15 de agosto es la fecha estimada de retorno de las competencias deportivas federadas como amateurs

Se dio a conocer esta noticia durante la presentación de un informe actualizado sobre el cronograma de vacunación contra el Covid-19 que se desarrolla en el territorio provincial. El Ministro de Salud Diego Cardozo puso énfasis en “incentivar y promover la vacunación de toda nuestra población permitirá volver a realizar las actividades que hoy están restringidas en un marco sanitario seguro”. En tanto el Presidente de la Agencia Córdoba Deportes, Héctor Campana adelantó que se prevé que para el próximo 15 de agosto puedan retornar las actividades deportivas competitivas (tanto federadas como amateurs). Será con la colaboración tanto de clubes, federaciones y asociaciones y en un marco de un sistema de burbujas deportivas: testear a los menores y controlar que los papás estén vacunados.

Este miércoles, el ministro de Salud, Diego Cardozo, junto al presidente de la Agencia Córdoba Deportes, Héctor Campana; la secretaria de Prevención y Promoción de la Salud, Gabriela Barbás, y el presidente de la confederación de deportes de la provincia, Jorge Cattaneo, presentaron un informe actualizado sobre el cronograma de vacunación contra el Covid-19 que se desarrolla en el territorio provincial.

Cardozo puso énfasis en “incentivar y promover la vacunación de toda nuestra población”. El ministro aseguró que “concientizar es la única manera de salir de esta realidad para tener una gran cantidad de la población vacunada"  “Esto permitirá volver a realizar las actividades que hoy están restringidas en un marco sanitario seguro”, dijo.

Al respecto, Campana adelantó que se prevé que para el próximo 15 de agosto puedan retornar las actividades deportivas competitivas (tanto federadas como amateurs). Será con la colaboración tanto de clubes, federaciones y asociaciones que trabajarán en conjunto con la Provincia en la detección de casos mediante testeos como en el control de la vacunación de quienes participen y de los padres de los menores de 18 años que aún no han recibido la inoculación.

“En Córdoba no hemos detectado la variante Delta en ningún pasajero”, aclaró Cardozo, al tiempo en que confirmó que “el 100 % del equipo de salud de alta exposición ya recibió la primer dosis”.

 El informe actual
Vacunas aplicadas

Al respecto, Barbás informó que en toda la Provincia, el total de dosis aplicadas es de 2.416.117. Desdobladas de la siguiente manera: primeras dosis, 1.963.615; segundas dosis, 452.502. Si se tiene en consideración el esquema completo (dos dosis), del total de la población de Córdoba, el 11.7 % ya lo completó. Por su parte, si solo se considera a la población objetivo (mayores de 18 años), el 16.1 % ya tiene ambos componentes.

Porcentajes de vacunados

Según la proyección de población INDEC 2021, de la población mayor de 18 años (2.765.249), se vacunó con primera dosis al 71.01 %. Por su parte, de acuerdo con el mismo índice, del total de la población en la Provincia (3.798.665), se vacunó con primera dosis al 51.69 %.

Proyección de vacunados

Si contamos las personas que ya recibieron la primera dosis, las cordobeses turnados para ser vacunados con primera dosis, y los inscriptas (próximos a turnar con primera dosis) suman un total de 2.133.306 de cordobeses entre vacunados y próximos a vacunarse. Lo cual da que el 77.14 % (de los mayores de 18 años) se inscribió o se presentó de manera espontánea para recibir la vacuna.

Vacunación espontánea sin turno

Podrán acercarse a los centros de vacunación, sin turno previo, los siguientes grupos poblacionales: personas mayores de 40 años de la Ciudad de Córdoba, personas embarazadas, quienes perdieron su turno, personas con discapacidad y miembros del equipo de salud.

Estrategias territoriales

Trabajo en distintos barrios de la Ciudad de Córdoba mediante el operativo IDENTIFICAR  (testeos + vacunación).

Eficiencia de las vacunas

Del total de fallecidos, el 87 % no estaba vacunado y solo el 1,91 % presentaba esquema completo. De las personas vacunadas, sólo el 0.023 % falleció con esquema completo y el 0.28 % con al menos 1 dosis. Mientras que quienes fueron vacunados sólo el 3,6 % adquirió la infección por SarS-COV-2 luego de, al menos, 14 días de la inmunización.

Completar esquemas

Córdoba recibirá 250.000 dosis de segundos componentes (Astrazeneca y Sinopharm) en los próximos días, lo que permitiría llegar al 25 % de la población objetiva.

Competencias deportivas

El 15 de agosto volverían las competencias deportivas. Las federaciones, clubes y asociaciones colaborarán con el control de las personas vacunadas y con los testeos. Aplica tanto para el deporte federado como para el deporte amateur.

Se dará en el marco de un sistema de burbujas deportivas: testear a los menores y controlar que los papás estén vacunados.

Te puede interesar

Córdoba tendrá una cárcel de máxima seguridad

El gobernador Martín Llaryora presentó este lunes un establecimiento penitenciario de máxima seguridad, diseñado para alojar a más de 1.000 internos de alto perfil de riesgo en 448 celdas. Con una inversión de $109 mil millones, la cárcel será custodiada por un Grupo Táctico Especial. Además, se construirá una nueva Unidad de Contención de Aprehendidos (UCA) con capacidad para 500 personas. Ambos estarán ubicados en el Complejo Carcelario de Bouwer.

Comienza la campaña de vacunación antigripal en la provincia

El Ministerio de Salud anunció el inicio de la campaña de vacunación antigripal este lunes 31 de marzo, con el objetivo de prevenir complicaciones graves en los grupos más vulnerables. La convocatoria está dirigida a niños y niñas de 6 a 24 meses de edad, gestantes, puérperas, personas de 2 a 64 años con factores de riesgo, y adultos mayores de 65 años en adelante.

Provincia y UEPC firmaron el acuerdo salarial

El acuerdo contempla los aumentos salariales para los docentes para el periodo de febrero de 2025 a enero de 2026. Se garantiza que a lo largo del año los salarios se incrementarán de acuerdo a la variación del IPC Córdoba, con adelantos de inflación cada dos meses. El retroactivo de febrero y la suma extraordinaria estarán disponibles el próximo sábado 22 de marzo.

La Cabalgata Brocheriana llega a Traslasierra para rendir homenaje al santo argentino

La tradicional peregrinación ecuestre concluirá este domingo con la celebración de la Santa Misa Central, a cargo de Monseñor Ricardo Araya.

Córdoba Solidaria: más de 60 mil kilos de donaciones partieron hacia Bahía Blanca

La Universidad Provincial de Córdoba finalizó hoy la campaña de recepción de donaciones para los habitantes de Bahía Blanca afectados el temporal que provocó inundaciones sin precedentes en esa ciudad bonaerense.

Mes de la Mujer: Apross lanza una campaña de controles ginecológicos

Hasta el 28 de mayo, todas las afiliadas podrán realizarse estudios de prevención como colposcopías, PAP, ecografías mamarias, ecografías con transductor endovaginal, tocoginecológicas y mamografías, sin necesidad de abonar coseguro y sin requerir un pedido médico previo.

Lluvias intensas en la provincia: en ocho horas cayó el 10% del promedio anual

Las precipitaciones de los últimos días provocaron un fuerte incremento en el caudal de los ríos, generando crecidas considerables y obligando a la apertura de las válvulas del dique San Roque.

Recompensa de $20 millones por datos sobre el paradero de Lian Gael Flores

El Gobierno de Córdoba y el Ministerio de Seguridad de la Nación sumaron esfuerzos en la búsqueda del niño desaparecido en Ballesteros Sud. Se insta a la comunidad a brindar información a la línea 134.