Encuentro de la Región Centro con foco en educación, seguridad y federalismo
Los gobernadores de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos lanzaron iniciativas conjuntas, entre ellas una agencia para evaluar la calidad educativa y una comunidad interprovincial de seguridad. Reclamaron al Gobierno Nacional una agenda real de federalismo y obras para el interior productivo.
La ciudad de Córdoba fue sede este jueves de una nueva Junta de Gobernadores de la Región Centro, donde los mandatarios Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos) renovaron su compromiso con una agenda federal y productiva, sumando herramientas conjuntas para enfrentar los desafíos educativos y de seguridad que comparten las tres provincias.
Durante el encuentro, desarrollado en el Centro Cívico del Bicentenario, los gobernadores lanzaron dos iniciativas claves: la Agencia Regional de Evaluación Educativa (AREE) y la Comunidad Regional Interprovincial de Seguridad, ambas orientadas a fortalecer la gestión de políticas públicas de manera articulada entre las provincias que integran este bloque estratégico del centro del país.
“Podemos trabajar juntos, sin peleas ni agresiones, poniendo a los ciudadanos en el centro de nuestras políticas. Esta Región Centro marca un rumbo que debería imitarse a nivel nacional”, expresó Llaryora, presidente pro tempore del bloque.
Seguridad conjunta en zonas de frontera provincial
Uno de los anuncios más destacados fue la conformación de la Comunidad Regional Interprovincial de Seguridad, que concentrará su acción en los límites entre Córdoba y Santa Fe, especialmente en San Francisco, Frontera, Josefina, Morteros y Marcos Juárez.
Esta comunidad está integrada por municipios, fuerzas de seguridad provinciales y nacionales, fiscales, jueces, organismos sociales y educativos, y buscará enfrentar de forma conjunta delitos complejos como el narcotráfico, la violencia urbana y las situaciones de vulnerabilidad social.
El ministro de Seguridad cordobés, Juan Pablo Quinteros, adelantó la creación de un comando unificado conjunto, con eje en el intercambio de información, planificación operativa, recursos compartidos y abordajes integrales del delito.
“Este es el primer paso concreto de seguridad interprovincial en la Región Centro. Nadie puede combatir solo a las bandas criminales que cruzan fronteras provinciales”, subrayó Quinteros.
Una región que apuesta por la educación con datos propios
En materia educativa, se lanzó formalmente la Agencia Regional de Evaluación Educativa (AREE), una herramienta técnica y colaborativa que articulará esfuerzos entre las provincias para evaluar aprendizajes, generar indicadores propios y planificar mejoras en el sistema escolar, con foco en el nivel secundario.
Con más de 1,8 millones de estudiantes y 11.000 instituciones educativas, la Región Centro representa el 20% del sistema educativo nacional. Las autoridades educativas presentaron un plan de trabajo para el bienio 2025-2026 que incluye:
- La construcción de un sistema de indicadores regionales.
- Evaluación de aprendizajes fundamentales en primaria y secundaria.
- Desarrollo de una prospectiva educativa compartida para pensar escenarios futuros.
“No podemos esperar más a un Gobierno Nacional que se desentendió de la educación. Vamos a generar información y tomar decisiones propias en función de nuestra realidad”, sostuvo Llaryora.
El trabajo técnico estará liderado por los ministerios de Educación de las tres provincias, con una estructura organizada en comités, coordinación operativa y áreas específicas de información, evaluación e investigación.
Un reclamo firme por más federalismo
Más allá de los anuncios de gestión, los tres mandatarios coincidieron en exigir al Gobierno Nacional una agenda federal real, con fondos garantizados por ley, inversión en obras y eliminación de retenciones al campo.
“Sin infraestructura no hay país que crezca. No puede ser que se abandone al interior productivo como si no existiera”, enfatizó el gobernador cordobés.
Frigerio remarcó que el acompañamiento institucional al gobierno nacional no implica dejar de reclamar lo que corresponde: “Si al Gobierno Nacional le va bien, a nosotros también, pero eso no significa dejar de defender nuestros derechos”.
Mientras que Pullaro fue claro: “La Región Centro le marca a la Argentina un camino distinto, apostando al campo, al comercio, a la industria, a la salud y a la educación, sin perder de vista que el interior da mucho más de lo que recibe”.
Una región con agenda propia
El encuentro cerró con la entrega de un documento elaborado por jóvenes dirigentes agropecuarios, y dejó como saldo una fuerte señal de unidad regional con mirada de largo plazo, en un contexto nacional atravesado por tensiones políticas e incertidumbre económica.
En definitiva, la Región Centro ratifica su decisión de no esperar a Buenos Aires, sino de avanzar con herramientas propias en temas tan sensibles como la educación, la seguridad y el desarrollo productivo.
Te puede interesar
Este sábado se acredita el pago de la Tarjeta Social en Córdoba
El Ministerio de Desarrollo Social y Promoción del Empleo informó que este sábado 6 de septiembre se acreditará el monto mensual para los beneficiarios de la Tarjeta Social y Tarjeta Social para Celíacos.
Llaryora anunció la quita de Ingresos Brutos para pymes industriales en Córdoba
El gobernador participó del 17.º Coloquio Industrial en Córdoba y confirmó un beneficio impositivo para pequeñas empresas radicadas en la provincia. Cuestionó al Gobierno nacional por la falta de un plan industrial y remarcó que el “modelo del Estado que todo lo puede” ya fracasó.
Córdoba finalizará 13 Centros de Desarrollo Infantil abandonados por Nación
El gobernador Martín Llaryora lanzó la licitación para reactivar los espacios destinados a la primera infancia en distintas localidades del interior. Se trata de proyectos que habían sido iniciados por la Nación y quedaron paralizados. Los CDI estarán destinados a niñas y niños de 45 días a 3 años en situación de vulnerabilidad, con espacios de salud, educación, contención y actividades recreativas.
Discapacidad: Llaryora anunció un fondo para garantizar alimentos en instituciones con doble jornada
El gobernador encabezó el acto de entrega de fortalecimientos económicos a organizaciones que trabajan con personas con discapacidad. Además de nuevos fondos para proyectos de inclusión, anunció un complemento alimentario que permitirá asegurar almuerzo y desayuno/merienda en instituciones que funcionan con doble jornada.
Schiaretti confirmó su candidatura y promete un bloque federal con gobernadores
El exgobernador encabezará la lista oficialista cordobesa, acompañado por dirigentes de peso como Laura Jure, Miguel Siciliano y Juan Manuel Llamosas además del respaldo inmediato de Llaryora. En paralelo, se confirmaron las otras ofertas electorales: Natalia De la Sota con “Defendamos Córdoba”, Ramón Mestre con “Más radicalismo”, Gonzalo Roca y Laura Soldano por La Libertad Avanza, y Héctor Baldassi al frente de “Ciudadanos”.
Córdoba Mística: personas mayores disfrutaron de un recorrido cultural y turístico en la capital
El Ministerio de Desarrollo Humano puso en marcha un innovador programa que promueve la vejez activa y el turismo como derecho social. En su primera edición participaron 500 adultos mayores y ya se encuentra abierta la inscripción para que los centros de jubilados de toda la provincia puedan sumarse a las próximas jornadas.
Jubilados provinciales recibieron hoy el bono extraordinario de $100 mil
El beneficio alcanza a quienes perciben haberes de hasta $1.300.000 y se suma al fuerte aumento aplicado en julio, que elevó el haber mínimo a $700.000. El pago, financiado con recursos recuperados por la Provincia tras un reclamo judicial a la Nación, busca reforzar el ingreso de los sectores jubilatorios con menores ingresos y sostendrá su continuidad mientras persistan las transferencias nacionales.
Riesgo de incendios extremo para este miércoles en el norte y oeste provincial
La Secretaría de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofes y Protección Civil emitió un aviso que rige hasta el jueves. El miércoles será la jornada más crítica, con nivel de peligro extremo.