Semana de paros y protestas en la UNRC: docentes y nodocentes en pie de lucha
Con paros, retención de tareas y actividades de visibilización, gremios docentes y nodocentes profundizan las medidas en defensa de la universidad pública y contra las políticas del Gobierno nacional.
Paros, medidas de visibilización y rechazo a las políticas del Gobierno nacional marcan la semana en la Universidad Nacional de Río Cuarto
En un clima de creciente tensión en el ámbito universitario, docentes y nodocentes de la Universidad Nacional de Río Cuarto resolvieron en asamblea profundizar las medidas de fuerza en defensa de la educación pública y en rechazo a las políticas económicas del presidente Javier Milei.
Por el lado de los docentes, nucleados en la Asociación Gremial Docente de la UNRC, se determinó un paro sin asistencia a los lugares de trabajo durante toda la semana que inicia este lunes 11 de agosto. La secretaria general, Florencia Granato, anticipó “una medida contundente en todo el país” junto a la Federación de Asociaciones de Base, Conadu y Conadu Histórica, además de impulsar encuentros con autoridades, estudiantes y nodocentes “para conversar sobre la situación del país, que nos atraviesa a todos y todas”. También se resolvió no cargar los programas de las asignaturas en el sistema SIAL, en rechazo a la sobrecarga burocrática que, sostienen, afecta la salud laboral en un contexto de pérdida salarial superior al 45% en lo que va del actual gobierno.
En tanto, los trabajadores nodocentes, representados por ATURC, votaron un paro total de actividades por 48 horas para lunes y martes, en coincidencia con la medida de 24 horas dispuesta por la FATUN, pero extendiéndola un día más. Además, prevén implementar “retención de tareas” por áreas en semanas sucesivas. La secretaria adjunta, Jorgelina Gadea, cuestionó el ofrecimiento salarial del Gobierno nacional —3,9% para junio, julio y agosto, y aumentos inferiores al 1,2% para los meses siguientes— al que calificó como “paupérrimo” y advirtió que “se está desfinanciando a la educación con el objetivo de vaciar las instituciones universitarias”.
Tanto docentes como nodocentes se pronunciaron a favor de impulsar una nueva marcha federal en defensa de la educación pública, prevista para realizarse antes del tratamiento en el Senado del proyecto de Ley de Financiamiento Universitario, ya aprobado en Diputados pero bajo amenaza de veto presidencial. La agenda de lucha incluye dos semanas de actividades de visibilización del conflicto en las distintas casas de estudio, que concluirán el 24 de agosto.
Te puede interesar
Chucul: recuperaron una camioneta robada en Mendoza que estaba abandonada a la vera de la ruta
El hallazgo se produjo este viernes en horas de la tarde, a la altura del kilómetro 266 de la Ruta Nacional 158. Personal policial y de la Guardia Local de Prevención trabajaron en conjunto para asegurar el vehículo.
Naranja X lidera con la TNA más alta del mercado (39%)
Según un informe de El Economista, en un contexto de fuerte competencia entre billeteras virtuales, la fintech identificada con el color naranja encabeza el listado de rendimientos más atractivos del sistema financiero digital.
CyberMonday 2025: la gran cita del comercio online ya comenzó
Del 3 al 5 de noviembre se realiza una nueva edición del CyberMonday, el evento de descuentos online más importante del país, con más de 900 marcas participantes. Este año, un informe de TikTok revela cómo la plataforma se convirtió en un actor clave en las decisiones de compra: 8 de cada 10 usuarios se inspiran allí antes de adquirir un producto, y las búsquedas se concentran en ropa, celulares y electrónica.
PAMI se incorporó a PROMESA- sistema de mediación en salud
El Gobierno Nacional oficializó la incorporación del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) al Procedimiento de Mediación Prejudicial en Materia de Salud (PROMESA), una herramienta que busca brindar soluciones concretas ante conflictos sanitarios sin recurrir a la vía judicial. Más de 5 millones de afiliados podrán acceder al servicio.
ANMAT prohibió una golosina por falta de registros sanitarios
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) detectó irregularidades en el producto “Gallinita Orly”, que se comercializaba en el país y por internet. Recomiendan no consumirlo.
ANSES permite tramitar la Pensión Universal para el Adulto Mayor de forma 100% digital
En el marco del proceso de modernización impulsado por el Ministerio de Capital Humano, la Administración Nacional de la Seguridad Social habilitó la posibilidad de gestionar completamente en línea la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM). La medida busca agilizar la atención, facilitar el acceso a los servicios públicos y promover la inclusión digital entre las personas mayores de 65 años.
Septiembre marcó otra caída en el consumo masivo y acumula un 3% de retracción anual
Según un informe de Focus Market, las compras familiares acumulan una baja del 3% en lo que va del año. La caída impacta con mayor fuerza en la clase media, afectada por el aumento de precios en servicios y la pérdida de poder adquisitivo.
Presentan “Parte de la Historia”, una iniciativa para cambiar la mirada sobre el cáncer
El célebre detective Sherlock Holmes protagoniza el primer capítulo de una serie de relatos creados junto a pacientes, en el marco de la campaña “Parte de la Historia” impulsada por Pfizer. El objetivo: mostrar que el cáncer es solo un capítulo en la vida de quienes lo atraviesan, y no aquello que los define.