Sociedad Por: Redacción El Día de Higueras11 de agosto de 2025

Semana de paros y protestas en la UNRC: docentes y nodocentes en pie de lucha

Con paros, retención de tareas y actividades de visibilización, gremios docentes y nodocentes profundizan las medidas en defensa de la universidad pública y contra las políticas del Gobierno nacional.

Paros, medidas de visibilización y rechazo a las políticas del Gobierno nacional en la UNRC

Paros, medidas de visibilización y rechazo a las políticas del Gobierno nacional marcan la semana en la Universidad Nacional de Río Cuarto

En un clima de creciente tensión en el ámbito universitario, docentes y nodocentes de la Universidad Nacional de Río Cuarto resolvieron en asamblea profundizar las medidas de fuerza en defensa de la educación pública y en rechazo a las políticas económicas del presidente Javier Milei.

Por el lado de los docentes, nucleados en la Asociación Gremial Docente de la UNRC, se determinó un paro sin asistencia a los lugares de trabajo durante toda la semana que inicia este lunes 11 de agosto. La secretaria general, Florencia Granato, anticipó “una medida contundente en todo el país” junto a la Federación de Asociaciones de Base, Conadu y Conadu Histórica, además de impulsar encuentros con autoridades, estudiantes y nodocentes “para conversar sobre la situación del país, que nos atraviesa a todos y todas”. También se resolvió no cargar los programas de las asignaturas en el sistema SIAL, en rechazo a la sobrecarga burocrática que, sostienen, afecta la salud laboral en un contexto de pérdida salarial superior al 45% en lo que va del actual gobierno.

En tanto, los trabajadores nodocentes, representados por ATURC, votaron un paro total de actividades por 48 horas para lunes y martes, en coincidencia con la medida de 24 horas dispuesta por la FATUN, pero extendiéndola un día más. Además, prevén implementar “retención de tareas” por áreas en semanas sucesivas. La secretaria adjunta, Jorgelina Gadea, cuestionó el ofrecimiento salarial del Gobierno nacional —3,9% para junio, julio y agosto, y aumentos inferiores al 1,2% para los meses siguientes— al que calificó como “paupérrimo” y advirtió que “se está desfinanciando a la educación con el objetivo de vaciar las instituciones universitarias”.

Tanto docentes como nodocentes se pronunciaron a favor de impulsar una nueva marcha federal en defensa de la educación pública, prevista para realizarse antes del tratamiento en el Senado del proyecto de Ley de Financiamiento Universitario, ya aprobado en Diputados pero bajo amenaza de veto presidencial. La agenda de lucha incluye dos semanas de actividades de visibilización del conflicto en las distintas casas de estudio, que concluirán el 24 de agosto.

Te puede interesar

El Gobierno adelantó un feriado y habrá fin de semana largo de cuatro días en noviembre

Con un decreto que modifica la Ley de feriados, el Ejecutivo de Javier Milei confirmó un cambio en el calendario que impactará directamente en el turismo. En noviembre habrá un descanso extendido de viernes a lunes, y en octubre podría repetirse el esquema.

Se puso en marcha el Foro Federal para fortalecer las redes de atención del ACV

Con la participación de referentes sanitarios de todo el país, se creó un espacio nacional para unificar protocolos y mejorar la respuesta ante el accidente cerebrovascular, la principal causa de discapacidad adquirida en Argentina.

La Fuerza Aérea convoca a jóvenes para incorporarse como soldados voluntarios

El Área de Material con asiento en Las Higueras abrió la inscripción para sumarse al cuerpo de Seguridad y Defensa Terrestre. Los interesados deberán completar un formulario online y entregarlo en el puesto de ingreso de la unidad militar.

Ya se puede consultar el padrón electoral para las elecciones 2025 ¿Dónde votás?

La Cámara Nacional Electoral habilitó este martes la consulta del padrón definitivo. Los ciudadanos podrán revisar su lugar de votación e informar errores hasta el 26 de septiembre.

Escalada del dólar: el oficial tocó los $1.480 y el Central pone freno en el mercado

La cotización mayorista llegó a $1.470, muy cerca del techo de la banda que habilita la intervención oficial. Con ventas por unos $100.000 millones, el Banco Central busca contener la presión cambiaria tras nuevas restricciones al mercado.

Jornada de Gerontología en la UNRC: “Miradas sobre el Envejecimiento”

El viernes 24 de octubre, el Aula Mayor de la Universidad Nacional de Río Cuarto será sede de la jornada “Miradas sobre el Envejecimiento”, organizada por el Programa Educativo de Adultos Mayores (PEAM) de la Secretaría de Extensión y Desarrollo. La propuesta busca articular saberes y experiencias, con el aporte de destacados especialistas en gerontología.

Dólares o pesos: la gran duda del ahorrista argentino en tiempos de suba de tasas

Con la reciente decisión del Gobierno de elevar la tasa de interés al 54% anual, la disyuntiva entre apostar por instrumentos en pesos o resguardarse en dólares vuelve a estar sobre la mesa. Analistas destacan que la elección dependerá del perfil de cada inversor.

El Rastrojero vuelve en versión eléctrica y se fabricará en Rosario

El mítico utilitario argentino renace con el proyecto “Rastrojero Eléctrico Amperion”, impulsado por el empresario Carlos Ptaschne junto a pymes locales y apoyo internacional. Promete bajo costo operativo, motores japoneses de última generación y una capacidad de carga de hasta una tonelada.