El paso a paso para anotarse en el Programa Casa Propia
Ya está abierta la inscripción para el programa Casa Propia, del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, que se propone generar 264 mil soluciones habitacionales para todo el país, otorgando créditos para construcción o refacción hogareña. El programa otorgará 40.000 créditos de hasta $100.000 y 25.000 de hasta $240.000 para refacciones, además de 22.000 créditos para la construcción de viviendas por hasta $4 millones. Las solicitudes se hacen en la página web del programa.
Se encuentra abierta la inscripción para el programa de créditos para construcción o refacción hogareña Casa Propia, lanzado por el Gobierno esta semana. El cupo es limitado. Permite tomar créditos de hasta $240.000 para refacciones y de hasta $4 millones para construcción
Los préstamos para refacciones de hasta $100.000 se ajustan por la fórmula Hog.Ar., para acceder se requieren ingresos equivalentes a 1,16 salarios mínimos y una cuota mensual de $2.882. Aquellos de hasta $240.000 se ajustan por la misma fórmula, se requieren ingresos de hasta 8,1 salarios mínimos y una cuota mensual de $6.917.
Por último, en el caso de los préstamos para construcción de casas nuevas de hasta 60 metros cuadrados en lote propio, se trata de créditos por un monto máximo de $4 millones, a 30 años y a tasa cero. En este caso, la suma de los ingresos mensuales netos del grupo familiar deberá estar entre los $53.500 y $175.000. Así, por ejemplo, para un salario de $53.500, el crédito será de 360 cuotas de $13.375 mensuales. Para otro de $175.000, el crédito será de 110 cuotas de $43.750 mensuales.
Para iniciar el trámite, es necesario ir a la página web del programa. Está ubicada en argentina.gob.ar/habitat/casapropia. Acto seguido, hay que elegir entre las dos líneas de crédito diferentes disponibles, “Casa Propia Construcción” o “Casa Propia Refacción”.
- Esta línea posibilita el acceso al crédito para la construcción de viviendas nuevas de hasta 60 metros cuadrados que se asienten en lote propio.
- Se entregarán 22.000 créditos.
- Localización: en todo el país.
- Monto en pesos: hasta 4 millones.
- Plazo: máximo 30 años.
- Tasa fija con capital ajustable en relación a la evolución de los salarios (Coeficiente de Variación Salarial publicado por INDEC).
- Financiación 100%: sin necesidad de contar con ahorros previos.
- Actualización en relación a la UVI (Unidad de Vivienda): el crédito acompaña la evolución del presupuesto.
- Modelos de viviendas: Casa Propia pone a disposición una serie de proyectos para reducir los plazos de ejecución de la obra. Para ver los modelos de viviendas hacé clic acá.
- Originación digital: Tramitación desde el hogar.
Requisitos
Ser argentino/a natural o por opción, o extranjero con residencia permanente.
Contar con Documento Nacional de Identidad vigente.
Contar con ingresos provenientes de trabajos formales, jubilaciones y/o pensiones. La suma de los ingresos mensuales netos del grupo familiar deberá estar entre los $53.500 y $175.000.
Tener entre 18 y 64 años al momento de la inscripción.
No ser propietarios/as o copropietarios/as de bienes inmuebles, con excepción de los casos previstos en las Bases y Condiciones.
No registrar antecedentes financieros desfavorables en los últimos 9 meses.
No encontrarse inhibido/a.
Registrar 12 meses de antigüedad en la actividad (empleados/as e independientes).
No se admitirán terrenos que: se encuentren en barrios cerrados o privados, que su tasación supere los $3.500.00, o que no sean de titularidad de los/as solicitantes (salvo familiares directos). El terreno deberá estar escriturado antes del 31/3/2021.
Solo será posible construir los Modelos de Viviendas del Programa (a excepción de quienes construyan al fondo o arriba de la casa de sus padres). La construcción deberá destinada a la Construcción de vivienda única, familiar y de ocupación permanente y no superar los 60 m2 de superficie.
Para inscribirte podés hacer clic acá.
- Esta línea posibilita el acceso al crédito para la compra de materiales y contratación de mano de obra.
- Se entregarán 65 mil créditos.
- Localización: en todo el país.
- Monto en pesos: créditos de 100 mil y créditos de 240 mil.
- Plazo: 36 meses.
- Tasa fija con capital ajustable en relación a la evolución de los salarios (Coeficiente de Variación Salarial publicado por INDEC).
- Financiación de toda la obra El crédito contempla el 50% para materiales y el 50% para trabajos de mano de obra.
- Estabilidad en la relación cuota-ingreso: La actualización del crédito en relación a los salarios promueve la estabilidad en la relación cuota-ingreso.
- Compras con tarjeta de débito: Sin necesidad de trasladar el dinero
- Originación digital: Tramitación desde el hogar.
Requisitos:
Ser argentino/a natural o por opción, o extranjero con residencia permanente.
Contar con Documento Nacional de Identidad vigente.
Contar con ingresos provenientes de trabajos formales, Jubilaciones y/o Pensiones. La suma de los ingresos mensuales netos del grupo familiar deberá estar entre los $25.000 y $175.000.
Tener entre 18 y 68 años al momento de la inscripción.
Ser propietario o alquilar un inmueble que cuente con algún tipo de déficit cualitativo.
No registrar antecedentes financieros desfavorables en los últimos 9 meses.
No encontrarse inhibido/a.
Registrar 12 meses de antigüedad en la actividad (empleados/as e independientes).
Para inscribirte en los créditos de 100 mil hacé clic acá y en los de 240 mil, entrá acá.
Para acceder a la línea “Mejoramientos - Refacción” de $100.000 a 36 meses, la cuota es de $2.883, con una tasa fija del 0% más ajuste Coeficiente HogAr.
Para acceder a la línea “Mejoramientos - Refacción” de $240.000 a 36 meses, la cuota es de $6.918, con una tasa fija del 0% más ajuste Coeficiente HogAr.
Te puede interesar
Ola de frío: suspenden la carga de GNC durante 24 horas en Córdoba y otras provincias
La medida fue tomada por el Enargas para priorizar el abastecimiento domiciliario ante el consumo récord por las bajas temperaturas. También se afectaron industrias y exportaciones a Chile.
Actos del 20 de junio: Llaryora y Milei homenajearon la Bandera con mensajes de unidad y defensa
En dos actos paralelos por el Día de la Bandera, el gobernador de Córdoba y el presidente expresaron visiones diferentes sobre el país, pero coincidieron en reivindicar valores fundacionales y llamar a la construcción de una nueva Argentina.
Subió la desocupación en Argentina: afecta al 7,9% de la población y golpea con más fuerza a mujeres y profesionales
El desempleo en Argentina volvió a mostrar señales de retroceso en el primer trimestre de 2025. Según datos difundidos por el INDEC, el índice nacional de desocupación alcanzó el 7,9%, lo que implica un aumento respecto al 6,5% registrado en el último tramo de 2024.
Cristina habló desde su prisión domiciliaria y convocó a reorganizar la militancia: “Este modelo se cae, vamos a volver”
En un acto multitudinario en Plaza de Mayo, la expresidenta fue la única oradora con un mensaje grabado desde su departamento. Apuntó contra Milei, criticó a la Justicia y reafirmó su compromiso con el peronismo. Dirigentes de peso como Máximo Kirchner, Kicillof, Massa y Moreno estuvieron presentes.
Cristina Kirchner cumplirá su condena en prisión domiciliaria: lo resolvió el Tribunal Oral Federal N°2
La expresidenta no deberá presentarse en Comodoro Py este miércoles. La decisión del tribunal contradice el pedido de los fiscales, que exigían el cumplimiento efectivo de la pena. Estará controlada con tobillera electrónica y deberá respetar una serie de condiciones estrictas.
La Corte Suprema confirmó la condena a Cristina Fernández
En un fallo histórico, la Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó este martes por unanimidad los recursos presentados por la defensa de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner en la denominada "causa Vialidad". La sentencia establece una pena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.
El Gobierno modificó por decreto la ley de migraciones
El Gobierno nacional oficializó este jueves, mediante la publicación en el Boletín Oficial, la modificación de la ley 25.871 que regula la política migratoria del país. A través del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 366/2025, se introdujeron cambios significativos en el régimen migratorio, entre los que se destacan el endurecimiento del acceso a la ciudadanía y la residencia, y la posibilidad de arancelar servicios de salud y educación para extranjeros que no cuenten con residencia permanente.
El Gobierno lanza un paquete para liberar el uso de ahorros en dólares guardados en efectivo
El plan busca incentivar el consumo y la circulación de dinero no bancarizado mediante la eliminación de controles fiscales sobre gastos personales, la suba de umbrales de fiscalización y un nuevo régimen de Ganancias centrado en la facturación. Se dejarán de reportar operaciones como compras con tarjeta, ventas de autos e inmuebles y consumos de servicios públicos. Además, se enviará una ley al Congreso para blindar la confidencialidad de los fondos incluidos en este esquema.