Estévez: “Somos el único espacio que jamás votó una ley en contra de la gente”
La Diputada Nacional Gabriela Estévez encabezó hoy al mediodía el acto de cierre de campaña del Frente de Todos de cara a las PASO en el Hotel Quorum de la ciudad de Córdoba junto a Carlos Caserio, Martín Gill y Olga Riutort, y con toda la lista presente.
El Presidente Alberto Fernández y la Vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner enviaron un mensaje a los presentes a través de dos videos. Fernández destacó la obra pública que viene desarrollando el Gobierno Nacional en la Provincia de Córdoba, así como la asistencia permanente del Estado Nacional en el contexto de la pandemia y el cumplimiento de todos los compromisos, desmintiendo el mito de la “discriminación”. Por su parte, Fernández de Kirchner resaltó la labor legislativa de Caserio y Estévez en el Congreso, destacó la gestión nacional durante la pandemia y ponderó la pluralidad y las candidaturas jóvenes de la lista cordobesa del Frente de Todos.
Frente a un auditorio de 500 personas colmado por intendentes, jefes comunales, dirigentes sindicales, políticos, estudiantiles y sociales, la pre-candidata a Senadora expresó:
“Somos el único espacio que puede mirar de frente a la gente con la tranquilidad de jamás haber votado una sola Ley en su contra. Siempre que levantamos la mano en el Congreso lo hicimos para reconocer y ampliar derechos. No pueden decir lo mismo quienes inauguraron el gobierno de Macri metiéndole la mano en el bolsillo a los jubilados, o quienes el año pasado votaron en contra de los derechos de las mujeres. Mientras unos prometen una cosa y después hacen otra, nosotros expresamos un espacio progresista y previsible. Por eso, gestionamos la pandemia priorizando el sostenimiento de las pymes y los puestos de trabajo, y fortaleciendo las políticas de protección social. Y, sobre todo, llevando adelante la más ambiciosa campaña de vacunación para recuperar la normalidad”.
“La nuestra es una lista plural, en la que convergen dirigentes históricos del peronismo y el progresismo, referentes sindicales y de los movimientos sociales, y muchos jóvenes que vienen a oxigenar la política, a aportar a la tan necesaria renovación. Somos la expresión de un proyecto político que apuesta a la industrialización de nuestra producción agropecuaria en origen, para generar empleo de calidad para los jóvenes, pero que además lo hace con un férreo compromiso con la conservación ambiental y la igualdad de género. Queremos que Córdoba sea protagonista de ese proceso de desarrollo integral, que vuelva a ser el motor productivo de la Argentina. Por eso, le pido a los cordobeses y las cordobesas que este domingo votemos con memoria y corazón, por la vida que queremos”.
Te puede interesar
Actos del 20 de junio: Llaryora y Milei homenajearon la Bandera con mensajes de unidad y defensa
En dos actos paralelos por el Día de la Bandera, el gobernador de Córdoba y el presidente expresaron visiones diferentes sobre el país, pero coincidieron en reivindicar valores fundacionales y llamar a la construcción de una nueva Argentina.
Subió la desocupación en Argentina: afecta al 7,9% de la población y golpea con más fuerza a mujeres y profesionales
El desempleo en Argentina volvió a mostrar señales de retroceso en el primer trimestre de 2025. Según datos difundidos por el INDEC, el índice nacional de desocupación alcanzó el 7,9%, lo que implica un aumento respecto al 6,5% registrado en el último tramo de 2024.
Cristina habló desde su prisión domiciliaria y convocó a reorganizar la militancia: “Este modelo se cae, vamos a volver”
En un acto multitudinario en Plaza de Mayo, la expresidenta fue la única oradora con un mensaje grabado desde su departamento. Apuntó contra Milei, criticó a la Justicia y reafirmó su compromiso con el peronismo. Dirigentes de peso como Máximo Kirchner, Kicillof, Massa y Moreno estuvieron presentes.
Cristina Kirchner cumplirá su condena en prisión domiciliaria: lo resolvió el Tribunal Oral Federal N°2
La expresidenta no deberá presentarse en Comodoro Py este miércoles. La decisión del tribunal contradice el pedido de los fiscales, que exigían el cumplimiento efectivo de la pena. Estará controlada con tobillera electrónica y deberá respetar una serie de condiciones estrictas.
La Corte Suprema confirmó la condena a Cristina Fernández
En un fallo histórico, la Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó este martes por unanimidad los recursos presentados por la defensa de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner en la denominada "causa Vialidad". La sentencia establece una pena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.
El Gobierno modificó por decreto la ley de migraciones
El Gobierno nacional oficializó este jueves, mediante la publicación en el Boletín Oficial, la modificación de la ley 25.871 que regula la política migratoria del país. A través del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 366/2025, se introdujeron cambios significativos en el régimen migratorio, entre los que se destacan el endurecimiento del acceso a la ciudadanía y la residencia, y la posibilidad de arancelar servicios de salud y educación para extranjeros que no cuenten con residencia permanente.
El Gobierno lanza un paquete para liberar el uso de ahorros en dólares guardados en efectivo
El plan busca incentivar el consumo y la circulación de dinero no bancarizado mediante la eliminación de controles fiscales sobre gastos personales, la suba de umbrales de fiscalización y un nuevo régimen de Ganancias centrado en la facturación. Se dejarán de reportar operaciones como compras con tarjeta, ventas de autos e inmuebles y consumos de servicios públicos. Además, se enviará una ley al Congreso para blindar la confidencialidad de los fondos incluidos en este esquema.
El Senado rechazó el proyecto de Ficha Limpia por un voto de diferencia
La iniciativa obtuvo 36 votos a favor y 35 en contra, quedándose a un solo voto de la mayoría requerida de 37. El proyecto buscaba impedir que personas condenadas en segunda instancia pudieran postularse a cargos electivos nacionales.