estarán disponibles en su catálogo, fortaleciendo el vínculo entre literatura y audiovisual.

Chespirito llega al streaming: una serie biográfica para redescubrir al genio detrás del humor

La plataforma Max estrenó el 5 de junio Chespirito: Sin querer queriendo, una serie que repasa la vida de Roberto Gómez Bolaños desde su infancia hasta el auge de sus personajes más recordados. Con ocho episodios semanales, la producción promete mostrar tanto su impacto cultural como los desafíos personales que enfrentó en su carrera. También lo podés ver en Sensa.

Día del Periodista: películas y series para ver el periodismo en acción

En el Día del Periodista, una selección de películas y series que retratan el detrás de escena del oficio periodístico, desde clásicos hasta producciones actuales, y muestran su rol clave en la búsqueda de la verdad, los dilemas éticos y el poder de informar.

Netflix apuesta al cine argentino con el estreno de Corazón Delator

La nueva producción de Marcos Carnevale, protagonizada por Benjamín Vicuña y Julieta Díaz, propone una historia de vínculos inesperados, emociones intensas y segundas oportunidades, con el corazón como metáfora central.