El paso a paso para anotarse en el Programa Casa Propia
Ya está abierta la inscripción para el programa Casa Propia, del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, que se propone generar 264 mil soluciones habitacionales para todo el país, otorgando créditos para construcción o refacción hogareña. El programa otorgará 40.000 créditos de hasta $100.000 y 25.000 de hasta $240.000 para refacciones, además de 22.000 créditos para la construcción de viviendas por hasta $4 millones. Las solicitudes se hacen en la página web del programa.
Se encuentra abierta la inscripción para el programa de créditos para construcción o refacción hogareña Casa Propia, lanzado por el Gobierno esta semana. El cupo es limitado. Permite tomar créditos de hasta $240.000 para refacciones y de hasta $4 millones para construcción
Los préstamos para refacciones de hasta $100.000 se ajustan por la fórmula Hog.Ar., para acceder se requieren ingresos equivalentes a 1,16 salarios mínimos y una cuota mensual de $2.882. Aquellos de hasta $240.000 se ajustan por la misma fórmula, se requieren ingresos de hasta 8,1 salarios mínimos y una cuota mensual de $6.917.
Por último, en el caso de los préstamos para construcción de casas nuevas de hasta 60 metros cuadrados en lote propio, se trata de créditos por un monto máximo de $4 millones, a 30 años y a tasa cero. En este caso, la suma de los ingresos mensuales netos del grupo familiar deberá estar entre los $53.500 y $175.000. Así, por ejemplo, para un salario de $53.500, el crédito será de 360 cuotas de $13.375 mensuales. Para otro de $175.000, el crédito será de 110 cuotas de $43.750 mensuales.
Para iniciar el trámite, es necesario ir a la página web del programa. Está ubicada en argentina.gob.ar/habitat/casapropia. Acto seguido, hay que elegir entre las dos líneas de crédito diferentes disponibles, “Casa Propia Construcción” o “Casa Propia Refacción”.
- Esta línea posibilita el acceso al crédito para la construcción de viviendas nuevas de hasta 60 metros cuadrados que se asienten en lote propio.
- Se entregarán 22.000 créditos.
- Localización: en todo el país.
- Monto en pesos: hasta 4 millones.
- Plazo: máximo 30 años.
- Tasa fija con capital ajustable en relación a la evolución de los salarios (Coeficiente de Variación Salarial publicado por INDEC).
- Financiación 100%: sin necesidad de contar con ahorros previos.
- Actualización en relación a la UVI (Unidad de Vivienda): el crédito acompaña la evolución del presupuesto.
- Modelos de viviendas: Casa Propia pone a disposición una serie de proyectos para reducir los plazos de ejecución de la obra. Para ver los modelos de viviendas hacé clic acá.
- Originación digital: Tramitación desde el hogar.
Requisitos
Ser argentino/a natural o por opción, o extranjero con residencia permanente.
Contar con Documento Nacional de Identidad vigente.
Contar con ingresos provenientes de trabajos formales, jubilaciones y/o pensiones. La suma de los ingresos mensuales netos del grupo familiar deberá estar entre los $53.500 y $175.000.
Tener entre 18 y 64 años al momento de la inscripción.
No ser propietarios/as o copropietarios/as de bienes inmuebles, con excepción de los casos previstos en las Bases y Condiciones.
No registrar antecedentes financieros desfavorables en los últimos 9 meses.
No encontrarse inhibido/a.
Registrar 12 meses de antigüedad en la actividad (empleados/as e independientes).
No se admitirán terrenos que: se encuentren en barrios cerrados o privados, que su tasación supere los $3.500.00, o que no sean de titularidad de los/as solicitantes (salvo familiares directos). El terreno deberá estar escriturado antes del 31/3/2021.
Solo será posible construir los Modelos de Viviendas del Programa (a excepción de quienes construyan al fondo o arriba de la casa de sus padres). La construcción deberá destinada a la Construcción de vivienda única, familiar y de ocupación permanente y no superar los 60 m2 de superficie.
Para inscribirte podés hacer clic acá.
- Esta línea posibilita el acceso al crédito para la compra de materiales y contratación de mano de obra.
- Se entregarán 65 mil créditos.
- Localización: en todo el país.
- Monto en pesos: créditos de 100 mil y créditos de 240 mil.
- Plazo: 36 meses.
- Tasa fija con capital ajustable en relación a la evolución de los salarios (Coeficiente de Variación Salarial publicado por INDEC).
- Financiación de toda la obra El crédito contempla el 50% para materiales y el 50% para trabajos de mano de obra.
- Estabilidad en la relación cuota-ingreso: La actualización del crédito en relación a los salarios promueve la estabilidad en la relación cuota-ingreso.
- Compras con tarjeta de débito: Sin necesidad de trasladar el dinero
- Originación digital: Tramitación desde el hogar.
Requisitos:
Ser argentino/a natural o por opción, o extranjero con residencia permanente.
Contar con Documento Nacional de Identidad vigente.
Contar con ingresos provenientes de trabajos formales, Jubilaciones y/o Pensiones. La suma de los ingresos mensuales netos del grupo familiar deberá estar entre los $25.000 y $175.000.
Tener entre 18 y 68 años al momento de la inscripción.
Ser propietario o alquilar un inmueble que cuente con algún tipo de déficit cualitativo.
No registrar antecedentes financieros desfavorables en los últimos 9 meses.
No encontrarse inhibido/a.
Registrar 12 meses de antigüedad en la actividad (empleados/as e independientes).
Para inscribirte en los créditos de 100 mil hacé clic acá y en los de 240 mil, entrá acá.
Para acceder a la línea “Mejoramientos - Refacción” de $100.000 a 36 meses, la cuota es de $2.883, con una tasa fija del 0% más ajuste Coeficiente HogAr.
Para acceder a la línea “Mejoramientos - Refacción” de $240.000 a 36 meses, la cuota es de $6.918, con una tasa fija del 0% más ajuste Coeficiente HogAr.
Te puede interesar
Diego Santilli se suma a la mesa política del Gobierno tras la salida de Guillermo Francos
El nuevo ministro del Interior ocupará un lugar central en la “mesa chica” libertaria, donde se definen las principales decisiones del oficialismo. Su incorporación confirma su creciente influencia dentro del espacio de Javier Milei.
Comenzó noviembre con aumentos del 3,8% en las tarifas de luz y gas
La Secretaría de Energía oficializó el viernes un incremento promedio del 3,8% en las facturas de gas y un ajuste similar para la energía eléctrica. Los aumentos superan la inflación proyectada y los acuerdos salariales vigentes.
Guillermo Francos renunció a la Jefatura de Gabinete y será reemplazado por Manuel Adorni
El vocero presidencial asumirá el cargo tras la salida de Francos, quien dejó el puesto una semana después del triunfo legislativo de La Libertad Avanza. También se confirmó la salida del ministro del Interior, Lisandro Catalán.
El Gobierno nacional refuerza presupuesto para hospitales pediátricos y residencias de salud
La medida, publicada este viernes en el Boletín Oficial, canaliza fondos hacia hospitales de alta complejidad y centros especializados en salud mental y adicciones, en el marco de la emergencia sanitaria para la pediatría.
Javier Milei reunió a 20 gobernadores en Casa Rosada para acordar reformas y debatir el Presupuesto 2026
Tras el triunfo legislativo del domingo, el presidente encabezó una cumbre con la mayoría de los mandatarios provinciales. Martín Llaryora estuvo entre los presentes. El encuentro buscó retomar el diálogo con las provincias y avanzar en consensos para las reformas estructurales y el nuevo presupuesto.
Impuesto a las Ganancias: actualizan montos y parámetros de operaciones internacionales
A través del Decreto 767/2025, publicado este martes en el Boletín Oficial, se modificaron los parámetros del tributo y se amplió el régimen simplificado. Las nuevas disposiciones entrarán en vigencia desde el 29 de octubre.
Fuerte reacción de los mercados tras el triunfo de La Libertad Avanza
Las acciones argentinas subieron hasta un 35% en el “overnight” de Wall Street, mientras que el dólar cripto retrocedió un 8%. El tipo de cambio oficial y las cotizaciones financieras también mostraron bajas significativas en la apertura del lunes.
La Libertad Avanza arrasó en las legislativas y dejó al peronismo en su peor elección histórica
El oficialismo nacional se impuso con amplitud en las elecciones legislativas 2025. Javier Milei celebró el crecimiento de su espacio y convocó a los gobernadores a debatir “acuerdos básicos” para una nueva etapa. Fuerza Patria no alcanzó el 25% y marcó el peor desempeño del peronismo en su historia.