El Plan Priorizar y su implementación en el Colegio Jorge Newbery
El pasado jueves en el Salón de usos múltiples del Centro Empresario, Comercial, Industrial y de Servicios de Río Cuarto (CECIS), se desarrolló el encuentro de directores de escuelas primarias de la Cuarta Región Escolar, con el objetivo de reforzar los contenidos adeudados en los periodos 2021 y 2022 en los establecimientos educativos.
El evento estuvo encabezado por la Directora General de Educación Primaria del ministerio de Educación, Stella Maris Adrover; el Inspector General de Educación primaria, Jorge Rivarola; el Director General de Desarrollo Curricular, Capacitación y Acompañamiento Institucional, Edgardo Carandino; la Subdirectora de Planeamiento, Información y Evaluación Educativa, Ana María Tabasso y el Subinspector de la Cuarta Región Escolar, Horacio Ricardo Madini.
De la convocatoria participó la Directora del Centro Educativo Jorge Newbery Viviana Alfonso, quien junto a las Vicedirectoras Sandra Guzmán y Erica Campos elaboraron un documento con los contenidos trabajados y el anclaje en el establecimiento educativo de nivel primario de Las Higueras.
"Nuestra escuela es una más en la provincia, comprometida en fortalecer los aprendizajes de todos y cada uno de los estudiantes. Los docentes y directivos debemos recuperar aprendizajes, alfabetizar en leer y escribir, pensar y contar en Matemática, promoviendo la cultura digital en el “enseñar” y “aprender”.
Los indicadores del Aprender y sus resultados, han permitido visualizar procesos en nuestra comunidad estudiantil, aportando pedagógicamente sugerencias para mejorar prácticas y procesos de aprendizajes.
Nuestro proyecto, situado y contextualizado, debe ser sostenible con las acciones que cada grado implementa, monitoreando y reflexionando nuestra práctica, utilizando los recursos recibidos como un soporte que potencie y fortalezca la actividad de enseñanza, como son los libros, útiles y recursos didácticos digitales que se encuentran en la página web del ministerio.
Cada grupo escolar con su seño y los docentes de materias especiales, jornada extendida, trabajan con actividades específicas dando respuesta a este proyecto, mostrando y comunicando las distintas acciones, de lo elaborado y aprendido a la comunidad educativa: Feria de Ciencias y Muestras del cierre del proyecto institucional en el mes de noviembre.
También sabemos que leer se aprende leyendo, por lo que lleva tiempo de práctica. A escribir, escribiendo, por lo que debe dedicar un espacio y tiempo para escribir, reescribir, hasta llegar a la producción final. Las líneas de acción para realizar este trabajo son visitas a la biblioteca, soportes visuales, salidas educativas, entrevistas etc., incorporando en las actividades el correcto uso de las tecnologías.
Con lo expuesto anteriormente estimulamos a los estudiantes junto a las familias a leer, recuperar anécdotas familiares, que potencien la oralidad, la escritura y la lectura, como así también ,a través del juego reforzar el razonamiento matemático que produzcan aprendizajes auténticos.
Se concientiza y se compromete a la familia en el sostenimiento de algunas normas como el horario de clase, la asistencia a la misma todos los días, cumplimentando las actividades escolares en casa, en tiempo y forma"
Cabe destacar que el encuentro se llevó adelante bajo la órbita del ministerio de Educación de la provincia de Córdoba a través de la Dirección General de educación primaria y la Dirección de Desarrollo Curricular y Acompañamiento Pedagógico a instancias de la secretaria de Educación y la secretaria de Promoción de las Ciencias.
Te puede interesar
Vouchers educativos de octubre: cuándo se acreditan y cómo saber si corresponde el beneficio
El programa nacional que cubre hasta el 50% de la cuota en escuelas privadas con subsidio estatal comenzará a liquidarse desde el lunes 13 de octubre.
Capacitación en herramientas digitales para docentes primarios y secundarios
El próximo lunes 6 de octubre dará inicio una capacitación dirigida a docentes de nivel primario y secundario que deseen introducirse en el mundo de la programación y el desarrollo de aplicaciones móviles. La propuesta, que cuenta con el aval de la Red Provincial de Formación Docente Continua, incluye siete encuentros presenciales combinados con instancias virtuales y otorga un puntaje equivalente a 35 horas, con reconocimiento oficial del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba.
Taller para acompañar el crecimiento saludable de los niños
Este lunes se llevó a cabo en el SUM del CENI Héroes de Malvinas un Taller de Alimentación en la Edad Escolar, destinado a familias de los Jardines Jorge Newbery y Héroes de Malvinas. La propuesta, impulsada por el Equipo Interdisciplinario municipal, tuvo como objetivo brindar herramientas para acompañar a los niños en su crecimiento con hábitos saludables.
Buscan regular el uso de la inteligencia artificial en las aulas cordobesas
El legislador Ariel Grich presentó un proyecto en la Unicameral que apunta a crear un programa provincial y un consejo asesor para garantizar un uso ético y pedagógico de la IA en el sistema educativo.
Marcha Federal Universitaria: una multitud recorrió el centro de Río Cuarto
Una gran masa de personas recorrió las calles de la ciudad desde la Plaza San Martín hasta el Palacio Municipal, donde se dio a conocer el documento nacional con fuertes críticas a los recortes en educación y salud.
UNRC y gremios convocan a la Tercera Marcha Federal Universitaria
La comunidad universitaria marchará este miércoles en Río Cuarto para reclamar el rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario. La concentración será a las 16:30 en Plaza San Martín y coincidirá con la sesión en Diputados.
Milei vetó la Ley de Financiamiento Universitario y la recomposición salarial docente
El presidente firmó el Decreto 647/2025, que anula en su totalidad el proyecto aprobado por el Congreso. La decisión abre un nuevo frente de conflicto con el sistema universitario y anticipa una marcha federal en rechazo a la medida.
El IPEATyM 186 llevó su propuesta al recinto de la Legislatura en el marco de Estudiantes Legisladores
Una delegación de Las Higueras participó del primer encuentro provincial del programa Estudiantes Legisladores con la iniciativa “Cultura integral y seguridad vial en las instituciones educativas”, junto a jóvenes de toda la provincia, en una experiencia de debate y construcción democrática.