10 científicas cordobesas distinguidas por sus investigaciones
En el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el Gobierno de Córdoba entregó Reconocimientos la joven promesa, a la mujer científica del año y a la trayectoria. Además, se entregó una mención especial al trabajo de virólogas cordobesas que orientaron sus estudios al SARS-CoV2
Con el objetivo de visibilizar el trabajo de investigadoras cordobesas, el evento se realizó en el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, establecido por la Asamblea General de la ONU en el año 2015, con el fin de lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas de todo el mundo.
La Provincia de Córdoba reconoce así a mujeres investigadoras que se destacaron durante el año 2021 por sus aportes y logros en el campo de la ciencia y la tecnología. Al mismo tiempo, la difusión de la trayectoria y experiencias de mujeres investigadoras sirve como un invalorable incentivo para despertar vocaciones científicas en futuras generaciones.
El Reconocimiento Mujeres en Ciencia 2021 a la Joven Promesa es para la Dra. Emilia Victoria Silletta, Dra. en Física – Facultad de Matemática, Astronomía y Física de la UNC (FaMAF), quien lleva adelante sus investigaciones en el desarrollo de métodos de caracterización de reservorios de gas y petróleo no convencionales, tal como el de Vaca Muerta a partir de la aplicación de resonancia magnética nuclear (RMN).
Por otra parte, se entregó una Mención Especial propuesta por la comisión evaluadora de la Categoría Mujer Científica del Año. La comisión, de manera unánime, propuso una mención especial al equipo del Instituto de Virología Dr. José María Vanella, avocado durante 2021 al estudio de SARS-CoV2 y en reconocimiento del trabajo mancomunado de mujeres científicas que redefinieron los objetivos de sus investigaciones a la luz de la coyuntura mundial que atravesamos. El equipo está integrado por Silvia Nates, Viviana Ré, Sandra Gallego, Lorena Spinsanti, Gisela Masachessi, Brenda Konigheim y María Belén Pisano.
El reconocimiento Mujeres en Ciencia 2021 a la Mujer Científica del año fue para la Dra. María Cecilia Carpinella. Ella es Bioquímica y Dra. en Ciencias Químicas (UNC), con formación y especialización en centros de estudio internacionales. Durante el año 2021 logró identificar en una de las especies de salvia nativa recolectada en las sierras de Córdoba, un compuesto con un potente efecto inhibidor de la proteína reconocida como una de las principales causas de fracaso en las quimioterapias. Sus trabajos realizados contribuyeron a la generación de saberes científicos y aportaron información relevante acerca de recursos pertenecientes a nuestra provincia.
El Reconocimiento a la Trayectoria, en este reconocimiento a Mujeres en Ciencias 2022, fue para Miriam Strumia, Doctora en Química Orgánica, Facultad de Ciencias Químicas, de la Universidad Nacional de Córdoba, con estudios posdoctorales en esta disciplina en la Universidad de Tampa, Florida, de los Estados Unidos. Actualmente, lidera un exitoso grupo de investigación con proyección internacional integrado por 22 personas entre investigadores, becarios y ayudantes alumnos. La calidez y humildad en el trato con sus estudiantes y colegas, la capacidad de descubrir en sus becarios sus intereses y perfiles, para potenciarlos; la lucha contra las inequidades y los favoritismos y una cualidad innata de liderazgo son características que la definen.
El acto con la presencia del ministro de Ciencia y Tecnología, Pablo De Chiara; la ministra de la Mujer, Claudia Martínez; la ministra de Promoción del Empleo y de la Economía Familiar, Laura Jure; el ministro de Trabajo, Omar Sereno; autoridades provinciales y municipales, junto a rectores y decanos de universidades públicas y privadas; representantes y autoridades de instituciones académicas, científicas, tecnológicas y empresarias de toda la provincia.
Te puede interesar
Empleo +26: Tenés tiempo hasta este lunes 3 para inscribirte
El programa provincial que promueve la inserción laboral de mayores de 26 años sigue sumando oportunidades. Hasta el lunes 3 de noviembre inclusive, podés completar tu inscripción y ser parte de la segunda edición de Empleo +26, que ya generó miles de puestos de trabajo en Córdoba.
Hoy cobran los jubilados y comienza el pago de haberes a los activos provinciales
El Gobierno de Córdoba informó el cronograma de pagos correspondiente a octubre. Este viernes perciben sus haberes los jubilados, pensionados y personal de las fuerzas de seguridad.
Llaryora reorganiza agencias del Estado provincial y reduce su número
El gobernador Martín Llaryora dispuso la transformación de varias agencias en entes autárquicos y la creación de un nuevo organismo que unificará competencias en inversión, innovación y promoción económica. La medida busca optimizar recursos y fortalecer la gestión pública.
Una niña de 11 años espera una familia en Córdoba: abren convocatoria provincial
El Registro Único de Adopción lanzó una convocatoria para brindar un entorno familiar afectivo y estable a una niña extrovertida y sociable, que cursa quinto grado y mantiene un fuerte vínculo con sus hermanas.
Bancor presentó Bezza, la billetera virtual cordobesa con beneficios y tecnología de vanguardia
La nueva aplicación, desarrollada junto a Globant, estará disponible desde noviembre para todos los usuarios, sean o no clientes del banco. Ofrecerá descuentos, reintegros y un sistema ágil para realizar pagos
Schiaretti en Río Cuarto: “Queremos que Argentina vuelva a creer en sí misma”
El exgobernador y candidato a diputado nacional por Córdoba encabezó junto al gobernador Martín Llaryora un acto de campaña en barrio Alberdi, Río Cuarto. El intendente Gianfranco Lucchesi estuvo presente acompañando junto a su equipo de gestión.
Empleo +26: inscripciones abiertas hasta el 17 de octubre para 10.000 puestos en Córdoba
El programa provincial está destinado a mayores de 26 años sin trabajo formal. Se prioriza a quienes superen los 45 años y a los residentes del noroeste cordobés. Ofrece prácticas laborales y empleos en relación de dependencia con incentivos económicos para las empresas que se sumen.
Reducción: primera victoria de Provincias Unidas en Córdoba
Con el 84% de los votos, Gina Grazziano fue electa intendenta y se convirtió en la primera dirigente del espacio de Llaryora y Schiaretti en gobernar una localidad cordobesa. El triunfo simboliza la unidad y marca un hito político en el interior provincial.