Milei presentó el Presupuesto 2026 con aumentos en salud, jubilaciones y universidades

En cadena nacional, el Presidente anunció que el próximo presupuesto contempla incrementos en áreas clave, todos por encima de la inflación. Aseguró que “lo peor ya pasó” y defendió el orden fiscal como pilar de su gestión.

El presidente Javier Milei presentó este lunes por cadena nacional el Proyecto de Presupuesto 2026, grabado a las 17 y emitido a las 21 horas. Durante su discurso, informó que se destinarán 4,8 billones de pesos a las universidades y que las partidas para jubilaciones y salud crecerán un 5% y 17% respectivamente por encima de la inflación. Además, anunció que el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también se incrementará en un 5% adicional.

En su mensaje, Milei destacó que “el equilibrio fiscal es la piedra angular de nuestro Gobierno y es innegociable”, subrayando que es la condición necesaria para que Argentina pueda dejar atrás el ciclo de crisis recurrentes.

El mandatario aseguró que “lo peor ya pasó” y agradeció el acompañamiento de la sociedad en el primer tramo de su gestión. No obstante, reconoció que muchos argentinos aún no perciben en su vida cotidiana los efectos de las medidas implementadas: “Durante estos 20 largos años muchísimos argentinos lo han perdido todo y les ha ido cada vez peor. Entendemos que no todos sientan el éxito en su realidad material, pero el rumbo es el correcto y no debemos aflojar”.

A lo largo de la cadena nacional, Milei combinó definiciones económicas con mensajes de tono político. Resaltó que “este presupuesto aumenta la partida en educación, salud, jubilación y discapacidad por encima de la inflación”, y lo calificó como “una hoja de ruta y no un mero papel sin consecuencias”.

Finalmente, proyectó un horizonte optimista: “En veinte años estaríamos entre los países más ricos del mundo. Roma no se construyó en un día”. Con esa frase, buscó dejar claro que el sendero que plantea su administración es de largo plazo, aunque insistió en que los resultados ya empiezan a notarse con la baja de la inflación y la pobreza.

Te puede interesar

Milei presentará el Presupuesto 2026 en cadena nacional en medio de tensiones con la oposición

El Presidente hablará este lunes a las 21 desde Casa Rosada para anunciar el proyecto que será enviado al Congreso. Gobernadores y legisladores opositores advirtieron que no permitirán una nueva prórroga y exigen un debate con plazos definidos.

Provincias Unidas se reunió en Río Cuarto para rechazar el veto de Milei a los ATN y pedir diálogo federal

Con la presencia de Gianfranco Lucchesi, intendente de Las Higueras, y los gobernadores Martín Llaryora (Córdoba), Carlos Sadir (Jujuy), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Gustavo Valdés (Corrientes), el frente Provincias Unidas reclamó un federalismo real y cuestionó la discrecionalidad del Gobierno nacional en el reparto de recursos.

Milei también vetó la Emergencia Pediátrica en el Garrahan y suma tensión con gobernadores

El Gobierno nacional rechazó la Ley de Emergencia Pediátrica para el Hospital Garrahan, en una decisión que se suma al veto de la Ley de Financiamiento Universitario. La Casa Rosada argumentó la necesidad de preservar el equilibrio fiscal y advirtió sobre un impacto de más de $115 mil millones en las cuentas públicas.

Fuerza Patria se impuso en Buenos Aires con más de 13 puntos de ventaja sobre LLA

El peronismo logró una amplia victoria en las elecciones legislativas bonaerenses, con fuerte predominio en la Primera y Tercera Sección, mientras Javier Milei reconoció la derrota.

El Gobierno dio marcha atrás con fusiones y cierres de organismos rechazados por el Congreso

Tras los cuestionamientos legislativos, el Ejecutivo dejó sin efecto una serie de decretos que disponían la eliminación, fusión o modificación de dependencias públicas como Vialidad Nacional, el Banco Nacional de Datos Genéticos, la ANSV y la ARICCAME.

El Gobierno trasladó el feriado del 12 de octubre al viernes 10: habrá fin de semana largo

El Ejecutivo nacional resolvió modificar el calendario y adelantar al viernes 10 de octubre el feriado por el “Día del Respeto a la Diversidad Cultural”, que este año caía domingo. De esta manera, octubre contará con un fin de semana largo de tres días, una medida que busca impulsar el turismo y la actividad comercial.

Corrientes: Juan Pablo Valdés ganó en primera vuelta y se consagró nuevo gobernador

El candidato del oficialismo obtuvo el 52,5% de los votos y dejó sin chances de balotaje al peronismo, que aspiraba a forzar una segunda vuelta. La Libertad Avanza quedó cuarta con menos del 9%.

Arrancó la venta directa de celulares y televisores desde Tierra del Fuego

La opción de comprar celulares, televisores y otros dispositivos electrónicos fabricados en Tierra del Fuego a valores más bajos y recibirlos directamente en el domicilio ya es una realidad. Los consumidores podrán acceder a productos electrónicos hasta un 30% más baratos gracias a un nuevo sistema de ventas vía courier.