El Gobierno dio marcha atrás con fusiones y cierres de organismos rechazados por el Congreso

Tras los cuestionamientos legislativos, el Ejecutivo dejó sin efecto una serie de decretos que disponían la eliminación, fusión o modificación de dependencias públicas como Vialidad Nacional, el Banco Nacional de Datos Genéticos, la ANSV y la ARICCAME.

Vialidads

El Gobierno nacional oficializó este miércoles la anulación de distintas medidas que habían dispuesto la fusión, disolución o cambios en organismos públicos, luego de que ambas Cámaras del Congreso rechazaran esas iniciativas. La decisión se instrumentó a través de los Decretos 627/2025 y 628/2025 publicados en el Boletín Oficial.

De esta manera, se restituyó la plena vigencia de las normativas que habían sido modificadas por los decretos 345/25, 351/25, 461/25 y 462/25. Entre ellas, la fusión del Instituto Nacional Yrigoyenano con el Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas; la incorporación del Banco Nacional de Datos Genéticos a la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología; la disolución de la Comisión Nacional del Tránsito y Seguridad Vial junto con la Dirección Nacional de Vialidad (DNV); y la eliminación de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME).

Además, se repusieron los objetivos originales del Teatro Nacional Cervantes (Decreto 531/25), la estructura organizativa del INTA (Decreto 571/25), las facultades de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (Decreto 583/25), las funciones del Director Ejecutivo de la Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte (Decreto 584/25) y las obligaciones de la Secretaría de Hacienda (Decreto 585/25).

El Decreto 628/2025 también dejó sin efecto los cambios introducidos en mayo por el Decreto 340/2025, que había aprobado un nuevo Régimen de Excepción para la Marina Mercante Nacional y declarado como servicio esencial a la navegación marítima y fluvial, tanto de pasajeros como de cargas.

Mientras se completa el proceso de restitución, la Jefatura de Gabinete, la Secretaría General de la Presidencia y el Ministerio de Economía serán los encargados de cubrir de forma transitoria los servicios administrativos, financieros y jurídicos de los organismos alcanzados.

Te puede interesar

El Gobierno trasladó el feriado del 12 de octubre al viernes 10: habrá fin de semana largo

El Ejecutivo nacional resolvió modificar el calendario y adelantar al viernes 10 de octubre el feriado por el “Día del Respeto a la Diversidad Cultural”, que este año caía domingo. De esta manera, octubre contará con un fin de semana largo de tres días, una medida que busca impulsar el turismo y la actividad comercial.

Corrientes: Juan Pablo Valdés ganó en primera vuelta y se consagró nuevo gobernador

El candidato del oficialismo obtuvo el 52,5% de los votos y dejó sin chances de balotaje al peronismo, que aspiraba a forzar una segunda vuelta. La Libertad Avanza quedó cuarta con menos del 9%.

Arrancó la venta directa de celulares y televisores desde Tierra del Fuego

La opción de comprar celulares, televisores y otros dispositivos electrónicos fabricados en Tierra del Fuego a valores más bajos y recibirlos directamente en el domicilio ya es una realidad. Los consumidores podrán acceder a productos electrónicos hasta un 30% más baratos gracias a un nuevo sistema de ventas vía courier.

Agencia Nacional de Discapacidad: la prensa internacional refleja el escándalo que golpea al gobierno de Milei

El caso de presunta corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) trascendió las fronteras y ocupa las portadas de medios de todo el mundo. El gobierno libertario enfrenta una crisis que ya se compara con la operación italiana de los años 90, mientras Javier Milei evita referirse al tema y busca reencauzar la agenda política.

El Senado frenó los DNU y aprobó más fondos para las universidades nacionales

Con una mayoría agravada, la Cámara Alta rechazó cinco decretos del Gobierno vinculados a organismos clave y avanzó en la sanción de un refuerzo presupuestario para las universidades. La sesión también incluyó el inicio del debate por la Emergencia Pediátrica.

Milei desplazó al titular de la Agencia de Discapacidad tras el escándalo de los audios

Diego Spagnuolo fue removido de manera preventiva de la conducción de la ANDIS en medio de la polémica por una presunta red de coimas en la compra de medicamentos. El Ministerio de Salud intervendrá el organismo hasta la designación de un nuevo responsable.

Diputados dividió el debate: rechazó el veto en Discapacidad pero avaló el de Jubilados

La Cámara baja vivió una sesión maratónica en la que la oposición logró sostener la Emergencia en Discapacidad, pero no alcanzó los dos tercios para mantener la ley que otorgaba aumentos a jubilados. Los diputados cordobeses se partieron 11 a 7 en torno al tema previsional.

El Gobierno anunció aumento salarial para docentes y no docentes universitarios

En la tarde de este miércoles, la Subsecretaría de Políticas Universitarias informó en un comunicado un aumento salarial del 7,5% para docentes y no docentes de universidades nacionales, que se pagará en tramos entre septiembre y noviembre. Con los haberes de agosto, se aplicará un primer incremento del 3,95%. El Gobierno nacional continúa sin convocar a la paritaria salarial.