F-16 para la Fuerza Aérea: polémica por posibles restricciones operativas en el Atlántico Sur

El acuerdo por la compra de 24 aviones F-16, firmado por el gobierno argentino con Dinamarca, generó controversia esta semana dentro de las Fuerzas Armadas por presuntas restricciones que limitarían su capacidad operativa en el Atlántico Sur, según reveló el sitio La Política Online. El medio publicó que el Reino Unido influyó para imponer limitaciones estratégicas sobre los cazas. El ministerio de Defensa niega cualquier condicionamiento.

f165

La reciente compra de aviones de combate F-16 por parte del gobierno argentino desató un fuerte debate dentro de las Fuerzas Armadas. Según reveló el sitio La Política Online (LPO), oficiales de alto rango manifestaron su preocupación ante supuestas restricciones acordadas durante la negociación con Dinamarca, que afectarían la capacidad operativa de los cazas en el Atlántico Sur. Se trata de una cuestión clave teniendo en cuenta que las primeras seis aeronaves llegarán antes de fin de año al Área Material Río Cuarto, donde quedarán estacionadas.

El acuerdo, firmado a fines de junio por el ministro de Defensa Luis Petri, contempla la incorporación de 24 unidades F-16, todas de procedencia danesa. La modernización de estos cazas estará a cargo de la empresa Terma Global, que realizará mejoras electrónicas, de software, asistencia técnica y aportará equipamiento logístico.

Sin embargo, LPO señala que el convenio respetaría condiciones impuestas por el Reino Unido, miembro clave de la OTAN, que limitarían el alcance del radar de tiro de los aviones a 60 millas náuticas. Esta restricción impediría que los F-16 puedan operar con eficacia sobre el espacio aéreo de las Islas Malvinas, bajo control británico desde el conflicto de 1982.

Una fuente militar citada por el portal fue contundente: “A esa distancia, cualquier acción ofensiva sería neutralizada por los sistemas antiaéreos británicos, que detectan objetivos a 200 o 300 millas”.

No obstante, desde el Ministerio de Defensa desmienten esas versiones. Según indicaron, los aviones llegarán con sus capacidades completas y sin condicionamientos impuestos desde el exterior. “La flota contará con los equipos más modernos y ninguna funcionalidad será condicionada. Todo el software podrá ser adaptado mediante desarrollos nacionales”, aseguraron.

El informe de LPO también explica que la polémica se inscribe en una práctica habitual dentro de la OTAN, donde las tecnologías consideradas sensibles suelen transferirse con limitaciones a países no miembros, más aún en casos de territorios en disputa como las Malvinas. Aunque los F-16 argentinos no tienen componentes británicos, el Reino Unido habría influido indirectamente en el proceso de adquisición.

“Parte de los compromisos firmados son políticos, no técnicos”, subrayó una fuente militar al medio. “Por pedido del Reino Unido a sus socios de la OTAN, los sistemas permitirán que el avión sea efectivo solo a no más de 60 millas de la costa”, agregó.

Desde la Fuerza Aérea Argentina, en cambio, insistieron ante LPO que las aeronaves se recibirán sin restricciones. “Tendremos todas las capacidades completas, además de la posibilidad de reprogramación nacional de los radares y librerías de guerra electrónica”, aclararon. Incluso señalaron que el software instalado, conocido como Tape, será el más avanzado disponible para este tipo de aeronaves.

Mientras tanto, la llegada de los primeros F-16 al Área Material Río Cuarto marcará un hito importante para la Fuerza Aérea, que incorporará cazas de cuarta generación tras décadas sin renovar su flota de combate. No obstante, el debate por las eventuales limitaciones estratégicas sigue abierto y plantea dudas sobre el verdadero alcance operativo que tendrá la Argentina en la defensa del Atlántico Sur.

Fuente: La Política Online.

Te puede interesar

Caída global de Amazon Web Services provocó un colapso digital: afectó bancos, billeteras y servicios en Argentina

Un fallo masivo en la nube de Amazon paralizó durante horas a plataformas de pago, apps bancarias y servicios digitales en todo el mundo. En Argentina, Mercado Pago, Ualá, Naranja X y varios bancos registraron interrupciones que dejaron a miles de usuarios sin poder realizar transferencias, pagar con QR ni acceder a sus cuentas.

La inflación fue del 2,1% en septiembre y acumula un 22% en lo que va del año

Según el INDEC, los precios al consumidor aumentaron 31,8% en el último año. Vivienda, educación y transporte encabezaron las subas del mes.

Milei tras reunirse con Trump: “Si el país vuelve al populismo, Estados Unidos dejará de apoyarnos”

El presidente argentino agradeció el respaldo de Donald Trump y advirtió que el apoyo de la principal potencia mundial está condicionado a que la Argentina mantenga el rumbo de las reformas. En medio de la tensión por el impacto de sus palabras en los mercados, Caputo confirmó que este miércoles se anunciarán acuerdos comerciales con Estados Unidos.

Estados Unidos confirmó un salvataje financiero para Argentina: swap por U$S 20 mil millones e intervención directa

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, anunció este jueves un acuerdo de asistencia financiera con el Gobierno argentino, que incluye un swap de divisas por 20.000 millones de dólares y una intervención directa en el mercado cambiario.

Milei rockeó en el Movistar Arena: show, política y arengas en la presentación de su nuevo libro

En un hecho sin precedentes, el presidente de la Nación transformó la presentación de "La Construcción del Milagro" en un espectáculo de rock con estética de campaña. Entre canciones, críticas al kirchnerismo y un mensaje de fortaleza, pidió a sus seguidores “no aflojar” rumbo a las legislativas.

Malestar en el agro: fuertes críticas del cordobesismo al esquema de retenciones cero

El diputado Carlos Gutiérrez calificó de “obsceno” el diseño del esquema que, en apenas 72 horas, permitió a las cerealeras cubrir un cupo de US$7.000 millones y dejó afuera a pequeños y medianos productores. En el campo hablan de un “trato descarado” y apuntan al ministro Luis Caputo.

Georgieva tras reunirse con Milei: “Argentina está yendo en la dirección correcta”

La directora del FMI calificó como “excelente” el encuentro con el presidente argentino en Nueva York. Valoró el respaldo de Estados Unidos y del Banco Mundial, y destacó la importancia de la disciplina fiscal y las reformas estructurales.

Trump respaldó a Milei en Nueva York y le dio su apoyo para la reelección 2027

En el inicio de la reunión bilateral en Naciones Unidas, el presidente de Estados Unidos destacó al mandatario argentino como un “amigo y luchador” y aseguró que lo acompañará en su camino hacia un segundo mandato. El encuentro se da en medio de negociaciones por un préstamo clave para la Argentina.