Sociedad Por: Redacción El Día de Higueras05 de octubre de 2025

Multaron a una pareja por amamantar en el auto en la ruta Córdoba–Río Cuarto y el caso generó un fuerte debate

El episodio ocurrió durante un control de la Policía Caminera. La infracción fue por incumplir la Ley 8.560, que prohíbe llevar menores en el asiento delantero sin sistemas de seguridad. En redes, el caso despertó una discusión entre legalidad y sentido común. ¿Qué es lo que dice la Ley?

POLICIA CAMINERA

Una familia que viajaba por la autovía Córdoba–Río Cuarto fue multada por la Policía Caminera luego de que los agentes constataran que una mujer amamantaba a su bebé en el asiento delantero del vehículo. El hecho se volvió viral y abrió un intenso debate en redes sociales sobre los alcances de la Ley 8.560 y el trato en situaciones familiares.

Según relató el conductor, su pareja amamantaba al niño porque “se había puesto nervioso durante el viaje”. Sin embargo, los efectivos labraron un acta de infracción por incumplir la normativa que impide llevar a menores de diez años en el asiento delantero si no cuentan con los sistemas de retención infantil homologados.

“Nos hacen una multa porque mi pareja estaba dando la teta en el auto. El bebé estaba llorando, y ella lo calmó así. Pero un tiempo atrás otro policía me había dicho que se podía hacer”, expresó el hombre en un video que compartió en redes sociales, donde manifestó su indignación y señaló contradicciones en los procedimientos.

El monto de la multa fue de $288.200, con la posibilidad de pagarla con un 50% de descuento por pago voluntario.

Qué dice la Ley 8.560

La legislación provincial establece en su artículo 39 que los menores de 10 años no pueden viajar en el asiento delantero salvo que utilicen sistemas de retención infantil.
El artículo 40 dispone que los niños deben viajar en los asientos traseros, y el artículo 80 obliga a todos los ocupantes a usar el cinturón de seguridad.

El caso dividió opiniones entre quienes defienden el cumplimiento estricto de la norma y quienes piden mayor criterio en situaciones excepcionales como la lactancia. Mientras tanto, el video del conductor continúa generando miles de comentarios y reproducciones, reavivando la discusión sobre cómo equilibrar seguridad vial y empatía en la aplicación de la ley.

Te puede interesar

Autos: cómo funciona el nuevo préstamo del Banco Nación que permite financiarlos hasta en seis años

El Banco Nación lanzó una línea de créditos completamente digital para la compra de autos usados y 0 km, con montos de hasta $100 millones y plazos máximos de 72 meses. El programa, denominado +Autos, busca facilitar el acceso al financiamiento en un mercado que demanda opciones ágiles y competitivas.

Chucul: recuperaron una camioneta robada en Mendoza que estaba abandonada a la vera de la ruta

El hallazgo se produjo este viernes en horas de la tarde, a la altura del kilómetro 266 de la Ruta Nacional 158. Personal policial y de la Guardia Local de Prevención trabajaron en conjunto para asegurar el vehículo.

Naranja X lidera con la TNA más alta del mercado (39%)

Según un informe de El Economista, en un contexto de fuerte competencia entre billeteras virtuales, la fintech identificada con el color naranja encabeza el listado de rendimientos más atractivos del sistema financiero digital.

CyberMonday 2025: la gran cita del comercio online ya comenzó

Del 3 al 5 de noviembre se realiza una nueva edición del CyberMonday, el evento de descuentos online más importante del país, con más de 900 marcas participantes. Este año, un informe de TikTok revela cómo la plataforma se convirtió en un actor clave en las decisiones de compra: 8 de cada 10 usuarios se inspiran allí antes de adquirir un producto, y las búsquedas se concentran en ropa, celulares y electrónica.

PAMI se incorporó a PROMESA- sistema de mediación en salud

El Gobierno Nacional oficializó la incorporación del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) al Procedimiento de Mediación Prejudicial en Materia de Salud (PROMESA), una herramienta que busca brindar soluciones concretas ante conflictos sanitarios sin recurrir a la vía judicial. Más de 5 millones de afiliados podrán acceder al servicio.

ANMAT prohibió una golosina por falta de registros sanitarios

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) detectó irregularidades en el producto “Gallinita Orly”, que se comercializaba en el país y por internet. Recomiendan no consumirlo.

ANSES permite tramitar la Pensión Universal para el Adulto Mayor de forma 100% digital

En el marco del proceso de modernización impulsado por el Ministerio de Capital Humano, la Administración Nacional de la Seguridad Social habilitó la posibilidad de gestionar completamente en línea la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM). La medida busca agilizar la atención, facilitar el acceso a los servicios públicos y promover la inclusión digital entre las personas mayores de 65 años.

Septiembre marcó otra caída en el consumo masivo y acumula un 3% de retracción anual

Según un informe de Focus Market, las compras familiares acumulan una baja del 3% en lo que va del año. La caída impacta con mayor fuerza en la clase media, afectada por el aumento de precios en servicios y la pérdida de poder adquisitivo.