Nacionales Por: Redacción El Día de Higueras25 de septiembre de 2025

Malestar en el agro: fuertes críticas del cordobesismo al esquema de retenciones cero

El diputado Carlos Gutiérrez calificó de “obsceno” el diseño del esquema que, en apenas 72 horas, permitió a las cerealeras cubrir un cupo de US$7.000 millones y dejó afuera a pequeños y medianos productores. En el campo hablan de un “trato descarado” y apuntan al ministro Luis Caputo.

Milei en la Rural este 2025

El anuncio de la Agencia de Recaudación Tributaria y Control Aduanero (ARCA) de dejar sin efecto el esquema de retenciones cero para granos —tras haberse completado en tiempo récord el cupo de US$7.000 millones habilitado por decreto presidencial hasta el 31 de octubre— generó un fuerte malestar en el sector agropecuario.

El presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, expresó su sorpresa: “Cómo puede ser que en 48, 72 horas, se hayan emitido tantas declaraciones juradas para cubrir semejante cantidad de dinero”. La incredulidad se extendió rápidamente a productores de todo el país, especialmente los más pequeños, que quedaron marginados de los beneficios.

Desde Córdoba, el diputado Carlos Gutiérrez fue contundente al señalar que “lo sucedido con las retenciones es increíblemente obsceno”. El legislador, referente del cordobesismo, acusó al ministro de Economía, Luis Caputo, de haber cerrado un acuerdo con las grandes cerealeras: “Nunca fue tan descarado el tratamiento de este tema. Esto muestra que el plan económico del Gobierno nacional ha fracasado”.

Según Gutiérrez, las compañías exportadoras habrían logrado un margen de más de 100 dólares por tonelada, en un negocio que no derramó nada sobre los pequeños y medianos productores. Además, denunció un trato desigual de la Nación hacia las provincias, al advertir que “se nos exige bajar impuestos mientras nos retienen fondos que nos corresponden”.

El trasfondo internacional también se hizo sentir: el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, advirtió que la administración de Donald Trump trabajaba junto al Gobierno argentino para dejar sin efecto exenciones fiscales, en línea con los intereses de los productores de soja norteamericanos que compiten en el mercado chino.

La polémica en torno a las retenciones se suma a la tensión política en el Congreso. Gutiérrez, junto a otros legisladores, impulsó la moción de censura contra el jefe de Gabinete Guillermo Francos, acusando al Ejecutivo de incumplir leyes sancionadas, como la de Emergencia en Discapacidad.

Mientras tanto, en Córdoba, el exgobernador Juan Schiaretti vuelve a poner sobre la mesa su propuesta de eliminación progresiva de las retenciones, con el objetivo de mejorar la competitividad sin desfinanciar programas clave.

El clima en el agro es de decepción y enojo. La medida, presentada como un alivio para el sector, terminó beneficiando a las cerealeras y dejando a miles de productores con un sabor amargo.

Te puede interesar

Las nuevas tasas reconfiguran el rendimiento de los plazos fijos

Durante la primera semana de noviembre, las principales entidades financieras del país redujeron las tasas de interés para depósitos en pesos a 30 días. La baja, que oscila entre dos y siete puntos porcentuales, modificó el panorama de rendimientos para los ahorristas.

Bullrich lanzó una convocatoria para investigadores del delito en la PFA

El Ministerio de Seguridad lanzó una convocatoria nacional para sumar profesionales universitarios a la Policía Federal Argentina. La propuesta ofrece un entrenamiento intensivo de nueve meses y la posibilidad de ingresar con el grado de Subinspector. El anuncio fue realizado por la ministra Patricia Bullrich a través de sus redes sociales, bajo el lema: “¿Querés ser detective? Te buscamos”, acompañado del enlace oficial con los requisitos y el formulario de inscripción.

Los bancos no atenderán este jueves por el Día del Bancario: qué operaciones estarán disponibles

El 6 de noviembre las sucursales permanecerán cerradas en todo el país, incluyendo Córdoba y la región. Se podrá operar por canales digitales y cajeros automáticos.

El Hospital Garrahan anunció un aumento “histórico” del 61% para su personal

El centro pediátrico más importante del país aplicará un incremento salarial para empleados de planta, contratados, residentes y becarios. La medida, retroactiva a octubre, se suma a bonos mensuales que ya reciben los trabajadores. Mientras tanto, persiste la tensión gremial por los descuentos aplicados durante las huelgas.

Diego Santilli se suma a la mesa política del Gobierno tras la salida de Guillermo Francos

El nuevo ministro del Interior ocupará un lugar central en la “mesa chica” libertaria, donde se definen las principales decisiones del oficialismo. Su incorporación confirma su creciente influencia dentro del espacio de Javier Milei.

Comenzó noviembre con aumentos del 3,8% en las tarifas de luz y gas

La Secretaría de Energía oficializó el viernes un incremento promedio del 3,8% en las facturas de gas y un ajuste similar para la energía eléctrica. Los aumentos superan la inflación proyectada y los acuerdos salariales vigentes.

Guillermo Francos renunció a la Jefatura de Gabinete y será reemplazado por Manuel Adorni

El vocero presidencial asumirá el cargo tras la salida de Francos, quien dejó el puesto una semana después del triunfo legislativo de La Libertad Avanza. También se confirmó la salida del ministro del Interior, Lisandro Catalán.

El Gobierno nacional refuerza presupuesto para hospitales pediátricos y residencias de salud

La medida, publicada este viernes en el Boletín Oficial, canaliza fondos hacia hospitales de alta complejidad y centros especializados en salud mental y adicciones, en el marco de la emergencia sanitaria para la pediatría.