Semana de paros y protestas en la UNRC: docentes y nodocentes en pie de lucha
Con paros, retención de tareas y actividades de visibilización, gremios docentes y nodocentes profundizan las medidas en defensa de la universidad pública y contra las políticas del Gobierno nacional.
Paros, medidas de visibilización y rechazo a las políticas del Gobierno nacional marcan la semana en la Universidad Nacional de Río Cuarto
En un clima de creciente tensión en el ámbito universitario, docentes y nodocentes de la Universidad Nacional de Río Cuarto resolvieron en asamblea profundizar las medidas de fuerza en defensa de la educación pública y en rechazo a las políticas económicas del presidente Javier Milei.
Por el lado de los docentes, nucleados en la Asociación Gremial Docente de la UNRC, se determinó un paro sin asistencia a los lugares de trabajo durante toda la semana que inicia este lunes 11 de agosto. La secretaria general, Florencia Granato, anticipó “una medida contundente en todo el país” junto a la Federación de Asociaciones de Base, Conadu y Conadu Histórica, además de impulsar encuentros con autoridades, estudiantes y nodocentes “para conversar sobre la situación del país, que nos atraviesa a todos y todas”. También se resolvió no cargar los programas de las asignaturas en el sistema SIAL, en rechazo a la sobrecarga burocrática que, sostienen, afecta la salud laboral en un contexto de pérdida salarial superior al 45% en lo que va del actual gobierno.
En tanto, los trabajadores nodocentes, representados por ATURC, votaron un paro total de actividades por 48 horas para lunes y martes, en coincidencia con la medida de 24 horas dispuesta por la FATUN, pero extendiéndola un día más. Además, prevén implementar “retención de tareas” por áreas en semanas sucesivas. La secretaria adjunta, Jorgelina Gadea, cuestionó el ofrecimiento salarial del Gobierno nacional —3,9% para junio, julio y agosto, y aumentos inferiores al 1,2% para los meses siguientes— al que calificó como “paupérrimo” y advirtió que “se está desfinanciando a la educación con el objetivo de vaciar las instituciones universitarias”.
Tanto docentes como nodocentes se pronunciaron a favor de impulsar una nueva marcha federal en defensa de la educación pública, prevista para realizarse antes del tratamiento en el Senado del proyecto de Ley de Financiamiento Universitario, ya aprobado en Diputados pero bajo amenaza de veto presidencial. La agenda de lucha incluye dos semanas de actividades de visibilización del conflicto en las distintas casas de estudio, que concluirán el 24 de agosto.
Te puede interesar
El Área Material Río Cuarto celebra 81 años y se prepara para recibir los F-16
En su aniversario, la histórica unidad militar con sede en Las Higueras reafirma su rol como pilar tecnológico y de mantenimiento de la Fuerza Aérea Argentina, con obras clave para la llegada del nuevo sistema de armas y un profundo vínculo con la comunidad que la alberga.
Nuevo aumento de combustibles: YPF aplicó su tercera suba en lo que va de agosto en la provincia
Desde este sábado, la petrolera estatal volvió a ajustar sus precios con un incremento del 0,81%. La nafta súper ya supera los $1.400 en algunas estaciones de la capital provincial y acumula una suba del 14,35% en 2025.
Con paro y vigilia, se reactiva la protesta en el CONICET
Investigadores, becarios y trabajadores del sistema científico nacional convocan a un paro de 48 horas desde el martes 6 de agosto. Reclaman aumento salarial, fondos para proyectos y rechazan el desfinanciamiento del sector. La protesta se da en medio del impacto público por el streaming del CONICET desde las profundidades del mar argentino.
Chau plástico: el Comedor Universitario dejará de entregar utensilios descartables
Desde el próximo jueves 1º de agosto, el Comedor de la UNRC dejará de entregar utensilios plásticos descartables como parte de una decisión institucional orientada a minimizar los residuos generados en el ámbito universitario. La iniciativa se enmarca en el programa “Crear Ambiente”, impulsado por la Secretaría de Bienestar.
Comprar electrónica nacional más barata desde Tierra del Fuego: cómo funcionará el nuevo régimen
El Gobierno nacional avanza en la implementación de un sistema que permitirá adquirir productos electrónicos directamente desde Tierra del Fuego, con beneficios fiscales y entrega puerta a puerta. La clave será un código digital validado por ARCA y el uso de empresas de courier para la logística.
En junio, el gasoil fue un 10% más caro en el interior que en CABA
Un nuevo informe de la Fundación COLSECOR revela que, mientras en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el litro de gasoil promedió los $1.191, en 28 localidades del interior alcanzó los $1.317. También se relevaron precios de nafta y cemento, en un estudio que evidencia las diferencias entre territorios.
La UNRC recuperó 11 departamentos del complejo de residencias estudiantiles
Con esta obra, el complejo habitacional universitario alcanza su capacidad total de 104 departamentos disponibles. También avanza la habilitación del servicio de gas natural, en el marco de una estrategia integral de acompañamiento al bienestar estudiantil.
¡Dale Gas! Ya podés pedir tu préstamo para conectar el gas natural en tu hogar
Con el acompañamiento de la Municipalidad de Las Higueras, está disponible el préstamo “Dale Gas” de Bancor para financiar la conexión domiciliaria de gas natural. Se puede gestionar 100% online, con una financiación de hasta $1.500.000 en cuotas fijas y en pesos.