1140x237

LACLAM Salud y Ambiente

ALMENDRA 1140

banner opcion blanco

Almacen 750  OK (1140 x 120 px)

El Gobierno modificó por decreto la ley de migraciones

El Gobierno nacional oficializó este jueves, mediante la publicación en el Boletín Oficial, la modificación de la ley 25.871 que regula la política migratoria del país. A través del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 366/2025, se introdujeron cambios significativos en el régimen migratorio, entre los que se destacan el endurecimiento del acceso a la ciudadanía y la residencia, y la posibilidad de arancelar servicios de salud y educación para extranjeros que no cuenten con residencia permanente.

Nacionales29 de mayo de 2025Redacción El Día de HiguerasRedacción El Día de Higueras
Direccion-Nacional-de-Migraciones

Con el DNU 366/2025, el Ejecutivo introdujo cambios profundos en la ley 25.871: se endurece el acceso a la ciudadanía y a la residencia, se habilita el arancelamiento del sistema de salud para extranjeros sin residencia permanente y se faculta a las universidades a cobrar por la educación superior.

Entre los puntos centrales del decreto, se establece que el Estado asegurará el acceso igualitario a servicios como salud, educación y justicia según la categoría migratoria de cada persona. A pesar de que se garantiza la atención en casos de emergencia y el acceso a la educación primaria y secundaria sin discriminación por situación migratoria, el texto habilita a los establecimientos de salud del Estado nacional a exigir la presentación de un seguro médico o el pago previo para recibir atención, salvo en situaciones de urgencia o para residentes permanentes.

En cuanto a la educación superior, las universidades estatales deberán mantener la gratuidad únicamente para ciudadanos argentinos y extranjeros con residencia permanente. Sin embargo, el decreto permite que estas instituciones cobren aranceles a quienes no cumplan con esas condiciones, salvo que accedan a becas por convenios u otras disposiciones.

Respecto a las condiciones de ingreso y permanencia en el país, el DNU define nuevas exigencias para quienes deseen obtener la residencia permanente, como acreditar medios económicos suficientes y carecer de antecedentes penales. Además, se aclara que la residencia precaria no será válida para obtener ciudadanía ni para justificar arraigo.

El decreto también incorpora precisiones sobre la reunificación familiar, detallando quiénes pueden acceder a este beneficio y bajo qué condiciones.

Estos cambios generaron repercusiones en distintos sectores sociales y políticos, que advierten sobre un posible retroceso en materia de derechos humanos y acceso igualitario a servicios básicos. Desde el Gobierno, en tanto, sostienen que el nuevo marco legal apunta a ordenar y modernizar el sistema migratorio argentino.

Fuente NA

Bovio OK

Te puede interesar
image (2)

La Corte Suprema confirmó la condena a Cristina Fernández

Redacción El Día de Higueras
Nacionales10 de junio de 2025

En un fallo histórico, la Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó este martes por unanimidad los recursos presentados por la defensa de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner en la denominada "causa Vialidad". La sentencia establece una pena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.

caputo ss

El Gobierno lanza un paquete para liberar el uso de ahorros en dólares guardados en efectivo

Redacción El Día de Higueras
Nacionales22 de mayo de 2025

El plan busca incentivar el consumo y la circulación de dinero no bancarizado mediante la eliminación de controles fiscales sobre gastos personales, la suba de umbrales de fiscalización y un nuevo régimen de Ganancias centrado en la facturación. Se dejarán de reportar operaciones como compras con tarjeta, ventas de autos e inmuebles y consumos de servicios públicos. Además, se enviará una ley al Congreso para blindar la confidencialidad de los fondos incluidos en este esquema.

image (1)

Confirmaron el aumento salarial para empleados de comercio en mayo

Redacción El Día de Higueras
Nacionales07 de mayo de 2025

El acuerdo establece una suba escalonada del 5,4% entre abril y junio, además de sumas fijas que se incorporarán al básico desde julio. Con la aplicación completa de la nueva escala, el salario básico para los empleados de comercio con presentismo superará el millón de pesos, alcanzando los $1.123.000.

pesos

Suben las tasas de plazos fijos: cómo quedaron en cada banco tras el cambio del BCRA

Redacción El Día de Higueras
Nacionales14 de abril de 2025

El Banco Central modificó un instrumento clave para la provisión de liquidez y empujó a las entidades financieras a buscar depósitos como vía de financiamiento. En ese contexto, bancos públicos y privados comenzaron a ajustar al alza las tasas de interés que ofrecen para plazos fijos. Cuáles son las mejores opciones del mercado y cómo quedaron los rendimientos en cada entidad.

Lo más visto
TEJIENDO

Tejiendo abrigo: convocan a una jornada solidaria en Las Higueras

Redacción El Día de Higueras
Las HiguerasEl miércoles

Vecinos y vecinas están invitados a participar de una actividad comunitaria para tejer cuadrados de lana que formarán frazadas destinadas a quienes más lo necesitan este invierno. La cita es el lunes 16 a las 16 hs en la Parroquia Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa.

IMAGEN-46

Chespirito llega al streaming: una serie biográfica para redescubrir al genio detrás del humor

Redacción El Día de Higueras
EntretenimientoEl sábado

La plataforma Max estrenó el 5 de junio Chespirito: Sin querer queriendo, una serie que repasa la vida de Roberto Gómez Bolaños desde su infancia hasta el auge de sus personajes más recordados. Con ocho episodios semanales, la producción promete mostrar tanto su impacto cultural como los desafíos personales que enfrentó en su carrera. También lo podés ver en Sensa.

#TodasLasVoces