Cultura Por: Redacción El Día de Higueras10 de junio de 2025

Vuelve el Encuentro Regional de Teatro “El Sur También Existe” con una nueva edición

Del 12 al 15 de junio, Río Cuarto será sede de la segunda edición del Encuentro Regional de Teatro “El Sur También Existe”, una propuesta artística con entrada libre y gratuita que reunirá elencos del sur cordobés en seis salas de la capital alterna. Habrá funciones, talleres y conversatorios para fortalecer la escena teatral regional.

Vuelve el Encuentro Regional de Teatro “El Sur También Existe” con una nueva edición

Este martes por la mañana se presentó oficialmente la segunda edición del Encuentro Regional de Teatro “El Sur También Existe”, que se desarrollará del 12 al 15 de junio en múltiples escenarios culturales de la ciudad. La actividad es con entrada libre y gratuita, y busca consolidarse como un espacio de encuentro, formación y visibilización de las artes escénicas del sur provincial.

  •  Cuatro jornadas a puro teatro en Río Cuarto
  •  18 obras, 6 salas, talleres y conversatorios
  •  Entrada libre y gratuita

El evento está organizado por la Agencia Córdoba Cultura, la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) y la Municipalidad de Río Cuarto, con el objetivo de fomentar la producción teatral local y generar un circuito cultural que represente la diversidad artística de la región.

En la conferencia de prensa estuvieron presentes Osvaldo Simone, delegado local de la Agencia Córdoba Cultura; Fabiana D’Eramo, secretaria de Extensión y Desarrollo de la UNRC; Daniela Fuentes, responsable del Departamento de Arte y Cultura de la universidad; y Victoria Maurutto, directora de Salas y Espacios de Cultura.

Durante el anuncio, se destacó que el encuentro contará con una programación variada que abarca desde obras contemporáneas hasta relecturas de clásicos y piezas experimentales. En total se presentarán 18 obras, protagonizadas por elencos y artistas provenientes de distintas localidades del sur de Córdoba.

Las funciones tendrán lugar en seis espacios culturales de la ciudad: el Teatro Municipal, el Teatrino de la Trapalanda, el Centro Cultural Leonardo Favio, Mascaviento Teatro, Las Hijas de Susú y la sede de Liga de Madres de Familia.

Además de las puestas en escena, el encuentro incluirá talleres de formación actoral y conversatorios abiertos, que apuntan a enriquecer el diálogo entre artistas, gestores culturales, estudiantes y público en general.

“Es una propuesta que nació en el ámbito universitario y fue creciendo hasta convertirse en un verdadero encuentro regional. Hoy contamos con una participación amplia y diversa, con grupos independientes que vienen trabajando con mucho compromiso en sus comunidades”, expresó Osvaldo Simone.

Por su parte, Daniela Fuentes destacó el carácter formativo del evento y la calidad de las propuestas: “El público se va a encontrar con espectáculos de gran nivel. A eso se suman espacios de intercambio que son fundamentales para seguir construyendo una escena teatral fuerte y conectada”.

Finalmente, Fabiana D’Eramo remarcó el valor de estas iniciativas para el desarrollo cultural “Es una apuesta a largo plazo. Este encuentro no solo promueve el arte, también impulsa el trabajo colectivo y el arraigo territorial. Queremos que siga creciendo y se instale como un clásico del calendario cultural del sur de Córdoba”.

Grilla completa: https://bit.ly/Programacion2doERTElSurTambiénExiste

Inscripciones a talleres: https://bit.ly/InscripcionTalleres2doERTElSurTambienExiste

Programa de cada taller: https://bit.ly/Talleres2doERTElSurTambienExiste

Te puede interesar

Agenda cultural en Río Cuarto: cine, arte y muestras para disfrutar del 21 al 26 de octubre

La Delegación de la Agencia Córdoba Cultura comenzó una semana colmada de actividades en el Centro Cultural Leonardo Favio y la Casa de la Cultura, con destacadas proyecciones, ciclos temáticos y exposiciones artísticas.

Agenda cultural de la semana en el Centro Cultural Leonardo Favio

Teatro, música y un homenaje a María Elena Walsh forman parte de la propuesta cultural en Río Cuarto. La agenda incluye espectáculos con entrada libre y otras con ticket anticipado.

Entredanzados 2025: La compañia "Fortaleza" sumó a sus bailarines higuerenses

Lucía Rubiolo, Catalina Pyppe, Laureano Tirantti, Mariana Pereyra, Ignacio y Julieta Vasquetto, Camila y Elías Agüero y Pilar Saez son parte de la delegación de la Compañía de Danzas Folclóricas “Fortaleza” que participó este fin de semana en la 7ª edición del encuentro realizado en La Falda. De la mano de Ana Luz Maldonado y Matías Guigue llevaron la identidad de Las Higueras a un escenario internacional.

Diego González presentó una nueva chacarera con sello propio

Con la esencia del folclore y la frescura de lo nuevo, el músico higuerense Diego González lanzó “Qué bonito Amparo encontré”, una chacarera con letra y música de su autoría. En diálogo con El Día de Higueras, contó cómo nació la obra, el proceso creativo en su estudio Terruño y la emoción de ver a la gente bailarla en cada presentación.

Río Cuarto: propuestas culturales para este viernes 12 de septiembre

Este viernes, Río Cuarto se llena de arte y cultura: la ciudad propone una jornada imperdible con exposiciones, literatura y música en vivo en la Casa de la Cultura, el Centro Cultural Viejo Mercado y el Leonardo Favio. Desde retratos sonoros de mujeres rurales hasta la fusión de tango y jazz, habrá actividades para todos los gustos.

Agenda cultural: música de autor y una ópera histórica en la ciudad de Río Cuarto

Este viernes el Centro Cultural Leonardo Favio será escenario de “Canta tu aldea”, un encuentro con tres cantautores que ponen en valor la canción como patrimonio cultural. Y en septiembre, el Teatro Municipal vivirá un acontecimiento sin precedentes con la llegada de la ópera Pagliacci, por primera vez en Río Cuarto.

Actuación frente a cámara: un seminario intensivo para potenciar el talento actoral

Este sábado 16 de agosto, de 15 a 20 horas, la Escuela Superior de Bellas Artes Líbero Pierini será sede de una propuesta única destinada a actores, actrices y creativos que quieran explorar y perfeccionar su trabajo frente al lente.

Agenda cultural: Cine, seminarios y propuestas para todos los gustos

La semana cultural llega cargada de estrenos de cine nacional e internacional, ciclos temáticos, proyecciones especiales y capacitaciones presenciales. Desde el domingo 10 hasta el sábado 16 de agosto, el Centro Cultural Leonardo Favio y la Escuela Superior de Bellas Artes “Líbero Pierini” serán escenarios de una variada agenda para el público de todas las edades.