"La chica del pan rico" y una historia que devuelve la fe en la gente
En medio de la rutina universitaria, una equivocación podría haber terminado muy mal, pero terminó convirtiéndose en una historia de honestidad, esfuerzo y valores. La vecina higuerense Natalia Vanesa Moreno, conocida en los pasillos de la UNRC como “la chica del pan rico”, devolvió una suma millonaria que le habían transferido por error. Su gesto, tan simple como inmenso, emociona.
En los pasillos de la Universidad Nacional de Río Cuarto hay una presencia que muchos esperan cada día: un carrito cargado de aromas caseros, panes recién horneados, pastelitos, tortafritas y ensaladas de fruta. Detrás de ese emprendimiento con alma está Natalia Vanesa Moreno, vecina de Las Higueras, panadera, modista, mamá de tres hijos y, desde hace algunos meses, parte del paisaje cotidiano de la Universidad.
Pero esta semana, una anécdota inesperada transformó su historia en algo mucho más grande. Una profesora, apurada entre exámenes y clases, le compró un pan para el almuerzo y, al hacer la transferencia, cometió un error: en lugar de abonar unos pocos pesos, transfirió por equivocación una cifra elevada.
La docente recién advirtió el error más tarde, cuando el dinero ya no estaba en su cuenta. Sin manera de contactar a Natalia, comenzó una cadena de llamados y favores hasta dar con su número. Al día siguiente, la panadera la esperaba para devolverle cada peso.
“Queda gente que vale un montón”, escribió luego la profesora en sus redes, conmovida por el gesto. “No nos conocíamos, y ahora sí. Fue un súper gesto, dejándome tranquila con ese modo calmo que tanto nos falta en estos días. Por muchas Natalias en el camino, además de sus ricos panes.”
La vida de Natalia está marcada por el trabajo. Llegó a Las Higueras hace una década. Empezó vendiendo panes y ensaladas de fruta en el Área Material para ayudar con el egreso de su hijo, y su clientela la animó a seguir. Su marido le regaló una amasadora cuando el trabajo se volvió demasiado pesado a mano. “Preparo todo a la noche, empiezo a las 20 y a veces termino a las 2. A las 5:30 ya estoy horneando y armando el carrito”, cuenta.
Desde junio, lleva sus productos a la Universidad, sin importar el clima. “Aunque llueva, salgo igual. Me pongo el pilotín y allá voy con mis tortafritas, que se venden más cuando llueve”, dice. Su oferta incluye pan con chicharrón, pan con salame, pastelitos, tortafritas, pebetes, ensaladas de fruta y panes integrales con semillas, uno de los más pedidos.
El recorrido no siempre es fácil. “A veces hay paros y me quedo con toda la producción. Pero siempre hay alguien que te da una mano. En cerámica, por ejemplo, mis compañeras me han comprado y salvo el día.”
Cuando vio la transferencia millonaria, Natalia se asustó. “Pensé que eran muchos números, no sabía de quién era. Mi marido me dijo que me tranquilizara, que seguro me iban a ubicar”, recuerda. Y así fue. Al día siguiente se encontraron con la docente, comprobaron los datos y el dinero volvió a su dueña.
“Dios cruzó nuestras historias para una buena acción”, reflexiona Natalia. “A veces vivimos acelerados, y estas cosas pasan. Pero hay que estar atentos, porque con un número mal puesto podés perderlo todo.”
Su historia —una mezcla de sacrificio, pasión por lo que hace y una honestidad que conmueve— se volvió viral en la comunidad universitaria. Y mientras sigue preparando su carrito cada madrugada, Natalia sonríe sabiendo que, además de alimentar cuerpos con su pan, alimentó también la fe en que todavía hay personas buenas, nobles y valiosas.
Porque sí: quedan personas que valen un montón. Y Natalia es, sin dudas, una de ellas.
Te puede interesar
Abren inscripciones para la jornada de Gerontología “Miradas sobre el Envejecimiento”
La actividad, destinada a profesionales, estudiantes y personas mayores, se realizará el viernes 24 de octubre en el Aula Mayor de la UNRC. Contará con la participación de destacados especialistas y será una oportunidad para capacitarse y compartir experiencias en torno a la vejez.
FERICAMBIO celebra su 10° aniversario con una jornada especial en la UNRC
Este miércoles 8 de octubre, de 9 a 16, se realizará una nueva edición del tradicional FERICAMBIO frente a la Biblioteca Central de la Universidad Nacional de Río Cuarto. Habrá intercambio de semillas, sorteos, actividades culturales y un acto central para conmemorar los diez años de esta propuesta que promueve la soberanía alimentaria.
Multaron a una pareja por amamantar en el auto en la ruta Córdoba–Río Cuarto y el caso generó un fuerte debate
El episodio ocurrió durante un control de la Policía Caminera. La infracción fue por incumplir la Ley 8.560, que prohíbe llevar menores en el asiento delantero sin sistemas de seguridad. En redes, el caso despertó una discusión entre legalidad y sentido común. ¿Qué es lo que dice la Ley?
Vacunación antirrábica gratuita para perros y gatos en la UNRC
Este viernes 3 de octubre, de 9 a 13, la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Universidad Nacional de Río Cuarto será sede de una nueva campaña gratuita de vacunación antirrábica, en un trabajo conjunto con la Municipalidad de Las Higueras y los Departamentos de Salud Pública y Clínica Animal.
Empleados de comercio: cómo quedan los sueldos con el aumento de octubre
La nueva escala salarial para octubre de 2025 incluye un incremento del 1% sobre el básico de cada categoría y una suma fija mensual de $40.000 que se mantendrá hasta diciembre. “Es una herramienta clave para acompañar el poder adquisitivo frente a la inflación”, destacaron desde la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys).
Taller de huertas sustentables: aprende a producir tus propios alimentos
El 2 de octubre arranca el taller “Huertas urbanas sustentables” del Centro Universitario de Formación Integral para el Trabajo (CUFIT) de la UNRC. La capacitación, a cargo de Laura Tamiozo, se dictará los jueves de 17 a 19 horas en el Aula Vivero de la Facultad de Agronomía y Veterinaria, y propone aprender agroecología, compostaje, manejo de plagas y cosecha para producir alimentos frescos siguiendo principios sustentables.
Uniendo Metas: Jóvenes del IPEATyM 186 llevaron su voz al Modelo Naciones Unidas
La Universidad Nacional de Río Cuarto fue escenario de una enriquecedora experiencia educativa que reunió a estudiantes de 15 instituciones secundarias de la región —entre ellas, el IPEATyM N°186 “Capitán Castagnari” de Las Higueras— para participar del programa "Uniendo Metas": Modelo Naciones Unidas, una iniciativa que promueve el liderazgo juvenil, el pensamiento crítico y la participación ciudadana.
Vuelve el cepo al dólar: 7 preguntas y respuestas para entender las nuevas restricciones
El Banco Central reinstaló este viernes un control cambiario que limita la operatoria entre dólar oficial y financiero. La medida busca frenar maniobras especulativas, pero representa un giro en la política económica del Gobierno. Todas las Preguntas y las Respuestas en esta nota.