Oficializaron el aumento para el personal de casas particulares
A través de la Resolución 1/2025 publicada en el Boletín Oficial, el Gobierno nacional formalizó este miércoles un nuevo incremento salarial para las trabajadoras y trabajadores de casas particulares. La medida alcanza a todas las categorías del sector y contempla, además, una suma fija no remunerativa por única vez.
Habrá un bono extraordinario y subas salariales escalonadas hasta septiembre
El acuerdo, alcanzado hace dos semanas en el marco de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP), se concretó luego de más de seis meses sin actividad en la mesa de negociación. En total, se definió una suba del 6,5% sobre los salarios mínimos, aplicada en dos partes: un 3,5% retroactivo sobre los haberes de enero, que se pagará con los sueldos de julio, y tres aumentos consecutivos del 1% a aplicarse en julio, agosto y septiembre respectivamente.
Además, se otorgará un bono no remunerativo para este mes de julio, que será de $10.000 para quienes trabajen más de 16 horas semanales. Para quienes cumplan entre 12 y 16 horas, el monto será de $7.000, y de $4.000 para quienes trabajen menos de 12 horas semanales. En agosto y septiembre, estos montos se verán reducidos a $9.500, $6.000 y $4.000, según la misma escala de carga horaria.
Estas actualizaciones impactarán en las cinco categorías reconocidas: supervisores/as, cocineros/as, caseros/as, asistentes de personas y personal para tareas generales. El objetivo del organismo, según expresa la resolución, es mejorar las condiciones laborales y salariales del sector a nivel nacional, en cumplimiento de la Ley 26.844.
En cuanto a los valores por hora, desde agosto quienes trabajen en tareas generales con retiro percibirán un mínimo de $2.992,84 por hora. En tanto, para quienes lo hagan sin retiro, residiendo en el lugar de trabajo, el valor será de $3.229,09 por hora, en función de la mayor disponibilidad requerida por esta modalidad.
La resolución fue firmada por la presidenta de la CNTCP, Sara Alicia Gatti, y contó con la validación del servicio jurídico permanente, la Subsecretaría de Gestión Administrativa y la Secretaría de Coordinación Legal y Administrativa del Ministerio de Capital Humano.
Te puede interesar
Milei anunció una fuerte reducción de retenciones al agro y fue recibido con entusiasmo en La Rural
Durante la inauguración oficial de la Exposición Rural en Palermo, el Presidente confirmó una baja inmediata y permanente en los impuestos a las exportaciones de soja, carne, maíz, sorgo y girasol. La medida fue celebrada por los productores.
Los bancos suben las tasas de los plazos fijos tras el sacudón financiero
La volatilidad del mercado financiero comenzó a sentirse en los depósitos minoristas, y los principales bancos ya ajustaron al alza sus tasas. La pulseada con el dólar y el nuevo esquema sin tasa de referencia clara generan incertidumbre sobre el rumbo de la economía.
Amplían el uso obligatorio de la receta electrónica a todas las órdenes médicas
Con el objetivo de avanzar hacia la digitalización total del sistema de salud, el Ministerio de Salud de la Nación dispuso que todas las órdenes médicas deberán emitirse en formato digital. La medida alcanza a profesionales, prestadores, obras sociales y prepagas.
F-16 para la Fuerza Aérea: polémica por posibles restricciones operativas en el Atlántico Sur
El acuerdo por la compra de 24 aviones F-16, firmado por el gobierno argentino con Dinamarca, generó controversia esta semana dentro de las Fuerzas Armadas por presuntas restricciones que limitarían su capacidad operativa en el Atlántico Sur, según reveló el sitio La Política Online. El medio publicó que el Reino Unido influyó para imponer limitaciones estratégicas sobre los cazas. El ministerio de Defensa niega cualquier condicionamiento.
YPF aplica un nuevo aumento del 2,5% en los combustibles en todo el país
A partir de las 00 horas de este domingo, la petrolera estatal YPF volvió a ajustar sus precios en todo el territorio nacional. El incremento es del 2,5% promedio y marca la segunda suba en menos de 20 días, en el marco de una política de precios más dinámica.
Prohíben un aceite de oliva y productos capilares por irregularidades sanitarias
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió recientemente la comercialización de varios productos alimenticios y cosméticos por considerarlos ilegales e inseguros para el consumo y uso humano. Las medidas fueron oficializadas mediante disposiciones publicadas en el Boletín Oficial.
Créditos para comprar autos: cómo acceder y dónde consultar en Córdoba
El Banco de la Nación Argentina lanzó una nueva línea de créditos destinada a la compra de vehículos 0 kilómetro y usados de hasta 10 años de antigüedad. La propuesta, que surge en pleno contexto electoral, permite financiar tanto autos nacionales como importados, con trámites disponibles de manera digital y en concesionarias adheridas de toda la provincia.
Freno judicial a la disolución de Vialidad Nacional: suspenden por seis meses la aplicación del decreto
En una decisión que marca un freno al plan del Gobierno nacional, la jueza Martina Forns ordenó suspender por seis meses cualquier acto administrativo derivado del decreto que establecía la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad. La medida, dictada este jueves 17 de julio, responde a una cautelar presentada por el gremio Sevina, que agrupa a los trabajadores del organismo.