Censo 2022: Las respuestas del INDEC a las preguntas frecuentes

Hasta las 7 de la mañana de este miércoles podrás completar el Censo Digital. Luego durante la jornada los censistas recorrerán las viviendas para realizar la encuesta presencial o bien solicitar al ocupante de la misma el comprobante de finalización si lo completaron a través de cualquier dispositivo electrónico con acceso a internet

Hasta el próximo miércoles 18 de mayo, los ciudadanos pueden censarse a través del cuestionario digital del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) en el sitio oficial www.censo.gob.ar. Luego, al finalizar se generará automáticamente un código alfanumérico de seis dígitos que habrá que mostrar o simplemente dictarle al censista que concurra al domicilio para garantizar que toda la población, los hogares y las viviendas del territorio argentino hayan sido contados.

El código se puede descargar de la página y desde el Indec recomendaron anotarlo o hacer una captura de pantalla. Además, se envía al correo electrónico que se registró al inicio del Censo, por lo que aconsejaron revisar la carpeta de no deseados.

Las personas que no elijan la nueva modalidad digital podrán responder las preguntas en la entrevista directa que se les realizará el 18 de mayo, decretado feriado nacional, cuando las personas censistas visitarán más de 15.000.000 de viviendas y recogerán información de unas 46.000.000 millones de personas en todo el país, de acuerdo a las estimaciones del Indec.

Para iniciar el formulario online del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022 se debe ingresar al sitio www.censo.gob.ar y generar el código único de la vivienda de 5 dígitos. Para ello, hay que completar la dirección que puede no coincidir con el domicilio que figura en el DNI. Si no se encuentra algún dato, se puede habilitar el botón «Ingreso manual» para escribir la dirección y ubicarla en el mapa.

El cuestionario está organizado en cinco bloques: vivienda, lista de personas del hogar, características del hogar y la vivienda, población y comprobante de finalización.

En primer lugar, se debe seleccionar el tipo de vivienda (casa, departamento, casilla, entre otras) e ingresar la cantidad de personas que viven allí y si conforman uno o más hogares.

Para el Censo, un hogar es la persona o grupo de personas, parientes o no, que viven bajo un mismo techo y comparten sus gastos de alimentación. Las personas que viven solas también constituyen un hogar.

Luego se debe escribir el nombre del jefe, la jefa o la persona de referencia del hogar y del resto de los integrantes, aclarando el parentesco entre ellos.

A continuación, se podrá contestar el bloque de preguntas sobre el hogar y la vivienda y responder el cuestionario para cada persona del listado, que por primera vez incorporó una pregunta sobre la autopercepción de identidad de género y amplió el alcance de la consulta sobre autorreconocimiento étnico (pueblos indígenas y afrodescendientes) a toda la población.

Una vez que se completa el formulario con todos los integrantes del hogar, hay que presionar el botón de «Finalizar Censo» para obtener el comprobante.

-¿Se puede completar el cuestionario digital en diferentes momentos?

-Sí. Para eso hay que conservar el código único de la vivienda que se envía por correo electrónico al ingresar por primera vez al Censo digital. Las respuestas se guardan automáticamente y, una vez finalizado, no se podrán editar. Si se cometió un error, no se debe entregar el comprobante el 18 de mayo y, en cambio, hay que volver a hacer la entrevista de forma presencial con la persona censista.

-¿Qué tengo que hacer si no voy a estar en mi domicilio el día del Censo?

-Cualquier persona que habite también en la vivienda puede responder el cuestionario o entregarle a la persona censista el comprobante de finalización. Si no habrá nadie y vivís en un departamento, se puede dejarle el código a un vecino o al encargado para que se lo entregue al censista. Si vivís en una casa, podés dejarlo en la casa contigua o lindante a la tuya, aclararon en el Indec.

-¿Por qué se solicita el DNI para iniciar el Censo digital?

-El cuestionario censal no solicita DNI. El número de documento, junto con el día y mes de nacimiento, están en una pantalla temporal que se utiliza para verificar que quien va a responder el Censo digital es una persona humana, y no un robot, con la edad suficiente (mayor de 14 años) para contestar en nombre de todos los miembros del hogar.

-¿Estará resguardada la información brindada durante el Censo Digital?

-Toda la información será protegida mediante «un estricto protocolo de seguridad informática», y será almacenada en los servidores de Arsat bajo «técnicas de anonimización, encriptación y gobernanza de los datos», según la Ley 17.622, el Decreto 3.110/70 y la Resolución del Indec 181/2020.

El único mecanismo por el que se solicitará información será mediante la web oficial y posteriormente se enviará el código de finalización al mail que brindó la persona. Nadie del Indec se comunicará por teléfono, ni por WhatsApp ni por ningún otro medio.

-¿Es obligatorio responder el censo?

-Sí. Todas las personas que habitan el territorio nacional tienen que responderlo, según el Decreto 726/2020. Quienes no respondan o mientan sobre los datos, deberán pagar una multa. Según la Resolución 35/2022 publicada en el Boletín Oficial, la multa mínima es de $1.076,36, mientras que la penalidad máxima puede alcanzar $106.799,35.

-¿Es feriado el 18 de mayo?

-Sí. Entre las 00:00 y las 20:00 del día del Censo no se podrán realizar funciones teatrales, exhibiciones cinematográficas, competencias deportivas, espectáculos ni reuniones públicas. Tampoco podrán estar abiertos los clubes y comercios de venta de artículos alimenticios (Ley 24.254). Además, el transporte público funcionará con el cronograma especial de domingos y feriados.

-¿Cómo identificar a las personas censistas?

-Tendrán una pechera con la imagen del Censo y una credencial con sus datos personales (nombre, apellido y DNI). No es necesario que ingresen a tu hogar.

-¿Tengo que censarme en el lugar de residencia habitual o donde pasé la última noche?

-Será la primera vez que se realice un «censo de derecho», donde las personas son contabilizadas según su lugar de residencia habitual durante la semana. Los anteriores fueron «censos de hecho», ya que registraban a la población donde había pasado la noche previa al Día del Censo.

-¿Una persona que está temporalmente en la Argentina se tiene que censar?

-Solo se tiene que censar si residió durante los últimos 6 meses o si piensa fijar residencia por los próximos 6 meses.

-Si tengo dudas, ¿adónde puedo recurrir?

Se habilitó la línea gratuita 0800-345-2022 que está disponible de lunes a viernes de 6 a 24, y sábados y domingos, de 9 a 21. También se puede solicitar asistencia a través del correo electrónico censo@indec.gob.ar.

Te puede interesar

Diego Santilli se suma a la mesa política del Gobierno tras la salida de Guillermo Francos

El nuevo ministro del Interior ocupará un lugar central en la “mesa chica” libertaria, donde se definen las principales decisiones del oficialismo. Su incorporación confirma su creciente influencia dentro del espacio de Javier Milei.

Comenzó noviembre con aumentos del 3,8% en las tarifas de luz y gas

La Secretaría de Energía oficializó el viernes un incremento promedio del 3,8% en las facturas de gas y un ajuste similar para la energía eléctrica. Los aumentos superan la inflación proyectada y los acuerdos salariales vigentes.

Guillermo Francos renunció a la Jefatura de Gabinete y será reemplazado por Manuel Adorni

El vocero presidencial asumirá el cargo tras la salida de Francos, quien dejó el puesto una semana después del triunfo legislativo de La Libertad Avanza. También se confirmó la salida del ministro del Interior, Lisandro Catalán.

El Gobierno nacional refuerza presupuesto para hospitales pediátricos y residencias de salud

La medida, publicada este viernes en el Boletín Oficial, canaliza fondos hacia hospitales de alta complejidad y centros especializados en salud mental y adicciones, en el marco de la emergencia sanitaria para la pediatría.

Javier Milei reunió a 20 gobernadores en Casa Rosada para acordar reformas y debatir el Presupuesto 2026

Tras el triunfo legislativo del domingo, el presidente encabezó una cumbre con la mayoría de los mandatarios provinciales. Martín Llaryora estuvo entre los presentes. El encuentro buscó retomar el diálogo con las provincias y avanzar en consensos para las reformas estructurales y el nuevo presupuesto.

Impuesto a las Ganancias: actualizan montos y parámetros de operaciones internacionales

A través del Decreto 767/2025, publicado este martes en el Boletín Oficial, se modificaron los parámetros del tributo y se amplió el régimen simplificado. Las nuevas disposiciones entrarán en vigencia desde el 29 de octubre.

Fuerte reacción de los mercados tras el triunfo de La Libertad Avanza

Las acciones argentinas subieron hasta un 35% en el “overnight” de Wall Street, mientras que el dólar cripto retrocedió un 8%. El tipo de cambio oficial y las cotizaciones financieras también mostraron bajas significativas en la apertura del lunes.

La Libertad Avanza arrasó en las legislativas y dejó al peronismo en su peor elección histórica

El oficialismo nacional se impuso con amplitud en las elecciones legislativas 2025. Javier Milei celebró el crecimiento de su espacio y convocó a los gobernadores a debatir “acuerdos básicos” para una nueva etapa. Fuerza Patria no alcanzó el 25% y marcó el peor desempeño del peronismo en su historia.