Netflix apuesta al cine argentino con el estreno de Corazón Delator
La nueva producción de Marcos Carnevale, protagonizada por Benjamín Vicuña y Julieta Díaz, propone una historia de vínculos inesperados, emociones intensas y segundas oportunidades, con el corazón como metáfora central.
La plataforma de streaming Netflix estrenó Corazón Delator, una película nacional dirigida por Marcos Carnevale que reúne a dos figuras reconocidas del cine y la televisión: Benjamín Vicuña y Julieta Díaz. El largometraje se inscribe en una creciente tendencia de títulos argentinos que llegan al catálogo internacional, abriendo camino para que las narrativas locales se proyecten más allá de las fronteras.
La historia se apoya en un hecho profundamente humano: un trasplante de corazón. Juan Manuel (Vicuña), empresario exitoso, experimenta una transformación radical luego de la intervención médica. En busca de respuestas a este cambio interior, se acerca a Valeria (Díaz), la viuda del donante, sin revelar el lazo que los une en silencio. El desarrollo del vínculo entre ambos transita entre la tensión, la atracción y el dilema ético, ofreciendo un relato sensible y cargado de preguntas sobre el destino, el amor y la memoria emocional.
Gran parte de la película fue filmada en Lanús, en el conurbano bonaerense, y contó con el Parque Central Las Colonias como uno de sus escenarios principales. Esta elección le da al film un tono realista que refuerza la cercanía emocional de la historia, incorporando paisajes y climas sociales que representan fielmente a la Argentina actual.
El elenco se completa con las actuaciones de Peto Menahem, Gloria Carrá y Julia Calvo, quienes aportan profundidad al universo emocional de la película. A nivel técnico, el trabajo de Horacio Maira en fotografía y la música de Gerardo Gardelín refuerzan la atmósfera intimista que propone Carnevale, conocido por su habilidad para retratar los matices de los vínculos humanos.
Con Corazón Delator, Netflix no solo suma una pieza valiosa a su oferta de cine latinoamericano, sino que también continúa promoviendo historias que, desde una perspectiva nacional, dialogan con sentimientos universales.
Te puede interesar
Murió Diane Keaton: un repaso por sus películas más recordadas
La actriz, que falleció hoy a los 79 años, deja una filmografía llena de títulos inolvidables que marcaron distintas épocas del cine y que pod´pes a empezar a ver esta noche.
“El refugio atómico” conquista Netflix y pone a los actores argentinos en la mira internacional
La nueva serie dirigida por Álex Pina y Esther Martínez Lobato, creadores de “La casa de papel”, se ubica en el primer puesto del ranking global de Netflix. Con Joaquín Furriel, Natalia Verbeke y Agustina Bisio en roles centrales, la producción explora las tensiones de la élite en un búnker de lujo, entre secretos, poder y conflictos emocionales.
Alejandro Sanz vuelve a Córdoba en 2026 y ya están a la venta las entradas
El cantante español regresa a Argentina con su gira internacional “¿Y Ahora Qué?”, que ya agotó localidades en México. En Córdoba se presentará el 8 de marzo en el Estadio Kempes, donde se espera una convocatoria multitudinaria similar a la de 2023, cuando reunió a más de 100 mil personas en el país.
Estrenos en streaming para septiembre: espías, Ruffalo, Susana Giménez y la pluma de Claudia Piñeiro
Las principales plataformas traen un menú diverso de historias: thrillers argentinos, comedias negras, regresos esperados y apuestas internacionales con nombres de peso. Una guía con lo más destacado que se podrá ver desde este mes en Netflix, Prime Video, Disney+, Mubi, Apple TV+ y HBO Max.
Cosquín Rock 2026 anuncia su grilla completa con artistas internacionales y leyendas nacionales
El festival más grande del país celebrará su 26ª edición los días 14 y 15 de febrero en Santa María de Punilla. Franz Ferdinand, The Chemical Brothers, Fito Páez, Abel Pintos, Lali, Airbag, Bersuit y Devendra Banhart encabezan una programación que reúne más de 100 artistas en seis escenarios.
Las series favoritas en Netflix Argentina: del drama a la comedia, los títulos que atrapan al público
La plataforma de streaming sigue liderando la preferencia de los usuarios en el país, con un catálogo variado que combina producciones internacionales, K-dramas y clásicos que ya son parte de la cultura popular.
“En el barro” arrasa en Netflix y se convierte en un fenómeno global
La ficción argentina alcanzó el primer puesto en el ranking mundial de series no habladas en inglés, con más de 5,6 millones de visualizaciones en su primera semana. Su impacto recuerda al fenómeno de El Eternauta, que meses atrás marcó un hito similar.
Rodrigo de la Serna se transforma en Aníbal Gordon en la nueva serie argentina de Netflix
El reconocido actor protagoniza una producción inspirada en hechos reales que revive la oscura historia del represor vinculado a la Triple A y al centro clandestino Automotores Orletti. La ficción, dirigida por Pablo Trapero y Pablo Fendrick, promete ser uno de los grandes estrenos argentinos de la plataforma