Muertes por fentanilo: crece el escándalo y ahora el gobierno se enfrenta por la responsabilidad de la ANMAT
Documentos revelan que el organismo conocía las fallas desde noviembre de 2024 pero recién suspendió al laboratorio en febrero y lanzó la alerta en mayo. La tragedia ya dejó 97 muertos y desató una interna política entre Federico Sturzenegger y el ministro de Salud, Mario Lugones.
Argentina atraviesa una crisis sanitaria de magnitud histórica: 97 personas han fallecido tras recibir fentanilo contaminado producido por el laboratorio HLB Pharma, distribuido en hospitales y clínicas de varias provincias. La Justicia investiga la cadena de responsabilidades y las demoras en la respuesta oficial, mientras el caso destapa una feroz interna en el gobierno nacional.
Documentos internos revelados en las últimas horas muestran que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) detectó “deficiencias críticas y mayores” en la planta de Laboratorios Ramallo S.A. entre noviembre y diciembre de 2024, pero la suspensión de la producción recién se dispuso el 10 de febrero de 2025. Para entonces, los lotes cuestionados ya habían sido elaborados el 18 de diciembre y puestos a la venta a fines de ese mes.
La reacción tampoco fue inmediata frente a las muertes. En Rosario, epicentro de la tragedia, la Dirección de Farmacia municipal detectó las partidas tóxicas en febrero, pero la ANMAT recién emitió la alerta pública el 8 de mayo. En ese lapso, 2.700 dosis del lote contaminado se utilizaron en el Hospital Clemente Álvarez, donde se constataron ocho muertes. La ciudad acumula 26 fallecimientos y la provincia de Santa Fe concentra más de la mitad de las víctimas.
En medio de la conmoción, el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, apuntó directamente contra la ANMAT y abrió un frente político con el ministro de Salud, Mario Lugones, de quien depende el organismo. “La Anmat falló, porque el señor que tiene el laboratorio es un amigo del poder y logró que el poder le permitiera hacer esto”, declaró en el programa Deja Vu del periodista Lucas Morando. Y agregó: “El Anmat me desprotegió, al decirme que me protegía sin protegerme y al decirme que el fentanilo lo revisaba”.
Las declaraciones contradicen la estrategia inicial del oficialismo, que intentó vincular al kirchnerismo con el grupo HLB Pharma y frenar las críticas internas. Incluso se filtró que la oposición había impedido crear una comisión investigadora en Diputados, aunque desde el peronismo aseguran que apoyan la medida.
Sturzenegger ya había tenido roces con Lugones por su intención de desregular la importación de medicamentos desde la India y permitir que las provincias compren sin autorización de la ANMAT, una jugada que el ministro de Salud bloqueó. Ahora, el caso del fentanilo suma tensión y expone negociados en el área de Salud que, según el propio Sturzenegger, benefician a laboratorios con poder de lobby.
Mientras tanto, el Ministerio de Salud anunció la creación de una comisión investigadora, pero aún no hay resultados. La Justicia federal en La Plata busca determinar no sólo la responsabilidad empresarial, sino también la omisión o negligencia de los organismos de control.
La tragedia, que podría sumar más víctimas en los próximos días, deja en evidencia un debilitamiento alarmante de los mecanismos de fiscalización sanitaria y un escenario político que, lejos de cerrar filas ante la emergencia, se fractura en una guerra interna por las culpas.
Te puede interesar
Chucul: recuperaron una camioneta robada en Mendoza que estaba abandonada a la vera de la ruta
El hallazgo se produjo este viernes en horas de la tarde, a la altura del kilómetro 266 de la Ruta Nacional 158. Personal policial y de la Guardia Local de Prevención trabajaron en conjunto para asegurar el vehículo.
Naranja X lidera con la TNA más alta del mercado (39%)
Según un informe de El Economista, en un contexto de fuerte competencia entre billeteras virtuales, la fintech identificada con el color naranja encabeza el listado de rendimientos más atractivos del sistema financiero digital.
CyberMonday 2025: la gran cita del comercio online ya comenzó
Del 3 al 5 de noviembre se realiza una nueva edición del CyberMonday, el evento de descuentos online más importante del país, con más de 900 marcas participantes. Este año, un informe de TikTok revela cómo la plataforma se convirtió en un actor clave en las decisiones de compra: 8 de cada 10 usuarios se inspiran allí antes de adquirir un producto, y las búsquedas se concentran en ropa, celulares y electrónica.
PAMI se incorporó a PROMESA- sistema de mediación en salud
El Gobierno Nacional oficializó la incorporación del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) al Procedimiento de Mediación Prejudicial en Materia de Salud (PROMESA), una herramienta que busca brindar soluciones concretas ante conflictos sanitarios sin recurrir a la vía judicial. Más de 5 millones de afiliados podrán acceder al servicio.
ANMAT prohibió una golosina por falta de registros sanitarios
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) detectó irregularidades en el producto “Gallinita Orly”, que se comercializaba en el país y por internet. Recomiendan no consumirlo.
ANSES permite tramitar la Pensión Universal para el Adulto Mayor de forma 100% digital
En el marco del proceso de modernización impulsado por el Ministerio de Capital Humano, la Administración Nacional de la Seguridad Social habilitó la posibilidad de gestionar completamente en línea la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM). La medida busca agilizar la atención, facilitar el acceso a los servicios públicos y promover la inclusión digital entre las personas mayores de 65 años.
Septiembre marcó otra caída en el consumo masivo y acumula un 3% de retracción anual
Según un informe de Focus Market, las compras familiares acumulan una baja del 3% en lo que va del año. La caída impacta con mayor fuerza en la clase media, afectada por el aumento de precios en servicios y la pérdida de poder adquisitivo.
Presentan “Parte de la Historia”, una iniciativa para cambiar la mirada sobre el cáncer
El célebre detective Sherlock Holmes protagoniza el primer capítulo de una serie de relatos creados junto a pacientes, en el marco de la campaña “Parte de la Historia” impulsada por Pfizer. El objetivo: mostrar que el cáncer es solo un capítulo en la vida de quienes lo atraviesan, y no aquello que los define.