Actualizaron el protocolo de vigilancia Covid-19 en Córdoba
Ante la circulación predominante de la variante Delta, y frente a la presencia de casos de la variante Ómicron, el Ministerio de Salud de la provincia unificó criterios de manejo de casos y contactos estrechos independientemente del tipo de variante. El aislamiento será por 12 días. Los contactos estrechos se hisoparán el primer y el décimo día.
Los viajeros procedentes del exterior deberán repetir el test de PCR entre el tercer y quinto día de ingreso a la provincia, independientemente del país de origen.
Una persona debe sospechar de tener coronavirus en el caso en el que registre dos o más síntomas (en presencia o no de fiebre) de: tos, dolor de garganta, dificultad para respirar, mocos y/o congestión nasal; dolor de cabeza, dolores musculares, diarrea y/o vómitos y pérdida repentina del gusto o del olfato.
Cabe recordar que una persona puede ser caso sospechoso por más que haya recibido todas las dosis de la vacuna contra el coronavirus y aunque haya contraído el virus en algún momento.
En relación a menores de 18 años, además de los síntomas establecidos para los adultos, se debe sospechar que, tienen Covid-19 si: tienen fiebre de más de tres días; erupción cutánea, conjuntivitis en ambos ojos, fuerte dolor abdominal.
¿Cuándo se considera contacto estrecho?
El protocolo actualizado indica que se considera como contacto estrecho a toda persona que haya proporcionado cuidados a otra con Covid-19 cuando estaba con síntomas, o 48 horas previas al inicio de los mismos, sin utilizar las medidas de protección personal adecuadas.
También a cualquier persona que haya permanecido a una distancia menor a dos metros con otra que tenga Covid-19 mientras el caso presentaba síntomas, o durante las 48 horas previas al inicio de síntomas, durante al menos 15 minutos (ej. convivientes, visitas, compañeros de trabajo), sin mantener las medidas de protección personal adecuadas.
Una tercera definición, indica a toda persona que haya permanecido o compartido un espacio cerrado sin ventilación adecuada con una persona con Covid-19 durante al menos 10 minutos, sin importar la distancia o si se utilizó barbijo (como convivientes, visitas, compañeros de trabajo).
Con respecto al personal de salud, se considerarán contacto estrecho quienes, sin emplear correctamente equipo de protección personal:
- Permanezcan a una distancia menor de dos metros de un caso confirmado de COVID- 19 durante por lo menos 15 minutos (por ejemplo, compartir un consultorio o una sala de espera).
- Tengan contacto directo con secreciones (por ejemplo, tos, estornudo, etc.).
- Tengan contacto directo con el entorno en el que permanece un paciente confirmado (como habitación, baño, ropa de cama, equipo médico, entre otros, incluye los procedimientos de limpieza de estos).
- Permanezcan en el mismo ambiente durante la realización de procedimientos que generen aerosoles.
- En cuanto al personal esencial (personal de salud, seguridad, fuerzas armadas, personas que prestan asistencia a personas mayores) que cuente con esquema completo de vacuna contra el Covid-19 y haya tenido contacto de alto riesgo con un caso confirmado de Covid-19 deberá realizarse un test para detección de SARS-CoV-2 al momento de enterarse que es contacto estrecho y aislarse durante 72 horas.
- Al tercer día deberá repetir el test que deberá arrojar resultado negativo y no presentar síntomas, como condición para poder retomar sus actividades laborales.
Cabe mencionar que esta recomendación es únicamente para el ámbito laboral. Para el resto de las actividades (sociales, recreativas, deportivas, etc.) debe realizar el aislamiento por 12 días. En caso de ser contacto estrecho conviviente de un caso confirmado de Covid-19, debe extremar las medidas de aislamiento dentro del domicilio y sostenerlas durante 12 días.
En el caso de viajes en avión y/o colectivo, se considera contacto estrecho a todos los pasajeros situados en un radio de dos asientos alrededor del pasajero con coronavirus con síntomas durante el viaje. También a la tripulación que haya tenido contacto con dichos casos.
El alta del aislamiento de los contactos estrechos se otorgará a los 12 días, contando desde la fecha de último contacto con el caso confirmado, sin necesidad de ningún test adicional, teniendo 2 test negativos (días 1 y 10) y siempre y cuando la persona permanezca asintomática.
Con respecto a los viajeros provenientes del exterior, continúa vigente los establecido por Nación (Decisión Administrativa de la Jefatura de Gabinete de Ministros de Nación N° 1064/2021 y N° 2948/2021).
Acciones en relación a variante Ómicron
Con respecto a la variante Ómicron y con el fin de retrasar la circulación en la Provincia en tanto se avanza con el plan de vacunación Covid-19:
Toda persona que provenga o haya estado en el continente africano o en las zonas afectadas que defina la autoridad sanitaria nacional en los catorce (14) días previos a su ingreso al país independientemente de su estado de vacunación y contando con una prueba de PCR negativa realizada en el país de origen dentro de las setenta y dos (72) horas previas al ingreso al país, deberá:
- Realizarse una prueba de PCR a su llegada al país.
- Realizar aislamiento por el término de siete días desde el arribo al país.
- Realizarse un test de PCR al décimo día de su toma de muestra de test PCR en origen, o séptimo día desde el arribo al país, cuyo resultado debe ser negativo, como condición de finalización del aislamiento obligatorio.
- El manejo de casos y CE de casos de variante Ómicron será idéntico al de cualquier otra variante, no obstante, se recomienda en estos casos realizar test de PCR adicionalmente al test de antígeno.
Los contactos estrechos de casos confirmados de variante Ómicron que tengan esquema de vacunación completo contra COVID-19 deberán cumplir el aislamiento igual a una persona que no se ha vacunado; aún las consideradas “personal esencial”.
Te puede interesar
Se abre una nueva oportunidad para formarse en Mediación, con foco en el interior provincial
Inicia el 7 de agosto el ciclo 2025/26 de la Formación Básica en Mediación, con una clase inaugural abierta y gratuita en el marco del Congreso Provincial. Se convoca a agentes públicos, jueces y juezas de Paz, profesionales y estudiantes avanzados de carreras universitarias. La propuesta cobra especial relevancia para localidades del interior, en el contexto de expansión de la Mediación Prejudicial Obligatoria.
Canasta básica alimentaria: Una familia necesitó $467.353 en mayo para no caer en la indigencia
Según el relevamiento mensual de la Fundación COLSECOR, el salario mínimo solo cubrió 19 días de alimentación básica para una familia tipo. El informe se basa en precios registrados en 29 localidades del interior del país y evidencia el desfasaje entre ingresos y necesidades alimentarias.
Alerta en los hogares: crece la morosidad en tarjetas y préstamos personales en medio de la pérdida del poder adquisitivo
El Banco Central confirmó que el 4,1% de los usuarios no cumplió con el pago de sus créditos personales y que la mora en tarjetas llegó al 2,8%. Las cifras preocupan al sistema financiero y reflejan el impacto directo del atraso salarial y la inflación persistente.
YPF actualiza precios y lanza descuentos por franjas horarias y autodespacho
Desde esta medianoche, los combustibles aumentarán un 3,5% y se pondrá en marcha un nuevo esquema de precios con beneficios para quienes carguen durante la noche y a través de la App de la empresa.
El campo en alerta: productores reclaman continuidad en la baja de retenciones y un nuevo esquema impositivo
Desde CONINAGRO advirtieron sobre el impacto que tendría el fin de la rebaja en las retenciones a la soja y sus derivados. Reclaman reglas claras, previsibilidad y un nuevo esquema impositivo que no castigue al sector en plena campaña productiva.
El Día de las Infancias se adelanta: volverá a celebrarse el segundo domingo de agosto para reactivar las ventas
La decisión busca alinearse con el ciclo salarial y generar un impulso al consumo en medio de la caída de ventas en el sector juguetero. Comercios, bancos y plataformas ya preparan promociones y cuotas sin interés para atraer a las familias.
Estudiantes del IPEAyT 186 participaron del homenaje a la Bandera en la UNRC
Alumnos de sexto año A, B y C del colegio IPEAyT 186 “Capitán Dario José Castagnari” participaron este lunes del emotivo acto por el Día de la Bandera en la Universidad Nacional de Río Cuarto, invitados por ATURC. Presentaron danzas tradicionales y compartieron una jornada llena de significado patrio y vínculos con el ámbito universitario.
Mes de la Seguridad Vial: el celular al volante es la principal causa de accidentes en Argentina
Cada junio, el país se detiene a reflexionar sobre la seguridad vial y en las ultimas semanas Las Higueras ha sido escenario de varios siniestros en la rutas que trazan la ciudad. En Argentina, conducir sigue siendo una de las actividades cotidianas con mayor riesgo, y el uso del celular al volante se consolida como la principal causa de accidentes.