Empleados de comercio: cómo quedan los sueldos con el aumento de octubre
La nueva escala salarial para octubre de 2025 incluye un incremento del 1% sobre el básico de cada categoría y una suma fija mensual de $40.000 que se mantendrá hasta diciembre. “Es una herramienta clave para acompañar el poder adquisitivo frente a la inflación”, destacaron desde la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys).
En octubre, más de un millón de trabajadores del sector mercantil en todo el país verán reflejado en sus recibos de sueldo un nuevo aumento salarial.
El acuerdo paritario celebrado entre la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys) y las cámaras empresariales fijó un esquema de actualización que contempla un 1% adicional sobre el básico de cada categoría y el pago mensual de una suma fija de $40.000, vigente hasta diciembre de 2025.
La medida alcanza a empleados de supermercados, tiendas, distribuidoras, comercios mayoristas y negocios de cercanía, incluyendo puestos administrativos, de ventas, cajas, maestranza, mantenimiento y auxiliares técnicos. El objetivo, señalaron desde el gremio, es “reforzar el ingreso mensual de las familias trabajadoras en un contexto de suba constante de precios”.
La actualización impacta directamente en las escalas salariales. En el sector de maestranza, el básico parte desde $1.075.875 para la categoría A, $1.078.874 para la B y $1.089.380 para la C.
En el área administrativa, los haberes oscilan entre $1.087.131 para Administrativo A y $1.137.415 para Administrativo F.
Los cajeros, por su parte, percibirán entre $1.090.882 (Cajero A) y $1.102.893 (Cajero C).
Para los auxiliares, la escala va desde $1.090.882 hasta $1.123.155, mientras que los auxiliares especializados alcanzan entre $1.099.891 y $1.113.399.
En el rubro ventas, los básicos varían entre $1.090.882 y $1.137.415, a lo que se suman comisiones y otros adicionales según convenio.
Además del incremento porcentual, todos los trabajadores perciben la suma fija mensual de $40.000, incorporada desde julio y que seguirá pagándose hasta diciembre. Este monto extraordinario no depende de la categoría ni la antigüedad, y tiene como fin amortiguar el impacto de la inflación en el poder de compra.
El esquema paritario establece que el 1% se aplicará mensualmente hasta diciembre, acumulando así mejoras salariales paulatinas. En cada liquidación, el empleador deberá reflejar el aumento sobre el básico y detallar la suma fija como concepto separado.
Desde Faecys destacaron que el acuerdo fue homologado por el Ministerio de Trabajo y que incluye una cláusula de revisión para evaluar la evolución de precios y, de ser necesario, reabrir la negociación. En paralelo, el gremio ya inició conversaciones para definir un posible bono de fin de año, aún sin monto ni fecha confirmados.
De esta forma, el personal mercantil percibirá en octubre los nuevos valores sin necesidad de realizar gestiones, ya que las empresas están obligadas a aplicar los aumentos en tiempo y forma. El convenio refuerza el compromiso del sector por sostener el poder adquisitivo de uno de los gremios más numerosos del país.
Fuente Infobae
Te puede interesar
Autos: cómo funciona el nuevo préstamo del Banco Nación que permite financiarlos hasta en seis años
El Banco Nación lanzó una línea de créditos completamente digital para la compra de autos usados y 0 km, con montos de hasta $100 millones y plazos máximos de 72 meses. El programa, denominado +Autos, busca facilitar el acceso al financiamiento en un mercado que demanda opciones ágiles y competitivas.
Chucul: recuperaron una camioneta robada en Mendoza que estaba abandonada a la vera de la ruta
El hallazgo se produjo este viernes en horas de la tarde, a la altura del kilómetro 266 de la Ruta Nacional 158. Personal policial y de la Guardia Local de Prevención trabajaron en conjunto para asegurar el vehículo.
Naranja X lidera con la TNA más alta del mercado (39%)
Según un informe de El Economista, en un contexto de fuerte competencia entre billeteras virtuales, la fintech identificada con el color naranja encabeza el listado de rendimientos más atractivos del sistema financiero digital.
CyberMonday 2025: la gran cita del comercio online ya comenzó
Del 3 al 5 de noviembre se realiza una nueva edición del CyberMonday, el evento de descuentos online más importante del país, con más de 900 marcas participantes. Este año, un informe de TikTok revela cómo la plataforma se convirtió en un actor clave en las decisiones de compra: 8 de cada 10 usuarios se inspiran allí antes de adquirir un producto, y las búsquedas se concentran en ropa, celulares y electrónica.
PAMI se incorporó a PROMESA- sistema de mediación en salud
El Gobierno Nacional oficializó la incorporación del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) al Procedimiento de Mediación Prejudicial en Materia de Salud (PROMESA), una herramienta que busca brindar soluciones concretas ante conflictos sanitarios sin recurrir a la vía judicial. Más de 5 millones de afiliados podrán acceder al servicio.
ANMAT prohibió una golosina por falta de registros sanitarios
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) detectó irregularidades en el producto “Gallinita Orly”, que se comercializaba en el país y por internet. Recomiendan no consumirlo.
ANSES permite tramitar la Pensión Universal para el Adulto Mayor de forma 100% digital
En el marco del proceso de modernización impulsado por el Ministerio de Capital Humano, la Administración Nacional de la Seguridad Social habilitó la posibilidad de gestionar completamente en línea la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM). La medida busca agilizar la atención, facilitar el acceso a los servicios públicos y promover la inclusión digital entre las personas mayores de 65 años.
Septiembre marcó otra caída en el consumo masivo y acumula un 3% de retracción anual
Según un informe de Focus Market, las compras familiares acumulan una baja del 3% en lo que va del año. La caída impacta con mayor fuerza en la clase media, afectada por el aumento de precios en servicios y la pérdida de poder adquisitivo.