Un higuerense necesitó $8.464 en Junio para no ser indigente

Es el número obtenido de la medición realizada por la Fundación COLSECOR en Las Higueras y que realiza en otras 48 localidades del interior del país. Este valor es el de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) que se obtiene a través del relevo de precios de una serie de productos básicos alimenticios estipulados por el INDEC y que, en comparación con las demás localidades, estuvo un 5,6% por debajo del promedio. Este valor individual es el que define la línea de indigencia.

En el mes de Junio la valorización de la canasta básica alimentaria para un adulto, en el promedio de las 48 localidades que participaron del relevamiento de la fundación COLSECOR alcanzó los $ 8.963 pesos. En Las Higueras $8.464 el 5.6% por debajo  del promedio.

La Canasta Básica Alimentaria  está compuesta por una serie de alimentos que permiten cubrir las requerimientos kilocalóricos y proteicos al mes, de un varón de entre 30 y 60 años, con actividad moderada. Esos alimentos no se eligen de manera arbitraria, sino que son el resultado del estudio de cuáles son los hábitos de consumo de la población, que se conocen a través de la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares que realiza también el INDEC. La canasta, entre otras cosas, incluye (en distintas cantidades) carnes, frutas, verduras, hortalizas, pan, leche, fideos, arroz y bebidas alcohólicas y no alcohólicas, entre otras. 

Para una familia de cuatro integrantes el valor de la Canasta Básica Alimentaria presentado por la Fundación COLSECOR se situó en $27.695, mientras que para un núcleo familiar integrado por dos y tres personas, se necesitaron $13.444 y $22.048, respectivamente. La cifra ascendió a $29.129 para hogares conformados por cinco personas. Esto mismo en Las Higueras fue variable y para dos personas adultas mayores se necesitaron  $12.696; para tres integrantes $20.737; para cuatro $28.016 y para cinco $32.248. A excepción de la de cinco integrantes todas estuvieron por debajo del promedio.

En el comparativo, se observó una gran heterogeneidad a lo largo del territorio. Las localidades que presentaron las Canastas Básicas más económicas fueron Monte Buey (Córdoba), con un valor de $7.463, seguida por Dos de Mayo (Misiones) y Pueblo San José (Buenos Aires), lugares donde el registro fue de $7.497 y $7.896. En Tornquist (Buenos Aires) y Puerto Rico (Misiones), por su parte, el total fue de $7.963 y $7.969 para los productos estudiados.

 En el otro extremo se encontró La Para (Córdoba), con una canasta de $10.789, seguida por Fuentes (Santa Fe) con un registro de $10.526. En la localidad de Alicia (Córdoba), el total de los productos fue de $10.448, mientras que en Monte Coman (Mendoza) y en Marisol (Buenos Aires) se relevaron canastas por $10.385 y $10.374.

 “Es muy valioso conocer cual es la línea de indigencia en localidades a lo largo de nuestro país. A partir de esa información vamos a poder observar la evolución mensual de los precios de la CBA. Un dato interesante tiene que ver con las diferencias a lo largo del territorio, ya que encontramos una dispersión muy importante para analizar a futuro. En este sentido, se observa una distancia de hasta el 40% entre localidades de la misma provincia. Por esto es relevante difundir este informe, para poder realizar diversos análisis y poder dilucidar las causas de las diferencias tanto de los precios como de los incrementos”, indicó la socióloga Natalia Calcagno, coordinadora del proyecto.

 Información desde y para la localidad

El proyecto que impulsa la Fundación COLSECOR con la medición de la Canasta Básica Alimentaria busca generar información y profundizar en el conocimiento de las realidades locales. Se trata de un desafío propuesto junto a las cooperativas de servicios públicos, que a través de sus referentes llevan adelante el trabajo de campo. 

Por medio de esta iniciativa, cada localidad genera los registros desde su propio territorio, lo que le permite conocer el nivel de ingresos que necesita un habitante para cubrir las necesidades básicas. Ese valor es el que determina la línea de indigencia. Así, por ejemplo, Elena, localidad cordobesa de 3.007 habitantes (2010), registró una canasta de $8.311, un -6% que la difundida en mayo por el organismo estadístico nacional.

Para medir la Canasta Básica Alimentaria se registraron los precios del conjunto de alimentos que establece el INDEC. La medida de referencia utilizada por el instituto se define por los requerimientos calóricos mensuales de un adulto equivalente, hombre de 30 a 60 años de actividad moderada.

Fundación COLSECOR

La Fundación COLSECOR nació en el 2018, con el fin de promover la Economía Social y el desarrollo de las localidades donde las cooperativas se encuentran insertas. Su presidente honorario es José “Pepe” Mujica.

COLSECOR es una integración de cooperativas y Pymes, que desde 1995 reúne a entidades que prestan servicios de televisión por cable y telecomunicaciones en 270 comunidades de Argentina.

Fuente: Fundación COLSECOR

Te puede interesar

Las Higueras se prepara para recibir los F-16: impacto social, obras finalizadas y expectativas en la comunidad

Con las obras casi terminadas y el arribo de las aeronaves previsto para el 5 de diciembre, la ciudad se encamina hacia un cambio histórico que combina desarrollo tecnológico, movimiento económico y transformaciones sociales. El paisaje sonoro y visual también se modificará: los vuelos de los F-16 marcarán una nueva presencia en el cielo higuerense, con un impacto cultural que ya comienza a sentirse en la idiosincrasia local.

Noviembre lleno de actividades para celebrar el mes de Las Higueras y a las emprendedoras

La Asociación Civil Mujeres Que No Paran inicia un mes especial con talleres gratuitos, ferias y cierres de trayectos formativos. En el marco del aniversario de Las Higueras y del Día Internacional de la Mujer Emprendedora, invitan a participar en distintas propuestas que se desarrollarán durante todo noviembre.

La Cooperativa de Las Higueras realizará la colecta de sangre el 13 de noviembre

La iniciativa del Área de Servicios Sociales se realiza junto a la Fundación Banco Central de Sangre. Será de 8 a 13 horas en el Club San Martín y ya está abierto el registro de donantes voluntarios.

Las Higueras da la nota con el triunfo de Provincias Unidas, a contramano de la tendencia provincial y nacional

En una elección marcada por la ola libertaria y la atención nacional puesta en Buenos Aires, la localidad de Las Higueras sorprendió al consolidar un triunfo de Provincias Unidas, destacándose como una de las pocas excepciones en el mapa cordobés.

Avanza el plan de seguridad: más de 85 cámaras activas y monitoreo inteligente

A menos de dos años del inicio de la gestión, el municipio logró instalar más de 85 cámaras de videovigilancia conectadas al Centro de Monitoreo Municipal, que incorporó tecnología de inteligencia artificial y lectores automáticos de patentes. El objetivo es alcanzar las 100 unidades antes de fin de año y fortalecer la prevención a través del programa Ojos en Alerta.

El Concejo Deliberante aprobó la ampliación del presupuesto municipal y el comodato al destacamento policial

En sesión extraordinaria realizada este viernes, el Concejo Deliberante de Las Higueras aprobó por unanimidad la ampliación del presupuesto municipal 2025 y la autorización para formalizar un contrato de comodato con la Policía de la Provincia de Córdoba, con el fin de regularizar el uso del inmueble donde funciona el destacamento local.

Reconocieron a más de 110 estudiantes higuerenses por su esfuerzo y compromiso

En el marco del Mes del Estudiante, el Concejo Deliberante y la Municipalidad de Las Higueras realizaron este miércoles un acto en el Club San Martín, donde se entregaron reconocimientos a más de 110 alumnos y alumnas de nivel primario y secundario por su dedicación, compromiso y participación en diversos ámbitos escolares y comunitarios.

Promueven la salud mental y el bienestar emocional en las escuelas secundarias de Las Higueras

En el marco del Parlamento Estudiantil y de la ordenanza municipal sobre salud mental, el equipo interdisciplinario de la Municipalidad de Las Higueras llevó adelante una nueva jornada en el IPET N° 258 “Mayor Ing. Francisco de Arteaga”. La propuesta, que también alcanza al IPEATyM 186, busca fortalecer el bienestar emocional, la escucha activa y los espacios de diálogo entre los jóvenes.