1140x237 (1)

LACLAM Salud y Ambiente

ALMENDRA 1140 (1)

banner opcion blanco

Almacen 750  OK (1140 x 120 px) (1)

Encuentro de la Región Centro con foco en educación, seguridad y federalismo

Los gobernadores de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos lanzaron iniciativas conjuntas, entre ellas una agencia para evaluar la calidad educativa y una comunidad interprovincial de seguridad. Reclamaron al Gobierno Nacional una agenda real de federalismo y obras para el interior productivo.

Provinciales24 de julio de 2025Redacción El Día de HiguerasRedacción El Día de Higueras
Imagen de WhatsApp 2025-07-24 a las 16.21.23_7e2af8ac

La ciudad de Córdoba fue sede este jueves de una nueva Junta de Gobernadores de la Región Centro, donde los mandatarios Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos) renovaron su compromiso con una agenda federal y productiva, sumando herramientas conjuntas para enfrentar los desafíos educativos y de seguridad que comparten las tres provincias.

Durante el encuentro, desarrollado en el Centro Cívico del Bicentenario, los gobernadores lanzaron dos iniciativas claves: la Agencia Regional de Evaluación Educativa (AREE) y la Comunidad Regional Interprovincial de Seguridad, ambas orientadas a fortalecer la gestión de políticas públicas de manera articulada entre las provincias que integran este bloque estratégico del centro del país.

“Podemos trabajar juntos, sin peleas ni agresiones, poniendo a los ciudadanos en el centro de nuestras políticas. Esta Región Centro marca un rumbo que debería imitarse a nivel nacional”, expresó Llaryora, presidente pro tempore del bloque.

Seguridad conjunta en zonas de frontera provincial

Uno de los anuncios más destacados fue la conformación de la Comunidad Regional Interprovincial de Seguridad, que concentrará su acción en los límites entre Córdoba y Santa Fe, especialmente en San Francisco, Frontera, Josefina, Morteros y Marcos Juárez.

Esta comunidad está integrada por municipios, fuerzas de seguridad provinciales y nacionales, fiscales, jueces, organismos sociales y educativos, y buscará enfrentar de forma conjunta delitos complejos como el narcotráfico, la violencia urbana y las situaciones de vulnerabilidad social.

El ministro de Seguridad cordobés, Juan Pablo Quinteros, adelantó la creación de un comando unificado conjunto, con eje en el intercambio de información, planificación operativa, recursos compartidos y abordajes integrales del delito.

“Este es el primer paso concreto de seguridad interprovincial en la Región Centro. Nadie puede combatir solo a las bandas criminales que cruzan fronteras provinciales”, subrayó Quinteros.

Una región que apuesta por la educación con datos propios

En materia educativa, se lanzó formalmente la Agencia Regional de Evaluación Educativa (AREE), una herramienta técnica y colaborativa que articulará esfuerzos entre las provincias para evaluar aprendizajes, generar indicadores propios y planificar mejoras en el sistema escolar, con foco en el nivel secundario.

Con más de 1,8 millones de estudiantes y 11.000 instituciones educativas, la Región Centro representa el 20% del sistema educativo nacional. Las autoridades educativas presentaron un plan de trabajo para el bienio 2025-2026 que incluye:

  • La construcción de un sistema de indicadores regionales.
  • Evaluación de aprendizajes fundamentales en primaria y secundaria.
  • Desarrollo de una prospectiva educativa compartida para pensar escenarios futuros.


“No podemos esperar más a un Gobierno Nacional que se desentendió de la educación. Vamos a generar información y tomar decisiones propias en función de nuestra realidad”, sostuvo Llaryora.

El trabajo técnico estará liderado por los ministerios de Educación de las tres provincias, con una estructura organizada en comités, coordinación operativa y áreas específicas de información, evaluación e investigación.

Un reclamo firme por más federalismo

Más allá de los anuncios de gestión, los tres mandatarios coincidieron en exigir al Gobierno Nacional una agenda federal real, con fondos garantizados por ley, inversión en obras y eliminación de retenciones al campo.

“Sin infraestructura no hay país que crezca. No puede ser que se abandone al interior productivo como si no existiera”, enfatizó el gobernador cordobés.
Frigerio remarcó que el acompañamiento institucional al gobierno nacional no implica dejar de reclamar lo que corresponde: “Si al Gobierno Nacional le va bien, a nosotros también, pero eso no significa dejar de defender nuestros derechos”.

Mientras que Pullaro fue claro: “La Región Centro le marca a la Argentina un camino distinto, apostando al campo, al comercio, a la industria, a la salud y a la educación, sin perder de vista que el interior da mucho más de lo que recibe”.

Una región con agenda propia

El encuentro cerró con la entrega de un documento elaborado por jóvenes dirigentes agropecuarios, y dejó como saldo una fuerte señal de unidad regional con mirada de largo plazo, en un contexto nacional atravesado por tensiones políticas e incertidumbre económica.

En definitiva, la Región Centro ratifica su decisión de no esperar a Buenos Aires, sino de avanzar con herramientas propias en temas tan sensibles como la educación, la seguridad y el desarrollo productivo.

1

Te puede interesar
DSC_4521

Córdoba finalizará 13 Centros de Desarrollo Infantil abandonados por Nación

Redacción El Día de Higueras
Provinciales02 de septiembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora lanzó la licitación para reactivar los espacios destinados a la primera infancia en distintas localidades del interior. Se trata de proyectos que habían sido iniciados por la Nación y quedaron paralizados. Los CDI estarán destinados a niñas y niños de 45 días a 3 años en situación de vulnerabilidad, con espacios de salud, educación, contención y actividades recreativas.

schiarettia

Schiaretti confirmó su candidatura y promete un bloque federal con gobernadores

Redacción El Día de Higueras
Provinciales18 de agosto de 2025

El exgobernador encabezará la lista oficialista cordobesa, acompañado por dirigentes de peso como Laura Jure, Miguel Siciliano y Juan Manuel Llamosas además del respaldo inmediato de Llaryora. En paralelo, se confirmaron las otras ofertas electorales: Natalia De la Sota con “Defendamos Córdoba”, Ramón Mestre con “Más radicalismo”, Gonzalo Roca y Laura Soldano por La Libertad Avanza, y Héctor Baldassi al frente de “Ciudadanos”.

JUBILADOS

Jubilados provinciales recibieron hoy el bono extraordinario de $100 mil

Redacción El Día de Higueras
Provinciales15 de agosto de 2025

El beneficio alcanza a quienes perciben haberes de hasta $1.300.000 y se suma al fuerte aumento aplicado en julio, que elevó el haber mínimo a $700.000. El pago, financiado con recursos recuperados por la Provincia tras un reclamo judicial a la Nación, busca reforzar el ingreso de los sectores jubilatorios con menores ingresos y sostendrá su continuidad mientras persistan las transferencias nacionales.

Lo más visto
ffa69022-c2c0-4f64-b1ee-9851425d4cd7

El Rastrojero vuelve en versión eléctrica y se fabricará en Rosario

Redacción El Día de Higueras
SociedadAyer

El mítico utilitario argentino renace con el proyecto “Rastrojero Eléctrico Amperion”, impulsado por el empresario Carlos Ptaschne junto a pymes locales y apoyo internacional. Promete bajo costo operativo, motores japoneses de última generación y una capacidad de carga de hasta una tonelada.

PERUCHIN (4)

“El Centro Social es mi casa y mi orgullo”

Redacción El Día de Higueras
La Entrevista | Voces del PuebloAyer

Desde su primera pelota en infantiles hasta su rol actual como entrenador, Facundo Peruchín recorrió todas las etapas del Club Azulgrana. Con recuerdos imborrables, un debut en primera cargado de orgullo y la pasión de transmitir valores a los más chicos, hoy se define como parte inseparable de la historia y el presente del club.

Milei Kiciloff Llaryora

Octubre en disputa: del envión peronista al desconcierto libertario

Redacción El Día de Higueras
Columna Hoy

La estrategia de nacionalizar la campaña que el propio Javier Milei propulsó transformó lo que sería una elección provincial en un gran plebiscito de aprobación o rechazo al gobierno nacional y sus políticas. Un termómetro nada menor considerando que PBA concentra el 40% del padrón nacional.

#TodasLasVoces