Netflix apuesta al cine argentino con el estreno de Corazón Delator
La nueva producción de Marcos Carnevale, protagonizada por Benjamín Vicuña y Julieta Díaz, propone una historia de vínculos inesperados, emociones intensas y segundas oportunidades, con el corazón como metáfora central.
La plataforma de streaming Netflix estrenó Corazón Delator, una película nacional dirigida por Marcos Carnevale que reúne a dos figuras reconocidas del cine y la televisión: Benjamín Vicuña y Julieta Díaz. El largometraje se inscribe en una creciente tendencia de títulos argentinos que llegan al catálogo internacional, abriendo camino para que las narrativas locales se proyecten más allá de las fronteras.
La historia se apoya en un hecho profundamente humano: un trasplante de corazón. Juan Manuel (Vicuña), empresario exitoso, experimenta una transformación radical luego de la intervención médica. En busca de respuestas a este cambio interior, se acerca a Valeria (Díaz), la viuda del donante, sin revelar el lazo que los une en silencio. El desarrollo del vínculo entre ambos transita entre la tensión, la atracción y el dilema ético, ofreciendo un relato sensible y cargado de preguntas sobre el destino, el amor y la memoria emocional.
Gran parte de la película fue filmada en Lanús, en el conurbano bonaerense, y contó con el Parque Central Las Colonias como uno de sus escenarios principales. Esta elección le da al film un tono realista que refuerza la cercanía emocional de la historia, incorporando paisajes y climas sociales que representan fielmente a la Argentina actual.
El elenco se completa con las actuaciones de Peto Menahem, Gloria Carrá y Julia Calvo, quienes aportan profundidad al universo emocional de la película. A nivel técnico, el trabajo de Horacio Maira en fotografía y la música de Gerardo Gardelín refuerzan la atmósfera intimista que propone Carnevale, conocido por su habilidad para retratar los matices de los vínculos humanos.
Con Corazón Delator, Netflix no solo suma una pieza valiosa a su oferta de cine latinoamericano, sino que también continúa promoviendo historias que, desde una perspectiva nacional, dialogan con sentimientos universales.
Te puede interesar
División Palermo regresó con su temporada final y es la serie argentina recomendada para este fin de semana
Tras el éxito de su primera temporada, División Palermo regresó a Netflix con su cierre definitivo. Humor ácido, personajes absurdos y una sátira sobre la seguridad urbana hacen de esta comedia argentina una de las series más vistas y recomendadas del momento.
Cinco imperdibles para este fin de semana: Menem, Cambiaso, Londres, Varsovia y un juicio que estremece
Desde la sátira política a la épica deportiva, pasando por un documental estremecedor sobre el 7J en Londres, el streaming ofrece un menú variado y atrapante para los días de frío. En El Día de Higueras te seleccionamos lo mejor de Netflix, Prime Video, Disney Plus y Max para mirar este fin de semana.
Menem llega a la pantalla: política, controversias y ficción en una serie que promete sacudir la memoria argentina
El próximo 9 de julio se estrena en Prime Video la esperada serie Menem, una producción que recorre la vida del expresidente argentino. Con un elenco destacado y un enfoque narrativo íntimo, la propuesta llega envuelta en polémicas legales y alto interés social.
Del papel a la pantalla: Netflix nueva ola de ficciones argentinas
Con historias que cruzan generaciones, géneros y emociones, la plataforma anunció una serie de adaptaciones de obras nacionales que van desde clásicos como Mafalda hasta nuevas apuestas de terror, drama y política. Las producciones estarán disponibles en su catálogo, fortaleciendo el vínculo entre literatura y audiovisual.
Chespirito llega al streaming: una serie biográfica para redescubrir al genio detrás del humor
La plataforma Max estrenó el 5 de junio Chespirito: Sin querer queriendo, una serie que repasa la vida de Roberto Gómez Bolaños desde su infancia hasta el auge de sus personajes más recordados. Con ocho episodios semanales, la producción promete mostrar tanto su impacto cultural como los desafíos personales que enfrentó en su carrera. También lo podés ver en Sensa.
Día del Periodista: películas y series para ver el periodismo en acción
En el Día del Periodista, una selección de películas y series que retratan el detrás de escena del oficio periodístico, desde clásicos hasta producciones actuales, y muestran su rol clave en la búsqueda de la verdad, los dilemas éticos y el poder de informar.
Netflix amplía su catálogo con tres nuevas series internacionales para este finde
La plataforma suma a su oferta producciones de Corea del Sur, España y Países Bajos, explorando el drama, el romance y la comedia. Tres historias cautivadoras que prometen conquistar a los espectadores.
«Drive to Survive»: la serie de F1 que tenés que ver si te sumás a la fiebre por Colapinto
Con la histórica llegada de Franco Colapinto a la Fórmula 1 desde el próximo GP en Imola, crece el interés por este deporte entre nuevos espectadores argentinos. En este contexto, la docuserie de Netflix Drive to Survive es una puerta ideal para conocer el detrás de escena de un mundo tan apasionante como competitivo.