Escudero entre los 55 intendentes que firmaron el apoyo a CFK
Es parte del grupo de los 509 intendentes y Jefe Comunales del país que dicen que hay una “persecución judicial sobre la vicepresidenta de la Nación” y que “se instrumenta con la activa participación de numerosos medios de comunicación; en el comunicado afirman que es “una práctica violatoria de los derechos humanos”.
Un grupo de 509 intendentes y jefes comunales de todo el país salió este domingo a apoyar a Cristina Kirchner en relación a la causa Vialidad, en la que se investiga el desvío de fondos públicos para beneficiar a Lázaro Báez y otros exfuncionarios. Entre ellos aparecen los nombres de 55 intendentes y jefes comunales de la provincia de Córdoba en donde figura el nombre del intendente de Las Higueras Alberto Escudero; además la lista la encabeza Martín Gill, de Villa María
“Los intendentes del interior del país manifestamos nuestra preocupación frente a la utilización del sistema judicial como un mecanismo de estigmatización, de condicionamiento y disciplinamiento social”, dice la nota y agrega: “La persecución judicial sobre la vicepresidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner, que se instrumenta con la activa participación de numerosos medios de comunicación, constituye una práctica violatoria de los derechos humanos que bajo el maquillaje de la aplicación de la justicia, pretende condicionar, invisibilizar y anular social y políticamente”.
“Las y los argentinos nos merecemos una justicia a la altura de las circunstancias, de cara a la celebración de 40 años de democracia ininterrumpida en nuestro país y llamamos a la reflexión a la comunidad en su conjunto, para rechazar estas prácticas institucionales y consolidar la plena vigencia de los derechos humanos”, afirman los firmantes.
INTENDENTES DE CÓRDOBA
- Martin Gill, Intendente de Villa María
- Gustavo Tevez, Intendente de Brinkmann
- Omar Farías, Intendente de Bengolea
- Gustavo Scoles, Intendente de Villa del Dique
- Luis Trotte, Intendente de Monte Maíz
- Daniela Andino, Jefa comunal de KM 658
- Fabián Francioni, Intendente de Leones
- Agustín González, Intendente de Cruz Alta
- Carlos Borgobello, Intendente de Estación Gral Paz
- Rubén Para, Intendente de La Paquita
- Daniel De lorenzi, Intendente de San Esteban
- Omar Tavella, Intendente de Alto Alegre
- Gabriel Fernández, Intendente de Viamonte
- Federico Alessandri, Intendente de Embalse
- Martin Toselli, Intendente de Bulnes
- Gastón Tomatis, Intendente de Las Acequias
- Andrés Passero, Intendente de Reducción
- Alberto Escudero, Intendente de Las Higueras
- Juan Pablo Vassia, Intendente de Idiazábal
- Daniela Castrillo, Intendenta de Colonia Bismarck
- Rodolfo Filipponi, Intendente de Pascanas
- César Osvaldo Abramenia, Jefe comunal de Villa Gutiérrez
- Héctor Hugo Osses, Jefe comunal de Tuclame
- Daniel Gergolet, Intendente de Pueblo Italiano
- Danilo Joel Graziano, Jefe comunal de Villa Quillinzo
- Nestor Gonzalez, Jefe comunal de Las Caleras
- Daniel Cabrera, Jefe comunal de Punta del Agua
- Pablo Riveros, Jefe comunal de Villa Ciudad Parque
- Enrique Mendez Paz, Intendente de Cintra
- Neris Garraza, Intendente de Altos del Chipión
- Elio Sánchez, Intendente de El Fortín
- Marcelo Luque, Intendente de General Roca
- Nilo Pérez, Jefe comunal de Dique Chico
- Marcelo Agustín, Intendente de Alejo Ledesma
- Cristina Cravero, Intendenta de Río Primero
- Sandra Dal Bo, Intendenta de Cavanagh
- Irma Villarreal, Jefa comunal de La Posta
- Ramón Zalazar, Intendente de Anisacate
- Gerardo Daniel Mancini, Intendente de General Baldissera
- Norberto Magni, Intendente de Colonia San Bartolomé
- Roberto Pacheco, Intendente de Corral de Bustos
- Fernando Rossi, Intendente de El Tío
- Víctor Blengino, Jefe comunal de Colonia San Pedro
- Juan Vázquez, Intendente de San Antonio del Litin
- Martín Guzmán, Intendente de La Para
- Franco Gómez, Jefe comunal de Rafael García
- Celia Giorgis, Intendenta de Seeber
- Claudio Boretto, Jefe comunal de Las Isletillas
- Evangelina Vigna, Jefa comunal de Colonia Vignaud
- Cristian Frias, intendente de San Carlos Minas
- Jorge Ferratto, Jefe comunal de Villa San Esteban
- Gabriel Faletto, Intendente de Marull
- Mario Moreno, Jefe comunal de Gral. Fotheringham
- Iván Ortega, Intendente de San Agustín
- José Villegas, Jefe comunal de Puesto de Castro
Te puede interesar
Argentina y el FMI sellan un acuerdo técnico por US$20.000 millones para un nuevo programa de cuatro años
El entendimiento busca afianzar la estabilidad macroeconómica y continuar con las reformas estructurales. Queda pendiente la aprobación del Directorio Ejecutivo del organismo.
Luz verde para el autoservicio de combustibles en el país
Por primera vez en Argentina, las estaciones de servicio podrán ofrecer autoservicio de combustibles líquidos, un sistema que ya es común en países como Estados Unidos, Uruguay y Chile. La medida- confirmada este martes a través de la Resolución 147/2025 publicada en el Boletín Oficial-, forma parte del proceso de desregulación económica impulsado por el Gobierno nacional.
Se descongelaron las dietas de los senadores y percibirán $9 millones en bruto
El aumento, que había sido prorrogado por la vicepresidenta Victoria Villarruel, se aplicará automáticamente si no se emite un nuevo decreto o resolución en el Congreso. La decisión generó un fuerte debate político y abre la discusión sobre la actualización salarial en tiempos de ajuste.
Argentina comenzará a importar asado de Brasil
Argentina, conocida mundialmente como el país del asado, se enfrenta a un fenómeno inesperado: la importación de este tradicional corte desde Brasil. La iniciativa surge como una alternativa para ofrecer precios más accesibles en las góndolas locales, en un contexto económico desafiante y con la carne brasileña resultando competitiva.
Desde abril, comercios de todo el país deberán detallar impuestos en los tickets
A partir del 1 de abril, entra en vigencia la segunda fase del régimen de Transparencia Fiscal en Argentina, extendiendo la obligación de discriminar el IVA y otros tributos en los comprobantes de compra a pequeños y medianos comercios. La medida busca brindar mayor claridad a los consumidores sobre la carga impositiva en los precios de bienes y servicios.
Caputo confirmó negociaciones con el FMI por un desembolso de US$ 20.000 millones
El ministro de Economía aseguró que las tratativas con el organismo internacional avanzan, aunque la aprobación podría demorar algunas semanas. También se negocian recursos adicionales con el BID, el Banco Mundial y la CAF.
Tensión en nueva marcha de jubilados frente al Congreso
La protesta estuvo marcada por forcejeos, uso de gas pimienta y varios heridos. Organizaciones políticas y sociales acompañaron el reclamo por mejoras en las jubilaciones.
El dólar blue superó los $1.300 y alcanzó su valor más alto en seis meses
Los dólares financieros también registraron aumentos en un contexto de incertidumbre sobre las negociaciones con el FMI.