Arrancó la venta directa de celulares y televisores desde Tierra del Fuego
La opción de comprar celulares, televisores y otros dispositivos electrónicos fabricados en Tierra del Fuego a valores más bajos y recibirlos directamente en el domicilio ya es una realidad. Los consumidores podrán acceder a productos electrónicos hasta un 30% más baratos gracias a un nuevo sistema de ventas vía courier.
Los consumidores podrán acceder a productos electrónicos hasta un 30% más baratos gracias a un nuevo sistema de ventas vía courier. La modalidad ya está disponible y promete cambiar el acceso a la tecnología en todo el país.
La opción de comprar celulares, televisores y otros dispositivos electrónicos fabricados en Tierra del Fuego a valores más bajos y recibirlos directamente en el domicilio ya es una realidad. Desde este miércoles, la empresa Mirgor habilitó su portal couriertdf.com y puso en marcha un esquema que permite ahorrar entre un 20% y un 30% en comparación con los precios de cadenas de retail y comercios tradicionales.
El sistema funciona bajo el régimen de courier, lo que habilita a los fabricantes a despachar productos directamente al consumidor sin intermediarios, con un procedimiento simplificado y sin impuestos internos que suelen encarecer el precio final. Las compras se realizan en dólares con tarjeta de débito y cada operación cuenta con factura tipo E.
Entre los primeros productos disponibles figuran celulares, monitores y televisores de las marcas Samsung y Qüint, con ejemplos de precios que muestran diferencias significativas frente al mercado local. Por ejemplo, un Samsung Galaxy S25 Ultra 512GB tiene un valor final de USD 1.594 con envío a Capital Federal, mientras que en el retail argentino supera los $3,3 millones. En televisores, un Smart TV Samsung 85″ QLED 4K cuesta USD 2.481, frente a los más de $4 millones que se ofrecen en plataformas de comercio electrónico.
El comprador recibe los productos en su casa en un plazo de 3 a 7 días hábiles, con seguimiento en tiempo real y garantía oficial. Además, el sistema establece un límite de tres unidades iguales por año y un tope de USD 3.000 por despacho, orientado al consumo personal.
Mirgor es la primera en implementar la operatoria, pero en los próximos días se sumarán otras compañías con producción en la isla, como Newsan y BGH, lo que ampliará el catálogo de marcas y modelos disponibles.
Con este nuevo esquema, Tierra del Fuego se convierte en la puerta de entrada a un mercado más competitivo, que acerca la tecnología de última generación a precios similares a los internacionales, pero con la seguridad de la garantía y la cobertura nacional.
Fuente Infobae
Te puede interesar
Agencia Nacional de Discapacidad: la prensa internacional refleja el escándalo que golpea al gobierno de Milei
El caso de presunta corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) trascendió las fronteras y ocupa las portadas de medios de todo el mundo. El gobierno libertario enfrenta una crisis que ya se compara con la operación italiana de los años 90, mientras Javier Milei evita referirse al tema y busca reencauzar la agenda política.
El Senado frenó los DNU y aprobó más fondos para las universidades nacionales
Con una mayoría agravada, la Cámara Alta rechazó cinco decretos del Gobierno vinculados a organismos clave y avanzó en la sanción de un refuerzo presupuestario para las universidades. La sesión también incluyó el inicio del debate por la Emergencia Pediátrica.
Milei desplazó al titular de la Agencia de Discapacidad tras el escándalo de los audios
Diego Spagnuolo fue removido de manera preventiva de la conducción de la ANDIS en medio de la polémica por una presunta red de coimas en la compra de medicamentos. El Ministerio de Salud intervendrá el organismo hasta la designación de un nuevo responsable.
Diputados dividió el debate: rechazó el veto en Discapacidad pero avaló el de Jubilados
La Cámara baja vivió una sesión maratónica en la que la oposición logró sostener la Emergencia en Discapacidad, pero no alcanzó los dos tercios para mantener la ley que otorgaba aumentos a jubilados. Los diputados cordobeses se partieron 11 a 7 en torno al tema previsional.
El Gobierno anunció aumento salarial para docentes y no docentes universitarios
En la tarde de este miércoles, la Subsecretaría de Políticas Universitarias informó en un comunicado un aumento salarial del 7,5% para docentes y no docentes de universidades nacionales, que se pagará en tramos entre septiembre y noviembre. Con los haberes de agosto, se aplicará un primer incremento del 3,95%. El Gobierno nacional continúa sin convocar a la paritaria salarial.
La inflación de julio fue del 1,9% y acumula 36,6% en el último año
El INDEC informó que los precios tuvieron una leve desaceleración en relación a meses anteriores, aunque las mayores subas se concentraron en recreación, transporte y gastronomía. Los alimentos aumentaron al mismo ritmo que el promedio, mientras analistas advierten que el clima electoral y las tensiones cambiarias podrían presionar sobre el índice en los próximos meses.
Avanza la reducción de la estructura del INTA pese al rechazo legislativo
El Gobierno nacional dispuso, a través del Decreto 571/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial, la eliminación de la Dirección Nacional del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), transfiriendo sus funciones a la Presidencia del organismo.
Milei, en cadena nacional: “Si quieren volver atrás, me van a tener que sacar de la Casa Rosada con los pies para adelante”
El Presidente lanzó un mensaje de tono desafiante hacia la oposición, ratificó su política de ajuste y anunció medidas para “amurallar el déficit cero”, en medio de tensiones por los vetos a leyes sociales.