Fallo histórico en defensa de los jubilados

La Justicia Federal de Mendoza hizo lugar a un amparo colectivo y obligó al PAMI a restituir la cobertura total en medicamentos y prestaciones médicas para todos sus afiliados. El fallo alcanza a todo el país y frena el recorte dispuesto por el Gobierno en diciembre.

Jubilados-750x375-1

En un fallo sin precedentes, la Justicia Federal de Mendoza ordenó al PAMI restablecer la cobertura médica total para sus afiliados, incluyendo el 100% en medicamentos y prestaciones. La resolución surge a partir de un amparo colectivo presentado por organizaciones de derechos humanos de distintas provincias, entre ellas la Mesa de Trabajo por los DDHH de Córdoba. La medida cautelar frena el recorte impulsado por el Gobierno Nacional en diciembre y restituye un derecho esencial para millones de jubilados que habían quedado desprotegidos. El fallo tiene alcance nacional y deberá ser implementado de forma inmediata.


En diciembre de 2024, el Gobierno Nacional encabezado por Javier Milei había dispuesto un recorte en la cobertura total de medicamentos gratuitos para afiliados al PAMI, generando un fuerte impacto en uno de los sectores más vulnerables: los jubilados.

Frente a esta decisión, distintas organizaciones de derechos humanos del país impulsaron amparos judiciales para revertir la medida. Finalmente, este lunes 19 de mayo, el Juzgado Federal N°2 de Mendoza hizo lugar a los reclamos y dictó una medida cautelar que obliga al PAMI a restituir el 100% de la cobertura en medicamentos y prestaciones médicas para todos sus afiliados.

La justicia mendocina integró en la causa amparos presentados en las provincias de Mendoza, Tucumán, Salta y Córdoba, entre otras. En Córdoba, el pedido fue impulsado por la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos, con el patrocinio legal de los abogados Mabel Edith Sessa y Carlos Hugo Vicente.

La medida fue acompañada además por la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), la Asociación Civil de Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, la Asociación Civil Foro Solidario Córdoba y la Unión Obrera Gráfica Cordobesa.

“Es para todos los jubilados, todos los afiliados de Córdoba”, explicó Sessa en una entrevista con el programa Fuerte y Claro de SRT Media. La abogada aclaró que, aunque el PAMI podría apelar la decisión, la cautelar es de cumplimiento inmediato: “Lo tienen que poner en práctica porque es una orden judicial”.

Además, detalló que el objetivo de la medida es “volver a la situación previa a diciembre, en la cual los jubilados puedan acceder a la medicación sin tanta burocracia y sin tanto trámite”.

Desde la Mesa de Trabajo por los DDHH celebraron el fallo como “un paso fundamental para frenar el retroceso en materia de derechos que implican las políticas desaprensivas y de ajuste del gobierno nacional”.

Te puede interesar

Canasta básica alimentaria: Una familia necesitó $467.353 en mayo para no caer en la indigencia

Según el relevamiento mensual de la Fundación COLSECOR, el salario mínimo solo cubrió 19 días de alimentación básica para una familia tipo. El informe se basa en precios registrados en 29 localidades del interior del país y evidencia el desfasaje entre ingresos y necesidades alimentarias.

Alerta en los hogares: crece la morosidad en tarjetas y préstamos personales en medio de la pérdida del poder adquisitivo

El Banco Central confirmó que el 4,1% de los usuarios no cumplió con el pago de sus créditos personales y que la mora en tarjetas llegó al 2,8%. Las cifras preocupan al sistema financiero y reflejan el impacto directo del atraso salarial y la inflación persistente.

YPF actualiza precios y lanza descuentos por franjas horarias y autodespacho

Desde esta medianoche, los combustibles aumentarán un 3,5% y se pondrá en marcha un nuevo esquema de precios con beneficios para quienes carguen durante la noche y a través de la App de la empresa.

El campo en alerta: productores reclaman continuidad en la baja de retenciones y un nuevo esquema impositivo

Desde CONINAGRO advirtieron sobre el impacto que tendría el fin de la rebaja en las retenciones a la soja y sus derivados. Reclaman reglas claras, previsibilidad y un nuevo esquema impositivo que no castigue al sector en plena campaña productiva.

El Día de las Infancias se adelanta: volverá a celebrarse el segundo domingo de agosto para reactivar las ventas

La decisión busca alinearse con el ciclo salarial y generar un impulso al consumo en medio de la caída de ventas en el sector juguetero. Comercios, bancos y plataformas ya preparan promociones y cuotas sin interés para atraer a las familias.

Estudiantes del IPEAyT 186 participaron del homenaje a la Bandera en la UNRC

Alumnos de sexto año A, B y C del colegio IPEAyT 186 “Capitán Dario José Castagnari” participaron este lunes del emotivo acto por el Día de la Bandera en la Universidad Nacional de Río Cuarto, invitados por ATURC. Presentaron danzas tradicionales y compartieron una jornada llena de significado patrio y vínculos con el ámbito universitario.

Mes de la Seguridad Vial: el celular al volante es la principal causa de accidentes en Argentina

Cada junio, el país se detiene a reflexionar sobre la seguridad vial y en las ultimas semanas Las Higueras ha sido escenario de varios siniestros en la rutas que trazan la ciudad. En Argentina, conducir sigue siendo una de las actividades cotidianas con mayor riesgo, y el uso del celular al volante se consolida como la principal causa de accidentes.

Vacunación antigripal en marcha: Las Higueras en sintonía con la campaña provincial

La campaña gratuita de vacunación contra la gripe ya está en marcha en toda la provincia de Córdoba. En Las Higueras, el Centro de Salud es uno de los puntos habilitados para la aplicación de las dosis, tanto de calendario como contra la gripe y el Covid-19.