Las jubilaciones, pensiones y asignaciones aumentarán 12,39% a partir de septiembre

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) informó hoy que las jubilaciones, pensiones y asignaciones universales y familiares aumentarán un 12,39% a partir de septiembre, de acuerdo con el ajuste dispuesto por la Ley de Movilidad 27.609, por lo que los haberes acumularan una suba de 36,2% en lo que va de 2021.

De esta forma, el haber jubilatorio mínimo pasará a ser de $ 25.922, mientras que la Asignación Universal por Hijo (AUH) y por Embarazo (AUE) llegarán a los $ 5.063, afectando a 7.1 millones de jubiladas y pensionadas y a más de 9 millones de niños, niñas y adolescentes que perciben asignaciones universales o familiares.

La Administración Nacional de la Seguridad Social ( Anses), organismo a cargo de Fernanda Raverta, anunció que el aumento trimestral para las jubilaciones, pensiones y asignaciones será del 12.39 por ciento. Este es el tercer aumento otorgado mediante la Ley de Movilidad N° 27.609 impulsada por el Presidente de la Nación, Alberto Fernández.

El mismo permitirá que, considerando los primeros 9 meses de 2021, la totalidad de las prestaciones estén por encima de la inflación proyectada para el período. Así, el incremento acumulado por la nueva Ley de Movilidad en 2021 es de 36.2 por ciento.

Este aumento se encuentra por encima del que hubiese otorgado la ley del gobierno anterior (que sería de 33.7 por ciento) y demuestra que un modelo de país que apuesta al trabajo, al consumo y a la producción, mediante una fórmula que pondera salarios y recaudación, otorga aumentos superiores a los de la fórmula anterior que contemplaba, principalmente, la variable inflacionaria. Además, en lo que va del año ya se otorgaron 3 bonos.

En abril y mayo hubo refuerzos de 1500 pesos para complementar la movilidad de marzo. A estos se le sumó un nuevo bono de 5000 pesos que se está pagando durante este mes. Entre los haberes más altos, cerca de 130 mil jubiladas, jubilados, pensionadas y pensionados dejaron de pagar el impuesto a las ganancias desde este mes (asimismo alrededor de 160 mil beneficiarias y beneficiarios tendrán una devolución promedio superior a los 23 mil pesos, que se abonará en 5 cuotas, las 2 primeras en agosto).

Este incremento del 12.39 por ciento alcanzará a 7.1 millones de jubiladas, jubilados, pensionadas y pensionados, a más de 9 millones de niños, niñas y adolescentes (esto es 4.4 millones de Asignaciones Universales por Hijo más 4.6 millones de Asignaciones Familiares) y a más de 800 mil cónyuges. Asimismo, el aumento impactará también en las asignaciones por Embarazo, Prenatal, Nacimiento, Adopción y Matrimonio.

Así las cosas, desde el 1º de septiembre el haber jubilatorio mínimo ascenderá a 25.922 pesos (al asumir el Gobierno era de 14.068 pesos). Diciembre 2019 Septiembre 2021 Haber mínimo $ 14.068 $ 25.922 Haber máximo $ 103.064 $ 174.433 AUH y AxE $ 2746 $ 5063.

Por su parte, el haber máximo alcanzará los 174.433 pesos y la Asignación Universal por Hijo y por Embarazo llegarán a 5063 pesos.
 

Te puede interesar

Guillermo Francos renunció a la Jefatura de Gabinete y será reemplazado por Manuel Adorni

El vocero presidencial asumirá el cargo tras la salida de Francos, quien dejó el puesto una semana después del triunfo legislativo de La Libertad Avanza. También se confirmó la salida del ministro del Interior, Lisandro Catalán.

El Gobierno nacional refuerza presupuesto para hospitales pediátricos y residencias de salud

La medida, publicada este viernes en el Boletín Oficial, canaliza fondos hacia hospitales de alta complejidad y centros especializados en salud mental y adicciones, en el marco de la emergencia sanitaria para la pediatría.

Javier Milei reunió a 20 gobernadores en Casa Rosada para acordar reformas y debatir el Presupuesto 2026

Tras el triunfo legislativo del domingo, el presidente encabezó una cumbre con la mayoría de los mandatarios provinciales. Martín Llaryora estuvo entre los presentes. El encuentro buscó retomar el diálogo con las provincias y avanzar en consensos para las reformas estructurales y el nuevo presupuesto.

Impuesto a las Ganancias: actualizan montos y parámetros de operaciones internacionales

A través del Decreto 767/2025, publicado este martes en el Boletín Oficial, se modificaron los parámetros del tributo y se amplió el régimen simplificado. Las nuevas disposiciones entrarán en vigencia desde el 29 de octubre.

Fuerte reacción de los mercados tras el triunfo de La Libertad Avanza

Las acciones argentinas subieron hasta un 35% en el “overnight” de Wall Street, mientras que el dólar cripto retrocedió un 8%. El tipo de cambio oficial y las cotizaciones financieras también mostraron bajas significativas en la apertura del lunes.

La Libertad Avanza arrasó en las legislativas y dejó al peronismo en su peor elección histórica

El oficialismo nacional se impuso con amplitud en las elecciones legislativas 2025. Javier Milei celebró el crecimiento de su espacio y convocó a los gobernadores a debatir “acuerdos básicos” para una nueva etapa. Fuerza Patria no alcanzó el 25% y marcó el peor desempeño del peronismo en su historia.

9.500 electores higuerenses habilitados para votar: ¿Dónde votás? y qué se elige en todo el país

Más de 9.500 higuerenses están habilitados para votar en 28 mesas. En todo el país se renuevan 127 bancas en Diputados y en Córdoba se eligen nueve representantes nacionales. Enterate, como será en Las Higueras y donde votás.

Comenzó la veda electoral: qué se puede y qué no durante los comicios

Desde este viernes a las 8:00 y hasta el domingo 26 de octubre a las 21:00 rige la veda electoral en todo el país. Durante este período, quedan prohibidas actividades que puedan influir en el desarrollo de las elecciones legislativas, donde se renovarán 127 bancas de diputados y 24 de senadores.