Dos buques de la Armada brindarán asistencia médica en localidades ribereñas de Santa Fe y Entre Ríos

En horas del mediodía del martes, en las instalaciones del Apostadero Naval Buenos Aires, se llevó a cabo la ceremonia de inicio de la Campaña Conjunta Socio Sanitaria Fluvial 2021(CCSSF), con la zarpada del buque multipropósito ARA “Ciudad de Rosario” y del patrullero ARA “King” de la Escuadrilla de Ríos, perteneciente al Área Naval Fluvial. Ambos buques brindarán atención y prevención primaria a comunidades ribereñas en las provincias de Santa Fe y Entre Ríos, en condición de aislamiento geográfico o distante de centros de salud.

Con la participación de diferentes ministerios, se brindará asistencia médica primaria a comunidades ribereñas de Santa Fe y Entre Ríos. La llegada de la Armada en cada uno de estos lugares genera un hecho reparatorio desde el punto de vista social.

El buque multipropósito “Ciudad de Rosario” y el patrullero “King” de la Armada Argentina zarparon este martes desde el Apostadero Naval Buenos Aires para iniciar la Campaña Fluvial Socio Sanitaria 2021, que llevará servicios sanitarios y sociales a comunidades ribereñas de difícil acceso en las costas entrerrianas y santafesinas del Río Paraná.

El ministerio de Defensa precisó a través de un comunicado que ambos buques se dirigen hacia la Base Naval Zárate, donde completarán su equipamiento para continuar el periplo hacia la localidad santafesina de Alto Verde y las entrerrianas de Isla Charigüé, Isla la Invernada e Isla del Espinillo, Ibicuy y Villa Paranacito.

El objetivo de la campaña es brindar atención y prevención primaria de la salud a los y las habitantes de las localidades que por su ubicación geográfica presentan dificultades de acceder por vía terrestre a los centros médicos más cercanos.

La atención será en las especialidades de clínica, urología, ginecología, pediatría y oftalmología. Asimismo, se facilitará a los pobladores la obtención del Documento Nacional de Identidad y el acceso a trámites de la Administración Nacional de la Seguridad Social conjuntamente con charlas de educación sexual y trabajos de prevención.

En esta oportunidad la campaña se realizará en dos etapas debido a las condiciones hídricas del río Paraná. En localidades de las provincias de Santa Fe y Entre Ríos, totalizando 21 días de operación. Además, se prevé una segunda etapa en el segundo semestre esperando que mejoren las condiciones de navegación.

Sobre la campaña

Se originó hace casi 20 años en el ámbito de la Armada Argentina y se convirtió en los últimos años en una Operación dentro del Accionar Militar Conjunto con la participación de otros organismos estatales. Bajo la dirección del Ministerio de Defensa, esta operación se articula con los Ministerios de Salud, del Interior, de Desarrollo Social, y el Programa de Atención Médica Integral junto con la Administración Nacional de la Seguridad Social.

También, participa personal de sanidad de las Tres Fuerzas Armadas, personal del Batallón de Infantería de Marina Nº 3 y unidades pertenecientes a la Escuadrilla de Ríos. Se prevé la participación de un centenar de integrantes de las tres Fuerzas Armadas, con la presencia de personal de los distintos Ministerios.

Además de contribuir a fortalecer la presencia del Estado Nacional con asistencia socio-sanitaria a la comunidad ribereña, la idea es contribuir con la vigilancia y control de los espacios fluviales de interés, conjuntamente con el adiestramiento de las unidades del Comando del Área Naval Fluvial.

Te puede interesar

El Senado rechazó el proyecto de Ficha Limpia por un voto de diferencia

La iniciativa obtuvo 36 votos a favor y 35 en contra, quedándose a un solo voto de la mayoría requerida de 37. El proyecto buscaba impedir que personas condenadas en segunda instancia pudieran postularse a cargos electivos nacionales.

Confirmaron el aumento salarial para empleados de comercio en mayo

El acuerdo establece una suba escalonada del 5,4% entre abril y junio, además de sumas fijas que se incorporarán al básico desde julio. Con la aplicación completa de la nueva escala, el salario básico para los empleados de comercio con presentismo superará el millón de pesos, alcanzando los $1.123.000.

La UOM lanza un paro nacional este miércoles 7 y desafía al gobierno

La Unión Obrera Metalúrgica iniciará una huelga de 24 horas este miércoles en reclamo de mejoras salariales. Es el primer sindicato industrial que enfrenta abiertamente al Gobierno nacional.

YPF bajará 4% los precios de la nafta y el gasoil desde este jueves

La medida que regirá desde este jueves 1 de mayo, fue anunciada por el CEO de la petrolera, Horacio Marín, y responde a la caída del precio internacional del petróleo y otras variables económicas. Es la segunda baja en menos de un año.

Dólar en retroceso: el mayorista cayó más de 5% y el minorista perforó los $1.200

En el tercer día del nuevo esquema cambiario con bandas, el tipo de cambio oficial continuó a la baja y las cotizaciones paralelas también mostraron retrocesos significativos. El mercado mayorista se desplomó $65 en un día y los financieros cerraron la semana con caídas de hasta 11%.

Suben las tasas de plazos fijos: cómo quedaron en cada banco tras el cambio del BCRA

El Banco Central modificó un instrumento clave para la provisión de liquidez y empujó a las entidades financieras a buscar depósitos como vía de financiamiento. En ese contexto, bancos públicos y privados comenzaron a ajustar al alza las tasas de interés que ofrecen para plazos fijos. Cuáles son las mejores opciones del mercado y cómo quedaron los rendimientos en cada entidad.

El dólar trepa a $1.190 en el Banco Nación tras el acuerdo con el FMI y el fin del cepo cambiario

En la primera jornada bajo el nuevo régimen de bandas cambiarias, la divisa oficial sube 8,4% y marca el inicio de una etapa sin restricciones para el mercado cambiario.

Milei anunció el fin del cepo cambiario en cadena nacional y anticipó reservas por USD 50.000 millones

El presidente confirmó en un mensaje grabado los cambios en la política cambiaria y destacó el reciente acuerdo con el FMI. Desde el lunes, el dólar flotará entre los $1000 y $1400. “Hoy concluye el saneamiento macroeconómico”, afirmó.