Fallo histórico en defensa de los jubilados
La Justicia Federal de Mendoza hizo lugar a un amparo colectivo y obligó al PAMI a restituir la cobertura total en medicamentos y prestaciones médicas para todos sus afiliados. El fallo alcanza a todo el país y frena el recorte dispuesto por el Gobierno en diciembre.
En un fallo sin precedentes, la Justicia Federal de Mendoza ordenó al PAMI restablecer la cobertura médica total para sus afiliados, incluyendo el 100% en medicamentos y prestaciones. La resolución surge a partir de un amparo colectivo presentado por organizaciones de derechos humanos de distintas provincias, entre ellas la Mesa de Trabajo por los DDHH de Córdoba. La medida cautelar frena el recorte impulsado por el Gobierno Nacional en diciembre y restituye un derecho esencial para millones de jubilados que habían quedado desprotegidos. El fallo tiene alcance nacional y deberá ser implementado de forma inmediata.
En diciembre de 2024, el Gobierno Nacional encabezado por Javier Milei había dispuesto un recorte en la cobertura total de medicamentos gratuitos para afiliados al PAMI, generando un fuerte impacto en uno de los sectores más vulnerables: los jubilados.
Frente a esta decisión, distintas organizaciones de derechos humanos del país impulsaron amparos judiciales para revertir la medida. Finalmente, este lunes 19 de mayo, el Juzgado Federal N°2 de Mendoza hizo lugar a los reclamos y dictó una medida cautelar que obliga al PAMI a restituir el 100% de la cobertura en medicamentos y prestaciones médicas para todos sus afiliados.
La justicia mendocina integró en la causa amparos presentados en las provincias de Mendoza, Tucumán, Salta y Córdoba, entre otras. En Córdoba, el pedido fue impulsado por la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos, con el patrocinio legal de los abogados Mabel Edith Sessa y Carlos Hugo Vicente.
La medida fue acompañada además por la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), la Asociación Civil de Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, la Asociación Civil Foro Solidario Córdoba y la Unión Obrera Gráfica Cordobesa.
“Es para todos los jubilados, todos los afiliados de Córdoba”, explicó Sessa en una entrevista con el programa Fuerte y Claro de SRT Media. La abogada aclaró que, aunque el PAMI podría apelar la decisión, la cautelar es de cumplimiento inmediato: “Lo tienen que poner en práctica porque es una orden judicial”.
Además, detalló que el objetivo de la medida es “volver a la situación previa a diciembre, en la cual los jubilados puedan acceder a la medicación sin tanta burocracia y sin tanto trámite”.
Desde la Mesa de Trabajo por los DDHH celebraron el fallo como “un paso fundamental para frenar el retroceso en materia de derechos que implican las políticas desaprensivas y de ajuste del gobierno nacional”.
Te puede interesar
Vacunación antirrábica gratuita para perros y gatos en la UNRC
Este viernes 3 de octubre, de 9 a 13, la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Universidad Nacional de Río Cuarto será sede de una nueva campaña gratuita de vacunación antirrábica, en un trabajo conjunto con la Municipalidad de Las Higueras y los Departamentos de Salud Pública y Clínica Animal.
Empleados de comercio: cómo quedan los sueldos con el aumento de octubre
La nueva escala salarial para octubre de 2025 incluye un incremento del 1% sobre el básico de cada categoría y una suma fija mensual de $40.000 que se mantendrá hasta diciembre. “Es una herramienta clave para acompañar el poder adquisitivo frente a la inflación”, destacaron desde la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys).
"La chica del pan rico" y una historia que devuelve la fe en la gente
En medio de la rutina universitaria, una equivocación podría haber terminado muy mal, pero terminó convirtiéndose en una historia de honestidad, esfuerzo y valores. La vecina higuerense Natalia Vanesa Moreno, conocida en los pasillos de la UNRC como “la chica del pan rico”, devolvió una suma millonaria que le habían transferido por error. Su gesto, tan simple como inmenso, emociona.
Taller de huertas sustentables: aprende a producir tus propios alimentos
El 2 de octubre arranca el taller “Huertas urbanas sustentables” del Centro Universitario de Formación Integral para el Trabajo (CUFIT) de la UNRC. La capacitación, a cargo de Laura Tamiozo, se dictará los jueves de 17 a 19 horas en el Aula Vivero de la Facultad de Agronomía y Veterinaria, y propone aprender agroecología, compostaje, manejo de plagas y cosecha para producir alimentos frescos siguiendo principios sustentables.
Uniendo Metas: Jóvenes del IPEATyM 186 llevaron su voz al Modelo Naciones Unidas
La Universidad Nacional de Río Cuarto fue escenario de una enriquecedora experiencia educativa que reunió a estudiantes de 15 instituciones secundarias de la región —entre ellas, el IPEATyM N°186 “Capitán Castagnari” de Las Higueras— para participar del programa "Uniendo Metas": Modelo Naciones Unidas, una iniciativa que promueve el liderazgo juvenil, el pensamiento crítico y la participación ciudadana.
Vuelve el cepo al dólar: 7 preguntas y respuestas para entender las nuevas restricciones
El Banco Central reinstaló este viernes un control cambiario que limita la operatoria entre dólar oficial y financiero. La medida busca frenar maniobras especulativas, pero representa un giro en la política económica del Gobierno. Todas las Preguntas y las Respuestas en esta nota.
Baja en la pobreza según Indec, pero especialistas cuestionan la medición
El organismo informó que en el primer semestre de 2025 la pobreza alcanzó al 31,6% de la población y la indigencia al 6,9%. Sin embargo, distintas consultoras y referentes sociales advierten que los indicadores podrían estar subestimados por problemas metodológicos.
El Gobierno adelantó un feriado y habrá fin de semana largo de cuatro días en noviembre
Con un decreto que modifica la Ley de feriados, el Ejecutivo de Javier Milei confirmó un cambio en el calendario que impactará directamente en el turismo. En noviembre habrá un descanso extendido de viernes a lunes, y en octubre podría repetirse el esquema.