El Vaticano se prepara para elegir al nuevo Papa: los cardenales avanzan hacia el Cónclave definitivo

Con un clima de diálogo y búsqueda de consensos, los principales líderes de la Iglesia Católica celebraron la novena congregación general, mientras crecen las expectativas por la inminente elección papal.

Este sábado, el Vaticano volvió a ser escenario de reuniones intensas y cargadas de simbolismo: los 133 cardenales menores de 80 años se congregaron una vez más en el Aula Nueva del Sínodo, dando continuidad al proceso de discernimiento que definirá al nuevo líder de la Iglesia Católica.

La novena Congregación General, una de las últimas antes del Cónclave, fue un espacio de escucha mutua y reflexión sobre el rumbo futuro del catolicismo, en un mundo atravesado por profundas transformaciones. “Buscamos a alguien que sea continuidad y renovación”, expresó el argentino Vicente Bokalic, sintetizando el deseo de muchos dentro del Colegio Cardenalicio.

Por su parte, Marcello Semeraro, desde Italia, utilizó una metáfora para describir lo que el momento exige: “Se necesita un director de orquesta, no un solista”. La idea de un liderazgo compartido también fue reforzada por el cardenal Fernando Filoni, quien subrayó la necesidad de que el futuro Papa esté acompañado por todo el cuerpo eclesiástico: “No puede responder solo a todos los desafíos”.

Aunque algunos cardenales no pudieron asistir por razones de salud —entre ellos el español Antonio Cañizares y el keniano John Njue—, el proceso avanza sin demoras. Según se confirmó, el próximo miércoles por la tarde se iniciará el Cónclave: los cardenales se reunirán a puertas cerradas en la Capilla Sixtina, donde mediante votación secreta buscarán el nombre del nuevo Pontífice.

Mientras tanto, en ese mismo lugar se ultiman los detalles logísticos y ceremoniales para una de las decisiones más trascendentes del catolicismo. En medio de un contexto global complejo, la mirada del mundo se posa otra vez sobre Roma.

Te puede interesar

La UNRC lanzó la oferta de talleres del CUFIT para el segundo cuatrimestre

Son 11 propuestas de formación en recalificación laboral y nuevos oficios que comenzarán el 15 de septiembre. Las inscripciones ya se encuentran abiertas con cupos limitados. Más info en detalle en la nota.

Agosto marcó la mayor caída de ventas en lo que va del año

La Cámara de Comercio de Córdoba (CCC) presentó los resultados del Observatorio Comercial correspondiente a las ventas minoristas de agosto de 2025. El relevamiento, realizado en corredores comerciales y shoppings de la ciudad, refleja que el mes pasado fue el de mayor retracción en ventas del año, tanto en unidades como en rentabilidad.

Causa Márquez y Asociados: la primera subasta recaudó cerca de $600 millones

El remate de 14 vehículos de la empresa cordobesa se concretó a fines de agosto y generó expectativas entre los damnificados. La Justicia ya prepara una nueva subasta para septiembre.

YPF volvió a aumentar la nafta: el litro de súper cuesta $1.487

El ajuste responde a la suba parcial de impuestos a los combustibles. Vecinos de Las Higueras y Río Cuarto sienten el impacto en los bolsillos, especialmente quienes deben viajar a diario por trabajo o estudios.

Capacitación gratuita en Inteligencia Artificial para mayores de 50 años

Un curso virtual de cuatro semanas busca acercar a personas mayores de 50 años al mundo digital y de la inteligencia artificial. La propuesta, impulsada por Google y Eidos Global, combina formación en habilidades tecnológicas y socioemocionales para favorecer la inclusión.

IOSFA en crisis: de un superávit millonario a un endeudamiento que golpea a los afiliados

El Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (IOSFA) atraviesa su peor momento. De cerrar 2023 con un superávit de casi $3.000 millones, en menos de dos años pasó a acumular una deuda que distintas estimaciones ubican entre los $126.000 y los $250.000 millones, dejando a miles de afiliados sin prestaciones básicas, con cirugías suspendidas y farmacias desabastecidas en todo el país.

Quinta suba de combustibles en lo que va de agosto: YPF volvió a aumentar los precios en Córdoba

La petrolera estatal aplicó desde la medianoche del viernes un nuevo incremento en naftas y gasoil. Es el quinto ajuste en menos de un mes y genera preocupación entre los automovilistas cordobeses.

Diputados aprobó el regreso al huso horario natural: falta la definición del Senado

El Congreso avanza con un proyecto que busca que el país adopte nuevamente un sistema de cambios horarios estacionales. La iniciativa, impulsada por Julio Cobos, apunta a ahorrar energía, alinear el horario con la luz solar y acercarse a la región.