La Uni Barrial brindará una capacitación escenotécnica en iluminación y sonido
Tras la firma de un convenio formal entre la Fundación Social, la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Río Cuarto y el Instituto Nacional del Teatro, se definió que el curso teórico práctico iniciará el 14 de septiembre, la primera parte será virtual, en tanto la segunda se hará presencial, hacia noviembre y diciembre, en salas teatrales riocuartenses "con todos los protocolos". Los docentes serán del Instituto Nacional del Teatro, de la Agencia Córdoba Cultura y del ámbito independiente.
"Las expectativas siempre son buenas cuando las iniciativas salen de los vecinos y las organizaciones sociales", expresó Pablo Garetto, coordinador del área Cultura de la Universidad Barrial, programa que desde Secretaría de Planeamiento y Relaciones Institucionales de la UNRC capacita en oficios a quienes deseen así aumentar posibilidades de conseguir empleo y mejorar sus aptitudes laborales.
Tras la firma del convenio, que tuvo lugar en la sala Pereira Pinto de la Universidad Nacional de Río Cuarto, dijo que "hemos logrado articular" para ofrecer la formación tanto a quienes realizan teatro "en salas del Estado y en las privadas".
La primera parte será virtual, en tanto la segunda se hará presencialmente, hacia noviembre y diciembre, en salas teatrales riocuartenses "con todos los protocolos".
Franco Morán, representante provincial del Instituto Nacional del Teatro, señaló a UniRío TV que la iluminotécnica "es uno de los oficios" necesarios para dotar de calidad a cualquier pieza escénica, razón por la cual estimó valiosa la formación que juntamente darán con la UBarrial y el municipio de la vecina ciudad.
Los docentes serán del Instituto Nacional del Teatro, de la Agencia Córdoba Cultura y del ámbito independiente.
DIRECCIÓN DE PRENSA Y DIFUSIÓN UNRC
Te puede interesar
Canasta básica alimentaria: Una familia necesitó $467.353 en mayo para no caer en la indigencia
Según el relevamiento mensual de la Fundación COLSECOR, el salario mínimo solo cubrió 19 días de alimentación básica para una familia tipo. El informe se basa en precios registrados en 29 localidades del interior del país y evidencia el desfasaje entre ingresos y necesidades alimentarias.
Alerta en los hogares: crece la morosidad en tarjetas y préstamos personales en medio de la pérdida del poder adquisitivo
El Banco Central confirmó que el 4,1% de los usuarios no cumplió con el pago de sus créditos personales y que la mora en tarjetas llegó al 2,8%. Las cifras preocupan al sistema financiero y reflejan el impacto directo del atraso salarial y la inflación persistente.
YPF actualiza precios y lanza descuentos por franjas horarias y autodespacho
Desde esta medianoche, los combustibles aumentarán un 3,5% y se pondrá en marcha un nuevo esquema de precios con beneficios para quienes carguen durante la noche y a través de la App de la empresa.
El campo en alerta: productores reclaman continuidad en la baja de retenciones y un nuevo esquema impositivo
Desde CONINAGRO advirtieron sobre el impacto que tendría el fin de la rebaja en las retenciones a la soja y sus derivados. Reclaman reglas claras, previsibilidad y un nuevo esquema impositivo que no castigue al sector en plena campaña productiva.
El Día de las Infancias se adelanta: volverá a celebrarse el segundo domingo de agosto para reactivar las ventas
La decisión busca alinearse con el ciclo salarial y generar un impulso al consumo en medio de la caída de ventas en el sector juguetero. Comercios, bancos y plataformas ya preparan promociones y cuotas sin interés para atraer a las familias.
Estudiantes del IPEAyT 186 participaron del homenaje a la Bandera en la UNRC
Alumnos de sexto año A, B y C del colegio IPEAyT 186 “Capitán Dario José Castagnari” participaron este lunes del emotivo acto por el Día de la Bandera en la Universidad Nacional de Río Cuarto, invitados por ATURC. Presentaron danzas tradicionales y compartieron una jornada llena de significado patrio y vínculos con el ámbito universitario.
Mes de la Seguridad Vial: el celular al volante es la principal causa de accidentes en Argentina
Cada junio, el país se detiene a reflexionar sobre la seguridad vial y en las ultimas semanas Las Higueras ha sido escenario de varios siniestros en la rutas que trazan la ciudad. En Argentina, conducir sigue siendo una de las actividades cotidianas con mayor riesgo, y el uso del celular al volante se consolida como la principal causa de accidentes.
Vacunación antigripal en marcha: Las Higueras en sintonía con la campaña provincial
La campaña gratuita de vacunación contra la gripe ya está en marcha en toda la provincia de Córdoba. En Las Higueras, el Centro de Salud es uno de los puntos habilitados para la aplicación de las dosis, tanto de calendario como contra la gripe y el Covid-19.