Estévez: “Somos el único espacio que jamás votó una ley en contra de la gente”
La Diputada Nacional Gabriela Estévez encabezó hoy al mediodía el acto de cierre de campaña del Frente de Todos de cara a las PASO en el Hotel Quorum de la ciudad de Córdoba junto a Carlos Caserio, Martín Gill y Olga Riutort, y con toda la lista presente.
El Presidente Alberto Fernández y la Vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner enviaron un mensaje a los presentes a través de dos videos. Fernández destacó la obra pública que viene desarrollando el Gobierno Nacional en la Provincia de Córdoba, así como la asistencia permanente del Estado Nacional en el contexto de la pandemia y el cumplimiento de todos los compromisos, desmintiendo el mito de la “discriminación”. Por su parte, Fernández de Kirchner resaltó la labor legislativa de Caserio y Estévez en el Congreso, destacó la gestión nacional durante la pandemia y ponderó la pluralidad y las candidaturas jóvenes de la lista cordobesa del Frente de Todos.
Frente a un auditorio de 500 personas colmado por intendentes, jefes comunales, dirigentes sindicales, políticos, estudiantiles y sociales, la pre-candidata a Senadora expresó:
“Somos el único espacio que puede mirar de frente a la gente con la tranquilidad de jamás haber votado una sola Ley en su contra. Siempre que levantamos la mano en el Congreso lo hicimos para reconocer y ampliar derechos. No pueden decir lo mismo quienes inauguraron el gobierno de Macri metiéndole la mano en el bolsillo a los jubilados, o quienes el año pasado votaron en contra de los derechos de las mujeres. Mientras unos prometen una cosa y después hacen otra, nosotros expresamos un espacio progresista y previsible. Por eso, gestionamos la pandemia priorizando el sostenimiento de las pymes y los puestos de trabajo, y fortaleciendo las políticas de protección social. Y, sobre todo, llevando adelante la más ambiciosa campaña de vacunación para recuperar la normalidad”.
“La nuestra es una lista plural, en la que convergen dirigentes históricos del peronismo y el progresismo, referentes sindicales y de los movimientos sociales, y muchos jóvenes que vienen a oxigenar la política, a aportar a la tan necesaria renovación. Somos la expresión de un proyecto político que apuesta a la industrialización de nuestra producción agropecuaria en origen, para generar empleo de calidad para los jóvenes, pero que además lo hace con un férreo compromiso con la conservación ambiental y la igualdad de género. Queremos que Córdoba sea protagonista de ese proceso de desarrollo integral, que vuelva a ser el motor productivo de la Argentina. Por eso, le pido a los cordobeses y las cordobesas que este domingo votemos con memoria y corazón, por la vida que queremos”.
Te puede interesar
Impuesto a las Ganancias: actualizan montos y parámetros de operaciones internacionales
A través del Decreto 767/2025, publicado este martes en el Boletín Oficial, se modificaron los parámetros del tributo y se amplió el régimen simplificado. Las nuevas disposiciones entrarán en vigencia desde el 29 de octubre.
Fuerte reacción de los mercados tras el triunfo de La Libertad Avanza
Las acciones argentinas subieron hasta un 35% en el “overnight” de Wall Street, mientras que el dólar cripto retrocedió un 8%. El tipo de cambio oficial y las cotizaciones financieras también mostraron bajas significativas en la apertura del lunes.
La Libertad Avanza arrasó en las legislativas y dejó al peronismo en su peor elección histórica
El oficialismo nacional se impuso con amplitud en las elecciones legislativas 2025. Javier Milei celebró el crecimiento de su espacio y convocó a los gobernadores a debatir “acuerdos básicos” para una nueva etapa. Fuerza Patria no alcanzó el 25% y marcó el peor desempeño del peronismo en su historia.
9.500 electores higuerenses habilitados para votar: ¿Dónde votás? y qué se elige en todo el país
Más de 9.500 higuerenses están habilitados para votar en 28 mesas. En todo el país se renuevan 127 bancas en Diputados y en Córdoba se eligen nueve representantes nacionales. Enterate, como será en Las Higueras y donde votás.
Comenzó la veda electoral: qué se puede y qué no durante los comicios
Desde este viernes a las 8:00 y hasta el domingo 26 de octubre a las 21:00 rige la veda electoral en todo el país. Durante este período, quedan prohibidas actividades que puedan influir en el desarrollo de las elecciones legislativas, donde se renovarán 127 bancas de diputados y 24 de senadores.
Caída global de Amazon Web Services provocó un colapso digital: afectó bancos, billeteras y servicios en Argentina
Un fallo masivo en la nube de Amazon paralizó durante horas a plataformas de pago, apps bancarias y servicios digitales en todo el mundo. En Argentina, Mercado Pago, Ualá, Naranja X y varios bancos registraron interrupciones que dejaron a miles de usuarios sin poder realizar transferencias, pagar con QR ni acceder a sus cuentas.
La inflación fue del 2,1% en septiembre y acumula un 22% en lo que va del año
Según el INDEC, los precios al consumidor aumentaron 31,8% en el último año. Vivienda, educación y transporte encabezaron las subas del mes.
Milei tras reunirse con Trump: “Si el país vuelve al populismo, Estados Unidos dejará de apoyarnos”
El presidente argentino agradeció el respaldo de Donald Trump y advirtió que el apoyo de la principal potencia mundial está condicionado a que la Argentina mantenga el rumbo de las reformas. En medio de la tensión por el impacto de sus palabras en los mercados, Caputo confirmó que este miércoles se anunciarán acuerdos comerciales con Estados Unidos.