Río Cuarto: movilización en Plaza Roca en defensa de la Ley de Emergencia en Discapacidad
Familiares y personas con discapacidad se concentraron en pleno centro de la ciudad mientras el Senado debate si rechaza el veto presidencial y promulga la normativa. La jornada se da en medio de un clima político atravesado por denuncias y escándalos en torno al área.
Familiares y personas con discapacidad se reunieron este jueves en Plaza Roca para exigir la vigencia de la Ley de Emergencia en Discapacidad, cuya continuidad depende de la votación que este mismo día realiza el Senado de la Nación. El reclamo se centra en que los legisladores rechacen el veto del presidente Javier Milei y garanticen la promulgación de la normativa.
En diálogo con el móvil de Puntal, María Sánchez, referente local del sector, expresó:
“Estamos esperando a que los senadores, como lo hicieron en instancia de aprobación de la ley, quiten el veto del presidente. Creo que el Congreso ha dado una respuesta clara y representado a las personas con discapacidad y a toda la ciudadanía. Nos vemos complicados con un gobierno que no escucha nada”.
La dirigente remarcó la situación crítica que atraviesan las familias: dificultades para acceder a medicación, recortes en pensiones, problemas de cobertura médica, prestadores al límite y instituciones en riesgo de cierre. “Exigimos que se revoque el veto y que se promulgue esta ley”, subrayó.
La movilización en Río Cuarto busca visibilizar la importancia de la norma y respaldar a los senadores en un contexto social y político delicado. La sesión legislativa, además de este debate, incluye el tratamiento de cambios al régimen de decretos de necesidad y urgencia (DNU), que buscan limitar las atribuciones presidenciales.
El encuentro parlamentario se desarrolla en paralelo a las repercusiones por la difusión de audios del ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, y denuncias por presuntas coimas que involucran a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y otros funcionarios.
Fuente. Puntal
Imagen. LV16
Te puede interesar
El Senado rechazó el veto presidencial a la Ley de Discapacidad
Con 63 votos a favor y 7 en contra, la Cámara Alta sostuvo la Ley de Emergencia en Discapacidad que el presidente Javier Milei había vetado en su totalidad. El oficialismo adelantó que judicializará la decisión del Congreso. Además, se aprobó una reforma a la Ley 26.122 sobre decretos de necesidad y urgencia.
La UNRC lanzó la oferta de talleres del CUFIT para el segundo cuatrimestre
Son 11 propuestas de formación en recalificación laboral y nuevos oficios que comenzarán el 15 de septiembre. Las inscripciones ya se encuentran abiertas con cupos limitados. Más info en detalle en la nota.
Agosto marcó la mayor caída de ventas en lo que va del año
La Cámara de Comercio de Córdoba (CCC) presentó los resultados del Observatorio Comercial correspondiente a las ventas minoristas de agosto de 2025. El relevamiento, realizado en corredores comerciales y shoppings de la ciudad, refleja que el mes pasado fue el de mayor retracción en ventas del año, tanto en unidades como en rentabilidad.
Causa Márquez y Asociados: la primera subasta recaudó cerca de $600 millones
El remate de 14 vehículos de la empresa cordobesa se concretó a fines de agosto y generó expectativas entre los damnificados. La Justicia ya prepara una nueva subasta para septiembre.
YPF volvió a aumentar la nafta: el litro de súper cuesta $1.487
El ajuste responde a la suba parcial de impuestos a los combustibles. Vecinos de Las Higueras y Río Cuarto sienten el impacto en los bolsillos, especialmente quienes deben viajar a diario por trabajo o estudios.
Capacitación gratuita en Inteligencia Artificial para mayores de 50 años
Un curso virtual de cuatro semanas busca acercar a personas mayores de 50 años al mundo digital y de la inteligencia artificial. La propuesta, impulsada por Google y Eidos Global, combina formación en habilidades tecnológicas y socioemocionales para favorecer la inclusión.
IOSFA en crisis: de un superávit millonario a un endeudamiento que golpea a los afiliados
El Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (IOSFA) atraviesa su peor momento. De cerrar 2023 con un superávit de casi $3.000 millones, en menos de dos años pasó a acumular una deuda que distintas estimaciones ubican entre los $126.000 y los $250.000 millones, dejando a miles de afiliados sin prestaciones básicas, con cirugías suspendidas y farmacias desabastecidas en todo el país.
Quinta suba de combustibles en lo que va de agosto: YPF volvió a aumentar los precios en Córdoba
La petrolera estatal aplicó desde la medianoche del viernes un nuevo incremento en naftas y gasoil. Es el quinto ajuste en menos de un mes y genera preocupación entre los automovilistas cordobeses.