LACLAM Salud y Ambiente

BannersWeb_1104x300

ALMENDRA 1140 (1)

banner opcion blanco

Almacen 750  OK (1140 x 120 px) (1)

Canasta básica alimentaria: Una familia necesitó $467.353 en mayo para no caer en la indigencia

Según el relevamiento mensual de la Fundación COLSECOR, el salario mínimo solo cubrió 19 días de alimentación básica para una familia tipo. El informe se basa en precios registrados en 29 localidades del interior del país y evidencia el desfasaje entre ingresos y necesidades alimentarias.

SociedadHoyRedacción El Día de HiguerasRedacción El Día de Higueras
CANASTA
Una familia necesitó $467.353 en mayo para no caer en la indigencia

En mayo, una familia tipo necesitó $467.353 para no caer por debajo de la línea de indigencia, según el informe de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) elaborado por la Fundación COLSECOR. Este relevamiento mensual, realizado en conjunto con cooperativas de servicios públicos, contempla precios recabados en 29 localidades pequeñas y medianas de siete provincias del interior argentino.

El estudio determinó que un adulto necesitó $151.247 para cubrir sus necesidades alimentarias básicas, lo que marca la línea de indigencia individual. La suba intermensual fue leve, del 0,3%, aunque en lo que va del año el aumento acumulado alcanzó el 12,7%, y en términos interanuales, un 33,1%.

La comparación entre la CBA y el Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) permite dimensionar la situación: en mayo, el SMVM fue de $308.200, y con ese ingreso solo se pudo cubrir 19 días de alimentación básica para una familia de cuatro integrantes, igual que en abril. Es decir, una familia no logró alimentarse adecuadamente durante todo el mes solo con ese ingreso, aun considerando exclusivamente lo necesario para no ser indigente.

En cuanto a los costos por composición familiar, la canasta alimentaria para un hogar de tres personas fue de $372.068, para dos personas $226.871, y para cinco integrantes $491.553.

El economista Gerardo Sánchez, asesor de la Fundación COLSECOR, explicó que este fue el aumento mensual más bajo del año, luego del salto registrado en marzo producto de la incertidumbre cambiaria. Señaló también que 12 de las localidades relevadas mostraron una baja en el costo de la CBA, especialmente por la reducción de precios en carnes vacuna y de pollo, los alimentos que más habían subido en los primeros cinco meses del año (30%, frente al 13% promedio).

“Los aumentos estacionales de los meses anteriores tuvieron su corrección en mayo, con bajas en productos como lechuga, tomate y algunas bebidas alcohólicas. También se observó un descenso en el precio del arroz, aunque otros productos como el pollo, los huevos, la harina y el pan continuaron registrando subas”, detalló el economista.

El informe de la Fundación COLSECOR pone nuevamente en foco la fragilidad de los ingresos frente al costo real de vida en el interior del país, donde muchas familias viven con ingresos por debajo del umbral de indigencia.
 

 
 

Bovio OK

Te puede interesar
IMG-20250624-WA0134

Estudiantes del IPEAyT 186 participaron del homenaje a la Bandera en la UNRC

Redacción El Día de Higueras
Sociedad24 de junio de 2025

Alumnos de sexto año A, B y C del colegio IPEAyT 186 “Capitán Dario José Castagnari” participaron este lunes del emotivo acto por el Día de la Bandera en la Universidad Nacional de Río Cuarto, invitados por ATURC. Presentaron danzas tradicionales y compartieron una jornada llena de significado patrio y vínculos con el ámbito universitario.

uso-de-celular

Mes de la Seguridad Vial: el celular al volante es la principal causa de accidentes en Argentina

Redacción El Día de Higueras
Sociedad18 de junio de 2025

Cada junio, el país se detiene a reflexionar sobre la seguridad vial y en las ultimas semanas Las Higueras ha sido escenario de varios siniestros en la rutas que trazan la ciudad. En Argentina, conducir sigue siendo una de las actividades cotidianas con mayor riesgo, y el uso del celular al volante se consolida como la principal causa de accidentes.

Lo más visto
IMG-20250629-WA0140

Triunfos clave y tabla al rojo vivo

Redacción El Día de Higueras
Liga Senior de Las HiguerasAyer

Con triunfos clave en las tres categorías, se jugó la 16ª fecha del Torneo Apertura 2025 de la Liga de Fútbol Senior de Las Higueras. Master Senior, Correo y Previsionales lideran sus respectivas divisiones y se perfilan como los principales candidatos en la recta final del campeonato. La próxima fecha anticipa duelos directos que pueden ser decisivos.

#TodasLasVoces