Nacionales Por: Redacción El Día de Higueras09 de septiembre de 2021

Estévez: “Somos el único espacio que jamás votó una ley en contra de la gente”

La Diputada Nacional Gabriela Estévez encabezó hoy al mediodía el acto de cierre de campaña del Frente de Todos de cara a las PASO en el Hotel Quorum de la ciudad de Córdoba junto a Carlos Caserio, Martín Gill y Olga Riutort, y con toda la lista presente.

El Presidente Alberto Fernández y la Vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner enviaron un mensaje a los presentes a través de dos videos. Fernández destacó la obra pública que viene desarrollando el Gobierno Nacional en la Provincia de Córdoba, así como la asistencia permanente del Estado Nacional en el contexto de la pandemia y el cumplimiento de todos los compromisos, desmintiendo el mito de la “discriminación”. Por su parte, Fernández de Kirchner resaltó la labor legislativa de Caserio y Estévez en el Congreso, destacó la gestión nacional durante la pandemia y ponderó la pluralidad y las candidaturas jóvenes de la lista cordobesa del Frente de Todos. 

Frente a un auditorio de 500 personas colmado por intendentes, jefes comunales, dirigentes sindicales, políticos, estudiantiles y sociales, la pre-candidata a Senadora expresó:

“Somos el único espacio que puede mirar de frente a la gente con la tranquilidad de jamás haber votado una sola Ley en su contra. Siempre que levantamos la mano en el Congreso lo hicimos para reconocer y ampliar derechos. No pueden decir lo mismo quienes inauguraron el gobierno de Macri metiéndole la mano en el bolsillo a los jubilados, o quienes el año pasado votaron en contra de los derechos de las mujeres. Mientras unos prometen una cosa y después hacen otra, nosotros expresamos un espacio progresista y previsible. Por eso, gestionamos la pandemia priorizando el sostenimiento de las pymes y los puestos de trabajo, y fortaleciendo las políticas de protección social. Y, sobre todo, llevando adelante la más ambiciosa campaña de vacunación para recuperar la normalidad”.

“La nuestra es una lista plural, en la que convergen dirigentes históricos del peronismo y el progresismo, referentes sindicales y de los movimientos sociales, y muchos jóvenes que vienen a oxigenar la política, a aportar a la tan necesaria renovación. Somos la expresión de un proyecto político que apuesta a la industrialización de nuestra producción agropecuaria en origen, para generar empleo de calidad para los jóvenes, pero que además lo hace con un férreo compromiso con la conservación ambiental y la igualdad de género. Queremos que Córdoba sea protagonista de ese proceso de desarrollo integral, que vuelva a ser el motor productivo de la Argentina. Por eso, le pido a los cordobeses y las cordobesas que este domingo votemos con memoria y corazón, por la vida que queremos”.

Te puede interesar

Dólar en retroceso: el mayorista cayó más de 5% y el minorista perforó los $1.200

En el tercer día del nuevo esquema cambiario con bandas, el tipo de cambio oficial continuó a la baja y las cotizaciones paralelas también mostraron retrocesos significativos. El mercado mayorista se desplomó $65 en un día y los financieros cerraron la semana con caídas de hasta 11%.

Suben las tasas de plazos fijos: cómo quedaron en cada banco tras el cambio del BCRA

El Banco Central modificó un instrumento clave para la provisión de liquidez y empujó a las entidades financieras a buscar depósitos como vía de financiamiento. En ese contexto, bancos públicos y privados comenzaron a ajustar al alza las tasas de interés que ofrecen para plazos fijos. Cuáles son las mejores opciones del mercado y cómo quedaron los rendimientos en cada entidad.

El dólar trepa a $1.190 en el Banco Nación tras el acuerdo con el FMI y el fin del cepo cambiario

En la primera jornada bajo el nuevo régimen de bandas cambiarias, la divisa oficial sube 8,4% y marca el inicio de una etapa sin restricciones para el mercado cambiario.

Milei anunció el fin del cepo cambiario en cadena nacional y anticipó reservas por USD 50.000 millones

El presidente confirmó en un mensaje grabado los cambios en la política cambiaria y destacó el reciente acuerdo con el FMI. Desde el lunes, el dólar flotará entre los $1000 y $1400. “Hoy concluye el saneamiento macroeconómico”, afirmó.

El Gobierno levanta el cepo cambiario: desde el lunes, el dólar operará entre $1.000 y $1.400

Con el inicio de la Fase 3 del plan económico, el Banco Central elimina las restricciones cambiarias, establece un nuevo régimen de flotación administrada y anuncia medidas para atraer inversiones y estabilizar la economía.

Argentina y el FMI sellan un acuerdo técnico por US$20.000 millones para un nuevo programa de cuatro años

El entendimiento busca afianzar la estabilidad macroeconómica y continuar con las reformas estructurales. Queda pendiente la aprobación del Directorio Ejecutivo del organismo.

Luz verde para el autoservicio de combustibles en el país

Por primera vez en Argentina, las estaciones de servicio podrán ofrecer autoservicio de combustibles líquidos, un sistema que ya es común en países como Estados Unidos, Uruguay y Chile. La medida- confirmada este martes a través de la Resolución 147/2025 publicada en el Boletín Oficial-, forma parte del proceso de desregulación económica impulsado por el Gobierno nacional.

Se descongelaron las dietas de los senadores y percibirán $9 millones en bruto

El aumento, que había sido prorrogado por la vicepresidenta Victoria Villarruel, se aplicará automáticamente si no se emite un nuevo decreto o resolución en el Congreso. La decisión generó un fuerte debate político y abre la discusión sobre la actualización salarial en tiempos de ajuste.