Amplían el uso obligatorio de la receta electrónica a todas las órdenes médicas
Con el objetivo de avanzar hacia la digitalización total del sistema de salud, el Ministerio de Salud de la Nación dispuso que todas las órdenes médicas deberán emitirse en formato digital. La medida alcanza a profesionales, prestadores, obras sociales y prepagas.
A partir de la Resolución 2214/2025 del Ministerio de Salud de la Nación, la receta electrónica se convierte en obligatoria para todo tipo de indicaciones médicas en el sistema de salud argentino.
Esto incluye no sólo la prescripción de medicamentos, sino también estudios, prácticas, procedimientos y dispositivos médicos, incluso aquellos de uso restringido.
La medida impacta de manera directa en todos los actores del sistema: profesionales de la salud, prestadores de servicios, plataformas de gestión médica, obras sociales y empresas de medicina prepaga deberán emitir las órdenes exclusivamente en formato digital, a través de sistemas habilitados e interoperables.
Se trata de un paso más en el proceso de digitalización integral del sistema sanitario, que promete mayor transparencia, trazabilidad y control. Cada receta contará con una Clave Única de Identificación de Receta (CUIR), mientras que los pacientes serán identificados por su número de CUIL, permitiendo un seguimiento más riguroso de los tratamientos y mayor resguardo de la información clínica.
Para los pacientes, esto significará una experiencia más ágil: menos papeles, menos trámites y mayor seguridad en el acceso a las prestaciones. Para el sistema en su conjunto, representa un avance en términos de eficiencia, control y equidad, obligando a todos los actores a trabajar bajo los mismos estándares.
Las plataformas digitales tendrán plazos específicos para adaptarse al nuevo esquema: 45 días para garantizar la identificación unívoca de recetas, 90 días para implementar la digitalización de recetas archivadas y 120 días para las de prescripción restringida.
Desde la Superintendencia de Servicios de Salud se anunció que continuarán las tareas de fiscalización y auditoría para asegurar el cumplimiento de esta nueva normativa, enmarcada en el proceso de reordenamiento y modernización del sistema de salud nacional.
Te puede interesar
Fuerza Patria se impuso en Buenos Aires con más de 13 puntos de ventaja sobre LLA
El peronismo logró una amplia victoria en las elecciones legislativas bonaerenses, con fuerte predominio en la Primera y Tercera Sección, mientras Javier Milei reconoció la derrota.
El Gobierno dio marcha atrás con fusiones y cierres de organismos rechazados por el Congreso
Tras los cuestionamientos legislativos, el Ejecutivo dejó sin efecto una serie de decretos que disponían la eliminación, fusión o modificación de dependencias públicas como Vialidad Nacional, el Banco Nacional de Datos Genéticos, la ANSV y la ARICCAME.
El Gobierno trasladó el feriado del 12 de octubre al viernes 10: habrá fin de semana largo
El Ejecutivo nacional resolvió modificar el calendario y adelantar al viernes 10 de octubre el feriado por el “Día del Respeto a la Diversidad Cultural”, que este año caía domingo. De esta manera, octubre contará con un fin de semana largo de tres días, una medida que busca impulsar el turismo y la actividad comercial.
Corrientes: Juan Pablo Valdés ganó en primera vuelta y se consagró nuevo gobernador
El candidato del oficialismo obtuvo el 52,5% de los votos y dejó sin chances de balotaje al peronismo, que aspiraba a forzar una segunda vuelta. La Libertad Avanza quedó cuarta con menos del 9%.
Arrancó la venta directa de celulares y televisores desde Tierra del Fuego
La opción de comprar celulares, televisores y otros dispositivos electrónicos fabricados en Tierra del Fuego a valores más bajos y recibirlos directamente en el domicilio ya es una realidad. Los consumidores podrán acceder a productos electrónicos hasta un 30% más baratos gracias a un nuevo sistema de ventas vía courier.
Agencia Nacional de Discapacidad: la prensa internacional refleja el escándalo que golpea al gobierno de Milei
El caso de presunta corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) trascendió las fronteras y ocupa las portadas de medios de todo el mundo. El gobierno libertario enfrenta una crisis que ya se compara con la operación italiana de los años 90, mientras Javier Milei evita referirse al tema y busca reencauzar la agenda política.
El Senado frenó los DNU y aprobó más fondos para las universidades nacionales
Con una mayoría agravada, la Cámara Alta rechazó cinco decretos del Gobierno vinculados a organismos clave y avanzó en la sanción de un refuerzo presupuestario para las universidades. La sesión también incluyó el inicio del debate por la Emergencia Pediátrica.
Milei desplazó al titular de la Agencia de Discapacidad tras el escándalo de los audios
Diego Spagnuolo fue removido de manera preventiva de la conducción de la ANDIS en medio de la polémica por una presunta red de coimas en la compra de medicamentos. El Ministerio de Salud intervendrá el organismo hasta la designación de un nuevo responsable.