"Las próximas tres semanas son clave"
En una Conferencia de Prensa en Casa de Gobierno, la ministra de Salud ratificó que "la segunda ola ya es un hecho". Destacó que "hay un aumento importante de demanda espontánea y tensión en algunas regiones en el sistema de salud".
En una conferencia de prensa realizada en Casa de Gobierno, Vizzotti, dijo que "las próximas tres semanas son clave" en el marco de la segunda ola de coronavirus en el país que "es un hecho" y, en ese sentido, afirmó que en ese lapso se necesita "un esfuerzo más grande para bajar la transmisión del virus y vacunar a quienes tienen más riesgo".
Existe un "aumento sostenido y acelerado" de los casos de Covid-19, describió.En ese sentido, se informó que durante la última semanas se pasó de 48 a 85 la cantidad de departamentos en "alto riesgo" epidemiológico, pasando de 12 millones de personas a más de 25 millones las que viven en esa situación.
La titular de la cartera sanitaria nacional aseguró que con las más de 7 millones de vacunas recibidas y las 2 millones de dosis de la última semana, el esfuerzo debe ser estar concentrado en disminuir los contagios, no tensionar el sistema de salud, y dar tiempo a que más dosis lleguen a las poblaciones objetivo.
Los cuidados
La funcionaria recordó que una de las claves de las medidas de cuidado en el marco de la segunda ola de coronavirus es la ventilación de los ambientes, al punto que el aire resulte incluso molesto.
"Tiene que ser cruzada y constante. No es suficiente abrir la ventana un ratito. Tiene que haber corriente de aire, nos tiene que molestar, aunque haga frío y se vuelen los papeles", dijo.
En esta línea, reiteró que "las principales fuentes de contagio de coronavirus son las reuniones sociales“ La mayoría de los contagios no se da en los lugares con protocolo, las fábricas o las aulas. "Hay que transmitir la atención y el cuidado en momentos donde estamos con alguien que luce sano y tenemos confianza", indicó.
Fuente Télam
Te puede interesar
Faltantes en la entrega domiciliaria de pañales del PAMI: geriátricos y familias se ven afectados
Desde junio rige un nuevo sistema que promete eficiencia y ahorro, pero en la práctica se registran demoras y faltantes en varias provincias. En Las Higueras, la situación es similar: en geriátricos locales, muchas familias deben comprar los pañales por su cuenta porque el insumo no está llegando a los afiliados.
Por decreto, el Gobierno confirmó el fin de semana largo en agosto
El Gobierno nacional ratificó el feriado puente del viernes 15. El homenaje a San Martín se mantiene el domingo 17, sin traslado. Así, se arma un descanso de tres días consecutivos.
Una historia de tensiones: la “maldición” que persigue a los vicepresidentes argentinos
Desde 1983, casi todas las duplas presidenciales terminaron en conflicto. De Duhalde a Cristina, pasando por Cobos y Villarruel, un repaso por las traiciones, rupturas y tensiones que marcaron la política nacional y explican la crisis actual entre Milei y su vice.
Milei confirmó que vetará el aumento a los jubilados y anticipó una batalla judicial si el Congreso insiste
El Presidente aseguró que no permitirá el avance de la ley aprobada por el Senado que mejora haberes y restituye la moratoria previsional. En un encendido discurso en la Bolsa de Comercio, comparó el voto opositor con “un puñal por la espalda” y apuntó sin nombrarlos a gobernadores y senadores.
El Senado aprobó aumento jubilatorio, bono de $110 mil y extensión de moratoria
Con amplio respaldo opositor, la Cámara Alta convirtió en ley los proyectos que mejoran los haberes jubilatorios y amplían derechos previsionales. El presidente Javier Milei había anticipado su rechazo y amenaza con vetarlos por “atentar contra el equilibrio fiscal”.
Gobernadores vs. Nación: el trasfondo fiscal de un conflicto que escala
La tensión entre Javier Milei y los mandatarios provinciales crece al ritmo de una fuerte caída en las transferencias automáticas, reclamos por los fondos discrecionales y el impacto de decisiones impositivas del Gobierno. Las provincias piden mayor previsibilidad, mientras el Presidente los acusa de querer "destruir" su gestión.
Por decreto, se disolvió Vialidad Nacional y sus funciones las asumirán el Ministerio de Economía y la Gendarmería
El Gobierno Nacional anunció la eliminación de la Dirección Nacional de Vialidad, junto con otros organismos clave del área de transporte. La medida fue presentada como parte del “fin de la corrupción en la obra pública”, pero advierten que pone en riesgo la seguridad vial, deja sin trabajo a más de 5.500 personas y abre la puerta a un nuevo esquema de negocios y privatización.
Una salteña rumbo al espacio: Noel Castro, la primera argentina postulada como astronauta
Con solo 26 años, la ingeniera biomédica Noel Castro fue propuesta oficialmente para integrar una futura misión espacial privada internacional. Su candidatura, respaldada por la CONAE, marca un hito en la historia científica del país y abre camino a una mayor participación latinoamericana en el espacio.