El Gobierno modificó por decreto la ley de migraciones

El Gobierno nacional oficializó este jueves, mediante la publicación en el Boletín Oficial, la modificación de la ley 25.871 que regula la política migratoria del país. A través del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 366/2025, se introdujeron cambios significativos en el régimen migratorio, entre los que se destacan el endurecimiento del acceso a la ciudadanía y la residencia, y la posibilidad de arancelar servicios de salud y educación para extranjeros que no cuenten con residencia permanente.

Con el DNU 366/2025, el Ejecutivo introdujo cambios profundos en la ley 25.871: se endurece el acceso a la ciudadanía y a la residencia, se habilita el arancelamiento del sistema de salud para extranjeros sin residencia permanente y se faculta a las universidades a cobrar por la educación superior.

Entre los puntos centrales del decreto, se establece que el Estado asegurará el acceso igualitario a servicios como salud, educación y justicia según la categoría migratoria de cada persona. A pesar de que se garantiza la atención en casos de emergencia y el acceso a la educación primaria y secundaria sin discriminación por situación migratoria, el texto habilita a los establecimientos de salud del Estado nacional a exigir la presentación de un seguro médico o el pago previo para recibir atención, salvo en situaciones de urgencia o para residentes permanentes.

En cuanto a la educación superior, las universidades estatales deberán mantener la gratuidad únicamente para ciudadanos argentinos y extranjeros con residencia permanente. Sin embargo, el decreto permite que estas instituciones cobren aranceles a quienes no cumplan con esas condiciones, salvo que accedan a becas por convenios u otras disposiciones.

Respecto a las condiciones de ingreso y permanencia en el país, el DNU define nuevas exigencias para quienes deseen obtener la residencia permanente, como acreditar medios económicos suficientes y carecer de antecedentes penales. Además, se aclara que la residencia precaria no será válida para obtener ciudadanía ni para justificar arraigo.

El decreto también incorpora precisiones sobre la reunificación familiar, detallando quiénes pueden acceder a este beneficio y bajo qué condiciones.

Estos cambios generaron repercusiones en distintos sectores sociales y políticos, que advierten sobre un posible retroceso en materia de derechos humanos y acceso igualitario a servicios básicos. Desde el Gobierno, en tanto, sostienen que el nuevo marco legal apunta a ordenar y modernizar el sistema migratorio argentino.

Fuente NA

Te puede interesar

Arrancó la venta directa de celulares y televisores desde Tierra del Fuego

La opción de comprar celulares, televisores y otros dispositivos electrónicos fabricados en Tierra del Fuego a valores más bajos y recibirlos directamente en el domicilio ya es una realidad. Los consumidores podrán acceder a productos electrónicos hasta un 30% más baratos gracias a un nuevo sistema de ventas vía courier.

Agencia Nacional de Discapacidad: la prensa internacional refleja el escándalo que golpea al gobierno de Milei

El caso de presunta corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) trascendió las fronteras y ocupa las portadas de medios de todo el mundo. El gobierno libertario enfrenta una crisis que ya se compara con la operación italiana de los años 90, mientras Javier Milei evita referirse al tema y busca reencauzar la agenda política.

El Senado frenó los DNU y aprobó más fondos para las universidades nacionales

Con una mayoría agravada, la Cámara Alta rechazó cinco decretos del Gobierno vinculados a organismos clave y avanzó en la sanción de un refuerzo presupuestario para las universidades. La sesión también incluyó el inicio del debate por la Emergencia Pediátrica.

Milei desplazó al titular de la Agencia de Discapacidad tras el escándalo de los audios

Diego Spagnuolo fue removido de manera preventiva de la conducción de la ANDIS en medio de la polémica por una presunta red de coimas en la compra de medicamentos. El Ministerio de Salud intervendrá el organismo hasta la designación de un nuevo responsable.

Diputados dividió el debate: rechazó el veto en Discapacidad pero avaló el de Jubilados

La Cámara baja vivió una sesión maratónica en la que la oposición logró sostener la Emergencia en Discapacidad, pero no alcanzó los dos tercios para mantener la ley que otorgaba aumentos a jubilados. Los diputados cordobeses se partieron 11 a 7 en torno al tema previsional.

El Gobierno anunció aumento salarial para docentes y no docentes universitarios

En la tarde de este miércoles, la Subsecretaría de Políticas Universitarias informó en un comunicado un aumento salarial del 7,5% para docentes y no docentes de universidades nacionales, que se pagará en tramos entre septiembre y noviembre. Con los haberes de agosto, se aplicará un primer incremento del 3,95%. El Gobierno nacional continúa sin convocar a la paritaria salarial.

La inflación de julio fue del 1,9% y acumula 36,6% en el último año

El INDEC informó que los precios tuvieron una leve desaceleración en relación a meses anteriores, aunque las mayores subas se concentraron en recreación, transporte y gastronomía. Los alimentos aumentaron al mismo ritmo que el promedio, mientras analistas advierten que el clima electoral y las tensiones cambiarias podrían presionar sobre el índice en los próximos meses.

Avanza la reducción de la estructura del INTA pese al rechazo legislativo

El Gobierno nacional dispuso, a través del Decreto 571/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial, la eliminación de la Dirección Nacional del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), transfiriendo sus funciones a la Presidencia del organismo.