
Vouchers educativos de octubre: cuándo se acreditan y cómo saber si corresponde el beneficio
El programa nacional que cubre hasta el 50% de la cuota en escuelas privadas con subsidio estatal comenzará a liquidarse desde el lunes 13 de octubre.
Los estudiantes Pedro Vives, Joaquín Robles y Santino Passero, de sexto año “B” del IPET 258, participaron este viernes de la instancia provincial de las Olimpiadas de Matemática en Río Cuarto. Acompañados por sus docentes Gabriela Pérez y Carolina Allevi, compartieron cómo vivieron un desafío que, más allá de la competencia, se transformó en un aprendizaje para la vida.
Educación 24 de agosto de 2025El viernes por la tarde, tres alumnos de sexto año “B” del IPET N°258 Mayor Ingeniero Francisco de Arteaga, acompañados por sus docentes Gabriela Pérez y Carolina Allevi, formaron parte de la instancia provincial de las Olimpiadas de Matemática desarrollada en el IPEM 281 de la ciudad de Río Cuarto.
La profesora Gabriela Pérez, quien acompaña a los jóvenes en este recorrido, reflexionó sobre el valor de la experiencia: “Desde mi humilde opinión, considero que la matemática en ese contexto de olimpíadas es un desafío constante, pero también una oportunidad para crecer y aprender. Nuestro consejo es que no se desanimen ante un problema no resuelto, pues la resolución de problemas requiere paciencia, perseverancia y creatividad. La matemática se presenta como una herramienta para entender el mundo que nos rodea. En el proceso de resolución, donde ellos combinan conocimientos, lógica, intuición y creatividad, está el aprendizaje para la vida”.
Asimismo, destacó la vivencia compartida en esta instancia: “Es una satisfacción ver cómo salieron los chicos encantados de resolver problemas. Estuvieron dos horas y media, y no es poco ni simple. Es muy importante para nosotros. Aunque no saben el resultado, la pelearon, analizaron diferentes estrategias y realmente estaban felices. Veremos luego los resultados, pero para nosotros ya ganaron. Nosotros, como profes, estamos muy felices”.
Los protagonistas fueron los estudiantes Pedro Vives, Joaquín Robles y Santino Passero, quienes contaron en primera persona cómo vivieron el certamen.
Pedro Vives relató: “Básicamente consistió en tres preguntas que incluían temas como geometría, funciones, combinatoria, etc. Estas actividades, a mi parecer, están buenas para reforzar los temas aprendidos de una manera más desafiante e incluso aprender cosas nuevas, como en mi caso y en el de mis compañeros con combinatoria, un tema que nunca habíamos trabajado. Fue una experiencia muy buena, linda, compartimos con otros chicos también y estaría bueno que más se animaran a participar”.
Su compañero Joaquín Robles también destacó lo vivido: “La verdad es que fue una experiencia muy linda. No solo el ir y competir, sino también porque me gustan las matemáticas y siempre tuve las ganas de participar en una Olimpiada. Este año se dio la oportunidad y fue bastante bonito, porque no solo competimos, también aprendimos y conocimos. Nos demostró que si nos esforzamos podemos conseguir lo que buscamos y lo que queramos”.
Santino Passero remarcó el valor del aprendizaje compartido: "Una gran experiencia, no solo porque pudimos poner en práctica lo que aprendemos en la escuela, sino también porque aprendimos a pensar de otra manera, a resolver problemas de forma creativa y trabajando en equipo en la primera instancia y de manera individual en esta. Estas Olimpiadas pueden aportar mucho a la educación y a los estudiantes, ya que nos ayudan a motivarnos con la matemática, a no verla solo como una materia, sino como una herramienta para pensar y superarnos. Creo que es algo que nos va a servir en el futuro. Además, conocimos gente de otras escuelas, socializamos, compartimos ideas y nos llevamos lindos recuerdos, que seguro nos servirán tanto en lo académico como en lo personal”.
Los estudiantes del IPET 258 dejaron en claro que más allá de los resultados, las Olimpiadas de Matemática son un espacio de formación, crecimiento y motivación para mirar la educación con otros ojos.
El programa nacional que cubre hasta el 50% de la cuota en escuelas privadas con subsidio estatal comenzará a liquidarse desde el lunes 13 de octubre.
El próximo lunes 6 de octubre dará inicio una capacitación dirigida a docentes de nivel primario y secundario que deseen introducirse en el mundo de la programación y el desarrollo de aplicaciones móviles. La propuesta, que cuenta con el aval de la Red Provincial de Formación Docente Continua, incluye siete encuentros presenciales combinados con instancias virtuales y otorga un puntaje equivalente a 35 horas, con reconocimiento oficial del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba.
Este lunes se llevó a cabo en el SUM del CENI Héroes de Malvinas un Taller de Alimentación en la Edad Escolar, destinado a familias de los Jardines Jorge Newbery y Héroes de Malvinas. La propuesta, impulsada por el Equipo Interdisciplinario municipal, tuvo como objetivo brindar herramientas para acompañar a los niños en su crecimiento con hábitos saludables.
El legislador Ariel Grich presentó un proyecto en la Unicameral que apunta a crear un programa provincial y un consejo asesor para garantizar un uso ético y pedagógico de la IA en el sistema educativo.
Una gran masa de personas recorrió las calles de la ciudad desde la Plaza San Martín hasta el Palacio Municipal, donde se dio a conocer el documento nacional con fuertes críticas a los recortes en educación y salud.
La comunidad universitaria marchará este miércoles en Río Cuarto para reclamar el rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario. La concentración será a las 16:30 en Plaza San Martín y coincidirá con la sesión en Diputados.
El presidente firmó el Decreto 647/2025, que anula en su totalidad el proyecto aprobado por el Congreso. La decisión abre un nuevo frente de conflicto con el sistema universitario y anticipa una marcha federal en rechazo a la medida.
Una delegación de Las Higueras participó del primer encuentro provincial del programa Estudiantes Legisladores con la iniciativa “Cultura integral y seguridad vial en las instituciones educativas”, junto a jóvenes de toda la provincia, en una experiencia de debate y construcción democrática.
En el marco del plan permanente de saneamiento ambiental, se realizaron operativos de fumigación en distintos sectores de la localidad, con especial intervención en los barrios UNRC y Mujeres Argentinas. Desde el área de Salud y Ambiente recordaron las medidas preventivas y los cuidados frente al dengue.
En horas de la mañana de este jueves, alrededor de las 09:35, se registró un siniestro vial en el cruce de las Rutas Nacionales N°36 y N°8, a la altura de Sol de Mayo, en jurisdicción de Las Higueras.
El Centro de Estudiantes del IPET 258 “Mayor Ing. Francisco de Arteaga” concretó este viernes la entrega de 18 ventiladores destinados a las aulas, adquiridos gracias a fondos propios y el acompañamiento de la cooperadora escolar; en una acción que pone en valor la unión y el esfuerzo colectivo.
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, anunció este jueves un acuerdo de asistencia financiera con el Gobierno argentino, que incluye un swap de divisas por 20.000 millones de dólares y una intervención directa en el mercado cambiario.
La actividad, destinada a profesionales, estudiantes y personas mayores, se realizará el viernes 24 de octubre en el Aula Mayor de la UNRC. Contará con la participación de destacados especialistas y será una oportunidad para capacitarse y compartir experiencias en torno a la vejez.