"Las Olimpiadas nos desafiaron y nos enseñaron a ver la matemática de otra manera"
Los estudiantes Pedro Vives, Joaquín Robles y Santino Passero, de sexto año “B” del IPET 258, participaron este viernes de la instancia provincial de las Olimpiadas de Matemática en Río Cuarto. Acompañados por sus docentes Gabriela Pérez y Carolina Allevi, compartieron cómo vivieron un desafío que, más allá de la competencia, se transformó en un aprendizaje para la vida.
El viernes por la tarde, tres alumnos de sexto año “B” del IPET N°258 Mayor Ingeniero Francisco de Arteaga, acompañados por sus docentes Gabriela Pérez y Carolina Allevi, formaron parte de la instancia provincial de las Olimpiadas de Matemática desarrollada en el IPEM 281 de la ciudad de Río Cuarto.
La profesora Gabriela Pérez, quien acompaña a los jóvenes en este recorrido, reflexionó sobre el valor de la experiencia: “Desde mi humilde opinión, considero que la matemática en ese contexto de olimpíadas es un desafío constante, pero también una oportunidad para crecer y aprender. Nuestro consejo es que no se desanimen ante un problema no resuelto, pues la resolución de problemas requiere paciencia, perseverancia y creatividad. La matemática se presenta como una herramienta para entender el mundo que nos rodea. En el proceso de resolución, donde ellos combinan conocimientos, lógica, intuición y creatividad, está el aprendizaje para la vida”.
Asimismo, destacó la vivencia compartida en esta instancia: “Es una satisfacción ver cómo salieron los chicos encantados de resolver problemas. Estuvieron dos horas y media, y no es poco ni simple. Es muy importante para nosotros. Aunque no saben el resultado, la pelearon, analizaron diferentes estrategias y realmente estaban felices. Veremos luego los resultados, pero para nosotros ya ganaron. Nosotros, como profes, estamos muy felices”.
Los protagonistas fueron los estudiantes Pedro Vives, Joaquín Robles y Santino Passero, quienes contaron en primera persona cómo vivieron el certamen.
Pedro Vives relató: “Básicamente consistió en tres preguntas que incluían temas como geometría, funciones, combinatoria, etc. Estas actividades, a mi parecer, están buenas para reforzar los temas aprendidos de una manera más desafiante e incluso aprender cosas nuevas, como en mi caso y en el de mis compañeros con combinatoria, un tema que nunca habíamos trabajado. Fue una experiencia muy buena, linda, compartimos con otros chicos también y estaría bueno que más se animaran a participar”.
Su compañero Joaquín Robles también destacó lo vivido: “La verdad es que fue una experiencia muy linda. No solo el ir y competir, sino también porque me gustan las matemáticas y siempre tuve las ganas de participar en una Olimpiada. Este año se dio la oportunidad y fue bastante bonito, porque no solo competimos, también aprendimos y conocimos. Nos demostró que si nos esforzamos podemos conseguir lo que buscamos y lo que queramos”.
Santino Passero remarcó el valor del aprendizaje compartido: "Una gran experiencia, no solo porque pudimos poner en práctica lo que aprendemos en la escuela, sino también porque aprendimos a pensar de otra manera, a resolver problemas de forma creativa y trabajando en equipo en la primera instancia y de manera individual en esta. Estas Olimpiadas pueden aportar mucho a la educación y a los estudiantes, ya que nos ayudan a motivarnos con la matemática, a no verla solo como una materia, sino como una herramienta para pensar y superarnos. Creo que es algo que nos va a servir en el futuro. Además, conocimos gente de otras escuelas, socializamos, compartimos ideas y nos llevamos lindos recuerdos, que seguro nos servirán tanto en lo académico como en lo personal”.
Los estudiantes del IPET 258 dejaron en claro que más allá de los resultados, las Olimpiadas de Matemática son un espacio de formación, crecimiento y motivación para mirar la educación con otros ojos.
Te puede interesar
La UNRC abre sus puertas a los futuros estudiantes
La Universidad Nacional de Río Cuarto se prepara para recibir a miles de jóvenes de la ciudad, la región y diferentes provincias del país en una nueva edición de las Jornadas Universitarias de Puertas Abiertas (JUPA), que se desarrollarán el martes 3 y miércoles 4 de septiembre en el campus.
Becas Progresar 2025: últimos días para inscribirse en la segunda convocatoria del año
El Ministerio de Capital Humano mantiene abierta la inscripción hasta principios de septiembre. El programa brinda apoyo económico a jóvenes de todo el país para que finalicen sus estudios, se capaciten en oficios y accedan a más oportunidades en el mundo laboral. Los detalles en la nota.
Talento higuerense en la Copa Robótica 2025
Un equipo de estudiantes de 5to año del IPEATyM N°186 “Capitán Castagnari” llegó a la semifinal provincial de la Copa Robótica Argentina 2025. Con creatividad, trabajo en equipo y entusiasmo- Josué Peralta, Victoria Loncarich, Brisa Oliva y Angelina Galisia representaron a la institución y a la región en una competencia que impulsa la innovación tecnológica con impacto social.
Este viernes estudiantes del IPET 258 participan de la instancia provincial de las Olimpiadas de Matemática
Pedro Vives, Joaquín Robles y Santino Passero- alumnos de sexto año- representarán a la institución en la etapa provincial que se desarrollará en el IPEM 281 de Río Cuarto. Tras superar la instancia escolar y regional, competirán ahora de manera individual.
Continúa abierta la inscripción para ingresar a la Fuerza Aérea Argentina en 2026
El período de inscripciones finalizará el próximo 21 de noviembre. Las carreras de Oficial y Suboficial ofrecen formación con salida laboral directa en múltiples especialidades. Ingresá a la noticia para mas información.
Taller para ingresantes a la UNRC: una propuesta para pensar juntos la lectura, la escritura y el trabajo en equipo
Desde la Universidad Nacional de Río Cuarto invitan a estudiantes del nivel medio que se preparan para el ingreso a la universidad a participar de un espacio virtual gratuito donde se abordarán herramientas clave para esta nueva etapa.
Talento argentino con sello local: medalla y menciones en la Olimpíada Internacional de Biología
Con formación en la Universidad Nacional de Río Cuarto y la guía de docentes locales, entre ellos Matías Pellegrino —residente en Las Higueras—, cuatro estudiantes argentinos lograron la medalla de bronce y dos menciones de honor en la Olimpíada Internacional de Biología en Quezón, Filipinas.
Becas Progresar 2025: la segunda inscripción abre en agosto y brinda apoyo económico a estudiantes de todos los niveles
El Ministerio de Capital Humano confirmó que en agosto de 2025 se abrirá la segunda convocatoria del año para acceder a las Becas Progresar, el programa nacional que entrega un estímulo económico mensual para quienes deseen completar sus estudios, capacitarse en oficios o cursar carreras terciarias y universitarias.