Nacionales Por: Redacción El Día de Higueras03 de septiembre de 2025

El Gobierno dio marcha atrás con fusiones y cierres de organismos rechazados por el Congreso

Tras los cuestionamientos legislativos, el Ejecutivo dejó sin efecto una serie de decretos que disponían la eliminación, fusión o modificación de dependencias públicas como Vialidad Nacional, el Banco Nacional de Datos Genéticos, la ANSV y la ARICCAME.

Vialidads

El Gobierno nacional oficializó este miércoles la anulación de distintas medidas que habían dispuesto la fusión, disolución o cambios en organismos públicos, luego de que ambas Cámaras del Congreso rechazaran esas iniciativas. La decisión se instrumentó a través de los Decretos 627/2025 y 628/2025 publicados en el Boletín Oficial.

De esta manera, se restituyó la plena vigencia de las normativas que habían sido modificadas por los decretos 345/25, 351/25, 461/25 y 462/25. Entre ellas, la fusión del Instituto Nacional Yrigoyenano con el Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas; la incorporación del Banco Nacional de Datos Genéticos a la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología; la disolución de la Comisión Nacional del Tránsito y Seguridad Vial junto con la Dirección Nacional de Vialidad (DNV); y la eliminación de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME).

Además, se repusieron los objetivos originales del Teatro Nacional Cervantes (Decreto 531/25), la estructura organizativa del INTA (Decreto 571/25), las facultades de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (Decreto 583/25), las funciones del Director Ejecutivo de la Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte (Decreto 584/25) y las obligaciones de la Secretaría de Hacienda (Decreto 585/25).

El Decreto 628/2025 también dejó sin efecto los cambios introducidos en mayo por el Decreto 340/2025, que había aprobado un nuevo Régimen de Excepción para la Marina Mercante Nacional y declarado como servicio esencial a la navegación marítima y fluvial, tanto de pasajeros como de cargas.

Mientras se completa el proceso de restitución, la Jefatura de Gabinete, la Secretaría General de la Presidencia y el Ministerio de Economía serán los encargados de cubrir de forma transitoria los servicios administrativos, financieros y jurídicos de los organismos alcanzados.

Te puede interesar

Caída global de Amazon Web Services provocó un colapso digital: afectó bancos, billeteras y servicios en Argentina

Un fallo masivo en la nube de Amazon paralizó durante horas a plataformas de pago, apps bancarias y servicios digitales en todo el mundo. En Argentina, Mercado Pago, Ualá, Naranja X y varios bancos registraron interrupciones que dejaron a miles de usuarios sin poder realizar transferencias, pagar con QR ni acceder a sus cuentas.

La inflación fue del 2,1% en septiembre y acumula un 22% en lo que va del año

Según el INDEC, los precios al consumidor aumentaron 31,8% en el último año. Vivienda, educación y transporte encabezaron las subas del mes.

Milei tras reunirse con Trump: “Si el país vuelve al populismo, Estados Unidos dejará de apoyarnos”

El presidente argentino agradeció el respaldo de Donald Trump y advirtió que el apoyo de la principal potencia mundial está condicionado a que la Argentina mantenga el rumbo de las reformas. En medio de la tensión por el impacto de sus palabras en los mercados, Caputo confirmó que este miércoles se anunciarán acuerdos comerciales con Estados Unidos.

Estados Unidos confirmó un salvataje financiero para Argentina: swap por U$S 20 mil millones e intervención directa

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, anunció este jueves un acuerdo de asistencia financiera con el Gobierno argentino, que incluye un swap de divisas por 20.000 millones de dólares y una intervención directa en el mercado cambiario.

Milei rockeó en el Movistar Arena: show, política y arengas en la presentación de su nuevo libro

En un hecho sin precedentes, el presidente de la Nación transformó la presentación de "La Construcción del Milagro" en un espectáculo de rock con estética de campaña. Entre canciones, críticas al kirchnerismo y un mensaje de fortaleza, pidió a sus seguidores “no aflojar” rumbo a las legislativas.

Malestar en el agro: fuertes críticas del cordobesismo al esquema de retenciones cero

El diputado Carlos Gutiérrez calificó de “obsceno” el diseño del esquema que, en apenas 72 horas, permitió a las cerealeras cubrir un cupo de US$7.000 millones y dejó afuera a pequeños y medianos productores. En el campo hablan de un “trato descarado” y apuntan al ministro Luis Caputo.

Georgieva tras reunirse con Milei: “Argentina está yendo en la dirección correcta”

La directora del FMI calificó como “excelente” el encuentro con el presidente argentino en Nueva York. Valoró el respaldo de Estados Unidos y del Banco Mundial, y destacó la importancia de la disciplina fiscal y las reformas estructurales.

Trump respaldó a Milei en Nueva York y le dio su apoyo para la reelección 2027

En el inicio de la reunión bilateral en Naciones Unidas, el presidente de Estados Unidos destacó al mandatario argentino como un “amigo y luchador” y aseguró que lo acompañará en su camino hacia un segundo mandato. El encuentro se da en medio de negociaciones por un préstamo clave para la Argentina.