El Área Material Río Cuarto celebra 81 años y se prepara para recibir los F-16

En su aniversario, la histórica unidad militar con sede en Las Higueras reafirma su rol como pilar tecnológico y de mantenimiento de la Fuerza Aérea Argentina, con obras clave para la llegada del nuevo sistema de armas y un profundo vínculo con la comunidad que la alberga.

Imagen Gentileza Gabriela Ochoa

La Fuerza Aérea Argentina celebra este domingo 10 de agosto el 113º Aniversario de creación de esta Institución. 

Este 10 de agosto, el Área Material Río Cuarto (ARMACUAR o AMRIV) conmemora 81 años de historia, consolidándose como un polo estratégico para el mantenimiento y desarrollo tecnológico de la Fuerza Aérea Argentina y cuna de héroes de Malvinas. 

La unidad, ubicada en Las Higueras, transita una etapa de modernización sin precedentes de cara a la incorporación del sistema de armas F-16 Fighting Falcon.

En el marco del programa Peace Condor, será la base principal de mantenimiento de estas aeronaves, adquiridas a Dinamarca. El primer lote —cuatro biplazas y dos monoplazas— arribará al país en vuelo, con reabastecimientos aéreos y escalas intermedias, y las obras de infraestructura estarán finalizadas antes de su llegada.

Entre los trabajos más importantes se destaca la rehabilitación integral de la pista de 2.260 metros, calles de rodaje y zonas de frenado de emergencia, con una inversión de $12.700 millones aprobada por el ORSNA. Además, se instalarán sistemas de frenado por cables, un equipamiento de estándar internacional para la operación de aeronaves de alta performance.

El comodoro Juan Manuel Sosa y el vicecomodoro Cristian Giacaglia, responsables del programa, remarcaron que las mejoras permitirán “probar todo el sistema, desde el espacio aéreo hasta la logística y el abastecimiento, antes de la llegada de los aviones”, garantizando así la plena operatividad de la base.

Con un legado que se remonta al Taller Regional Río IV, creado el 10 de agosto de 1944, ARMACUAR ha sido protagonista en el mantenimiento de aeronaves emblemáticas como los Mirage III, A-4AR Fightinghawk, IA-63 Pampa y EMB-312 Tucano. Hoy, su profesionalismo y capacidad técnica se proyectan hacia el futuro, afrontando el desafío de sostener y potenciar la nueva flota de F-16 que marcará un salto en las capacidades operativas de la Fuerza Aérea.

Pero más allá de su rol estratégico, el Área Material Río Cuarto es parte inseparable de la identidad higuerense. Su silueta domina parte del paisaje urbano, sus hangares y pistas se integran a la geografía local y el sonido de sus aeronaves ha marcado la memoria sonora de generaciones. Muchas familias de Las Higueras han tenido —y tienen— vínculos directos con la Unidad, ya sea como trabajadores, técnicos o personal de apoyo, y su presencia ha contribuido al desarrollo económico, social y cultural de la, hoy, ciudad. .
En cada aniversario, en cada acto conmemorativo o sobrevuelo, se refuerza ese lazo comunitario que trasciende épocas y conecta a jóvenes y adultos con un pedazo vivo de la historia nacional.

Como parte de las celebraciones por este nuevo aniversario, el jueves 14 de agosto a las 21 horas se realizará una gala especial en el Teatro Municipal de Río Cuarto, conmemorando más de ocho décadas de historia, trabajo y compromiso con la defensa nacional y con la comunidad que la alberga.

Te puede interesar

Nuevo aumento de combustibles: YPF aplicó su tercera suba en lo que va de agosto en la provincia

Desde este sábado, la petrolera estatal volvió a ajustar sus precios con un incremento del 0,81%. La nafta súper ya supera los $1.400 en algunas estaciones de la capital provincial y acumula una suba del 14,35% en 2025.

Con paro y vigilia, se reactiva la protesta en el CONICET

Investigadores, becarios y trabajadores del sistema científico nacional convocan a un paro de 48 horas desde el martes 6 de agosto. Reclaman aumento salarial, fondos para proyectos y rechazan el desfinanciamiento del sector. La protesta se da en medio del impacto público por el streaming del CONICET desde las profundidades del mar argentino.

Chau plástico: el Comedor Universitario dejará de entregar utensilios descartables

Desde el próximo jueves 1º de agosto, el Comedor de la UNRC dejará de entregar utensilios plásticos descartables como parte de una decisión institucional orientada a minimizar los residuos generados en el ámbito universitario. La iniciativa se enmarca en el programa “Crear Ambiente”, impulsado por la Secretaría de Bienestar.

Comprar electrónica nacional más barata desde Tierra del Fuego: cómo funcionará el nuevo régimen

El Gobierno nacional avanza en la implementación de un sistema que permitirá adquirir productos electrónicos directamente desde Tierra del Fuego, con beneficios fiscales y entrega puerta a puerta. La clave será un código digital validado por ARCA y el uso de empresas de courier para la logística.

En junio, el gasoil fue un 10% más caro en el interior que en CABA

Un nuevo informe de la Fundación COLSECOR revela que, mientras en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el litro de gasoil promedió los $1.191, en 28 localidades del interior alcanzó los $1.317. También se relevaron precios de nafta y cemento, en un estudio que evidencia las diferencias entre territorios.

La UNRC recuperó 11 departamentos del complejo de residencias estudiantiles

Con esta obra, el complejo habitacional universitario alcanza su capacidad total de 104 departamentos disponibles. También avanza la habilitación del servicio de gas natural, en el marco de una estrategia integral de acompañamiento al bienestar estudiantil.

¡Dale Gas! Ya podés pedir tu préstamo para conectar el gas natural en tu hogar

Con el acompañamiento de la Municipalidad de Las Higueras, está disponible el préstamo “Dale Gas” de Bancor para financiar la conexión domiciliaria de gas natural. Se puede gestionar 100% online, con una financiación de hasta $1.500.000 en cuotas fijas y en pesos.

ANMAT prohibió la pasta dental Colgate tras detectar síntomas adversos

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió en todo el país el uso, distribución y comercialización de la crema dental anti-caries Colgate Total Clean Mint con fluoruro de estaño. Así lo establece la Disposición 5126/2025, publicada recientemente en el Boletín Oficial.