Los bancos suben las tasas de los plazos fijos tras el sacudón financiero

La volatilidad del mercado financiero comenzó a sentirse en los depósitos minoristas, y los principales bancos ya ajustaron al alza sus tasas. La pulseada con el dólar y el nuevo esquema sin tasa de referencia clara generan incertidumbre sobre el rumbo de la economía.

La calma que se respiraba en el mundo de los plazos fijos comenzó a alterarse en los últimos días. Tras el desarme abrupto de las LEFI —uno de los instrumentos preferidos por los bancos para manejar su liquidez diaria— y una licitación de emergencia del Tesoro, la city porteña se sacudió y las tasas de interés, especialmente las de corto plazo como las cauciones, volaron hasta niveles del 80% de TNA. Esa ola de volatilidad no tardó en alcanzar a los depósitos a plazo.

Según los datos del Banco Central, la tasa Badlar (promedio que pagan los bancos por depósitos mayores a un millón de pesos) saltó de 28,75% a 32,18% en apenas una semana. De forma paralela, las principales entidades bancarias comenzaron a actualizar sus rendimientos: el Banco Macro se posicionó con una TNA del 34%, seguido por Galicia e ICBC (31%), Santander, Nación y Credicoop (30%), BBVA (29,5%) y Provincia (29%). El único que aún mantiene una tasa más conservadora es el Banco Ciudad, con un 26%.

¿Por qué suben las tasas?
La decisión del Banco Central, el pasado 10 de julio, de dejar sin suscripción a las LEFI provocó un excedente de liquidez cercano a los 10 billones de pesos que desbordó hacia otros instrumentos. Como los bancos no redirigieron esos fondos al Tesoro, los pesos fueron a cuentas corrientes o a cauciones bursátiles, presionando a la baja las tasas y al alza el dólar.

Para calmar las aguas, la Secretaría de Finanzas convocó una licitación extraordinaria el 16 de julio, en la que convalidó tasas de hasta 47%. Aun así, no logró absorber toda la masa de dinero sobrante, y los efectos se siguen sintiendo. En este contexto, las entidades bancarias comienzan a moverse para no perder depósitos, y ajustan sus tasas para mantener a los pequeños ahorristas.

"Cuando hay tensiones en el mercado de muy corto plazo, los bancos pueden verse obligados a mover también las tasas que ofrecen al público para retener depósitos", explicaron analistas del mercado.

Un delicado equilibrio con el dólar
Este nuevo escenario también se traduce en una nueva pulseada con el dólar. “Cada vez que la tasa sube, tiende a frenar la demanda de dólares, especialmente entre los pequeños ahorristas que buscan mantener valor”, señaló Eric Paniagua, economista de Epyca. Pero alertó que la volatilidad de las cauciones no necesariamente se replicará en los plazos fijos, que tienden a ser más estables.

Desde ACM, el analista Francisco Ritorto explicó que las tasas mayoristas y minoristas suelen operar en circuitos distintos, pero reconoció que la falta de una tasa de política clara —el piso que solía marcar el Banco Central— genera una dinámica más inestable.

El riesgo de encarecer el crédito
Más allá del comportamiento del ahorrista, los economistas advierten que si las tasas de interés continúan subiendo, se encarecerá el crédito para el sector privado, lo que podría frenar la incipiente recuperación económica.

“El Gobierno va a querer estabilizar cuanto antes el dólar y que las tasas vuelvan a niveles anteriores al desarme de las LEFI”, opinó Amílcar Collante. “Porque si suben mucho, el crédito se enfría, y eso genera ruidos en la economía real”.

Por ahora, los plazos fijos ofrecen algo de alivio a quienes buscan proteger sus pesos, pero el futuro cercano dependerá del delicado equilibrio entre dólar, tasas e inflación. Un juego que, por estos días, parece lejos de encontrar su punto justo.

Te puede interesar

Impuesto a las Ganancias: actualizan montos y parámetros de operaciones internacionales

A través del Decreto 767/2025, publicado este martes en el Boletín Oficial, se modificaron los parámetros del tributo y se amplió el régimen simplificado. Las nuevas disposiciones entrarán en vigencia desde el 29 de octubre.

Fuerte reacción de los mercados tras el triunfo de La Libertad Avanza

Las acciones argentinas subieron hasta un 35% en el “overnight” de Wall Street, mientras que el dólar cripto retrocedió un 8%. El tipo de cambio oficial y las cotizaciones financieras también mostraron bajas significativas en la apertura del lunes.

La Libertad Avanza arrasó en las legislativas y dejó al peronismo en su peor elección histórica

El oficialismo nacional se impuso con amplitud en las elecciones legislativas 2025. Javier Milei celebró el crecimiento de su espacio y convocó a los gobernadores a debatir “acuerdos básicos” para una nueva etapa. Fuerza Patria no alcanzó el 25% y marcó el peor desempeño del peronismo en su historia.

9.500 electores higuerenses habilitados para votar: ¿Dónde votás? y qué se elige en todo el país

Más de 9.500 higuerenses están habilitados para votar en 28 mesas. En todo el país se renuevan 127 bancas en Diputados y en Córdoba se eligen nueve representantes nacionales. Enterate, como será en Las Higueras y donde votás.

Comenzó la veda electoral: qué se puede y qué no durante los comicios

Desde este viernes a las 8:00 y hasta el domingo 26 de octubre a las 21:00 rige la veda electoral en todo el país. Durante este período, quedan prohibidas actividades que puedan influir en el desarrollo de las elecciones legislativas, donde se renovarán 127 bancas de diputados y 24 de senadores.

Caída global de Amazon Web Services provocó un colapso digital: afectó bancos, billeteras y servicios en Argentina

Un fallo masivo en la nube de Amazon paralizó durante horas a plataformas de pago, apps bancarias y servicios digitales en todo el mundo. En Argentina, Mercado Pago, Ualá, Naranja X y varios bancos registraron interrupciones que dejaron a miles de usuarios sin poder realizar transferencias, pagar con QR ni acceder a sus cuentas.

La inflación fue del 2,1% en septiembre y acumula un 22% en lo que va del año

Según el INDEC, los precios al consumidor aumentaron 31,8% en el último año. Vivienda, educación y transporte encabezaron las subas del mes.

Milei tras reunirse con Trump: “Si el país vuelve al populismo, Estados Unidos dejará de apoyarnos”

El presidente argentino agradeció el respaldo de Donald Trump y advirtió que el apoyo de la principal potencia mundial está condicionado a que la Argentina mantenga el rumbo de las reformas. En medio de la tensión por el impacto de sus palabras en los mercados, Caputo confirmó que este miércoles se anunciarán acuerdos comerciales con Estados Unidos.