Detuvieron al empresario Ariel García Furfaro por el caso de fentanilo contaminado

El dueño de HLB Pharma fue arrestado junto a su familia y la cúpula directiva del laboratorio. La investigación lo vincula con 96 muertes y la Justicia lo considera un hecho de “criminalidad compleja”

El empresario Ariel García Furfaro, titular de los laboratorios HLB Pharma y Ramallo S.A., fue detenido este miércoles por la noche por efectivos de la PSA y Gendarmería Nacional, en el marco de la causa que investiga las 96 muertes asociadas al consumo de fentanilo contaminado.

La orden de captura fue dictada por el juez federal Ernesto Kreplak, quien dispuso también la detención de la totalidad de la cúpula directiva y técnica de las empresas. Entre los apresados se encuentran los hermanos del empresario, Diego y Damián García; su madre Nilda Furfaro, vicepresidenta de HLB Pharma; además de responsables técnicos y directivos como Javier Tchukran, Carolina Ansaldi, Víctor Boccaccio y José Antonio Maiorano.

Una trama empresarial bajo sospecha
La decisión judicial respondió a un pedido de los fiscales federales María Laura Roteta y Diego Iglesias (titular de la PROCUNAR), quienes calificaron el caso como un hecho de “criminalidad compleja” enmarcado en la actuación de un “conglomerado empresarial organizado”.

La causa se centra en los lotes 31.202 y 31.244 de fentanilo, señalados por presuntos “desvíos de calidad”. Según informes del Cuerpo Médico Forense, en 12 de 20 historias clínicas analizadas se halló un “nexo concausal” entre el medicamento adulterado y la muerte de los pacientes.

El operativo
El procedimiento de captura se concretó luego de que los investigadores no encontraran a García Furfaro en su domicilio. Con un despliegue conjunto de Gendarmería y PSA, finalmente fue localizado y trasladado a sede judicial.

En las próximas horas, tanto el empresario como los demás detenidos deberán prestar declaración indagatoria.

Te puede interesar

Sin los dos tercios, Diputados ratificó el veto presidencial a la ley de aumento jubilatorio

Con 160 votos afirmativos, 83 negativos y 6 abstenciones, la Cámara baja no alcanzó los dos tercios necesarios y quedó firme el veto de Javier Milei. Entre los cordobeses, 11 apoyaron la suba a jubilados y 7 respaldaron el veto.

Plazo fijo: los cinco bancos que ofrecen las mejores tasas de interés en agosto

En un contexto de tensión cambiaria y tasas en alza, las entidades financieras buscan atraer depósitos con rendimientos cada vez más altos. Mientras algunos bancos provinciales y digitales superan el 45% anual, otros tradicionales quedaron muy por debajo.

Un juez federal declaró inconstitucional el veto de Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad

El magistrado Adrián González Charvay, del Juzgado Federal de Campana, resolvió que el veto presidencial a la Ley 27.793 es inválido y constituye un acto de discriminación hacia personas con discapacidad. El fallo se dio tras un amparo presentado por los padres de dos niños de 11 años, cuyos tratamientos y educación estaban en riesgo.

Música, historia y emoción en la Velada de Gala de la Fuerza Aérea

Con la participación de autoridades civiles, militares y universitarias, y la presencia de representantes de Las Higueras, Río Cuarto y Santa Catalina – Holmberg, el Teatro Municipal fue escenario de una velada artística en homenaje al 113° aniversario de la Fuerza Aérea Argentina y los 81 años del Área Material Río IV. Música, tradición y reconocimientos marcaron una noche que unió historia, identidad y emoción.

Estudiantes del IPEATyM 186 ganaron la instancia zonal con su proyecto de ley sobre cultura vial

El proyecto de ley “Cultura Vial en las Instituciones Educativas de la Provincia de Córdoba”, elaborado por estudiantes del IPEATyM 186 Capitán Castagnari, se consagró este jueves ganador en la instancia zonal del programa Estudiantes Legisladores. El encuentro se realizó en el Colegio Hispano Argentino en la ciudad de Río Cuarto.

Muertes por fentanilo: crece el escándalo y ahora el gobierno se enfrenta por la responsabilidad de la ANMAT

Documentos revelan que el organismo conocía las fallas desde noviembre de 2024 pero recién suspendió al laboratorio en febrero y lanzó la alerta en mayo. La tragedia ya dejó 97 muertos y desató una interna política entre Federico Sturzenegger y el ministro de Salud, Mario Lugones.

Semana de paros y protestas en la UNRC: docentes y nodocentes en pie de lucha

Con paros, retención de tareas y actividades de visibilización, gremios docentes y nodocentes profundizan las medidas en defensa de la universidad pública y contra las políticas del Gobierno nacional.

El Área Material Río Cuarto celebra 81 años y se prepara para recibir los F-16

En su aniversario, la histórica unidad militar con sede en Las Higueras reafirma su rol como pilar tecnológico y de mantenimiento de la Fuerza Aérea Argentina, con obras clave para la llegada del nuevo sistema de armas y un profundo vínculo con la comunidad que la alberga.