En la UNRC suspenden actividades presenciales pero continuarán las clases virtuales

“Suspender la realización de toda actividad académica presencial que deba ser desarrolladas en instalaciones de la UNRC y aquellas organizadas por la misma que deban ser cumplidas en espacios de propiedad de terceros”, establece la resolución firmada por el rector Roberto Rovere

Por resolución rectoral, la Universidad Nacional de Río Cuarto adhiere al decreto de necesidad y urgencia por nueve días y acata las restricciones anunciadas por la Nación. En consecuencia, se suspenden las actividades presenciales, pero continúan las clases virtuales.

 Es la resolución número 268, que lleva las firmas del rector, Roberto Rovere, y del secretario general de la UNRC, Enrique Bérgamo se dispone: “Adherir, como Universidad Nacional de Río Cuarto, a las medidas sanitarias adoptadas a nivel nacional por medio del Decreto de Necesidad y Urgencia DECNU-2021-334-APN-PTE”. 

“Suspender, a partir de las 00:00 hs. del día 22 de mayo de 2021, la realización de toda actividad académica (de grado y posgrado) presenciales que deban ser desarrolladas en instalaciones de la UNRC y aquellas actividades académicas presenciales organizadas por la UNRC y que deban ser cumplidas en espacios de propiedad de terceros”.

 “Continuar con el normal desarrollo de toda actividad organizada por la UNRC (académica, científica, de investigación o administrativa) en tanto y en cuanto las mismas deban y/o puedan ser cumplidas de manera remota o virtual”.

 “Disponer el cumplimiento de actividades de manera presencial, sólo en caso que las mismas sean consideradas esenciales por las autoridades de las distintas facultades o del área central de la UNRC”.

 Además, se determinó que serán los decanos y secretarios técnicos quienes podrán determinar qué actividades se consideran esenciales en el ámbito de sus unidades académicas. En lo vinculado al área central, lo hará el Rectorado o sus secretarias. Estos funcionarios podrán emitir los correspondientes certificados o autorizaciones para la circulación de las personas afectadas a las tareas calificadas como esenciales.

Esta resolución rectoral fue emitida ad referéndum del Consejo Superior de la UNRC.

Mensaje de la Presidencia y el Directorio del CONICET

A la comunidad de investigadoras/es, profesionales y técnicas/os, becarias/os y trabajadoras/es administrativas/os del CONICET.

Desde la Presidencia y el Directorio del CONICET queremos hacerles llegar a todas/os la invitación a cuidarse y cuidarnos, en consonancia con las medidas propuestas por el Presidente de la Nación y las autoridades de cada uno de los distritos.

Recordamos que toda actividad investigativa, formativa y/o laboral que pueda realizarse en la casa mediante teletrabajo, debe hacerse de ese modo.

La actividad presencial, aun autorizada como esencial pero no urgente, debe reprogramarse. Hoy la prioridad es frenar la circulación del virus – y sus variantes – de modo tal de reducir los contagios, las internaciones y los fallecimientos. Por ello, aun para quienes desempeñen funciones y que han sido incluidos entre las/los “esenciales” les pedimos prioricen en estos días la protección sanitaria y reduzcan al mínimo las actividades presenciales.

El organismo ha adoptado y seguirá adoptando todas las medidas necesarias para proteger las condiciones de trabajo.

En estos tiempos hemos perdido valiosas/os integrantes de nuestra comunidad académica y científica. Hoy la prioridad es cuidarnos.

DIRECCIÓN DE PRENSA Y DIFUSIÓN UNRC

Te puede interesar

La UNVM impulsará nuevos proyectos de extensión con impacto regional y presencia en Las Higueras

La ciudad formará parte de las 10 comunidades donde se ejecutarán las iniciativas de la Universidad Nacional de Villa María, que buscan fortalecer el vínculo entre la academia y el territorio con acciones sociales, culturales y productivas.

Vouchers educativos de octubre: cuándo se acreditan y cómo saber si corresponde el beneficio

El programa nacional que cubre hasta el 50% de la cuota en escuelas privadas con subsidio estatal comenzará a liquidarse desde el lunes 13 de octubre.

Capacitación en herramientas digitales para docentes primarios y secundarios

El próximo lunes 6 de octubre dará inicio una capacitación dirigida a docentes de nivel primario y secundario que deseen introducirse en el mundo de la programación y el desarrollo de aplicaciones móviles. La propuesta, que cuenta con el aval de la Red Provincial de Formación Docente Continua, incluye siete encuentros presenciales combinados con instancias virtuales y otorga un puntaje equivalente a 35 horas, con reconocimiento oficial del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba.

Taller para acompañar el crecimiento saludable de los niños

Este lunes se llevó a cabo en el SUM del CENI Héroes de Malvinas un Taller de Alimentación en la Edad Escolar, destinado a familias de los Jardines Jorge Newbery y Héroes de Malvinas. La propuesta, impulsada por el Equipo Interdisciplinario municipal, tuvo como objetivo brindar herramientas para acompañar a los niños en su crecimiento con hábitos saludables.

Buscan regular el uso de la inteligencia artificial en las aulas cordobesas

El legislador Ariel Grich presentó un proyecto en la Unicameral que apunta a crear un programa provincial y un consejo asesor para garantizar un uso ético y pedagógico de la IA en el sistema educativo.

Marcha Federal Universitaria: una multitud recorrió el centro de Río Cuarto

Una gran masa de personas recorrió las calles de la ciudad desde la Plaza San Martín hasta el Palacio Municipal, donde se dio a conocer el documento nacional con fuertes críticas a los recortes en educación y salud.

UNRC y gremios convocan a la Tercera Marcha Federal Universitaria

La comunidad universitaria marchará este miércoles en Río Cuarto para reclamar el rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario. La concentración será a las 16:30 en Plaza San Martín y coincidirá con la sesión en Diputados.

Milei vetó la Ley de Financiamiento Universitario y la recomposición salarial docente

El presidente firmó el Decreto 647/2025, que anula en su totalidad el proyecto aprobado por el Congreso. La decisión abre un nuevo frente de conflicto con el sistema universitario y anticipa una marcha federal en rechazo a la medida.