Educación Por: Redacción El Día de Higueras13 de septiembre de 2022

UEPC aprobó en Asamblea la propuesta salarial del gobierno

Este martes, la Asamblea de Delegados Departamentales resolvió, con 91 votos positivos y 39 votos negativos, aceptar la nueva propuesta salarial realizada por el poder Ejecutivo Provincial el día 8 de septiembre, que establece los siguientes porcentajes de aumento: 12% en julio; 12% en septiembre; y 15% en el mes de noviembre.

Imagen UEPC

El aumento del 12% de julio y agosto se cobrará el próximo viernes 16 de septiembre en el caso de activas/os, y el lunes 19 de septiembre para las/os jubiladas/os.

La propuesta salarial del gobierno presentada el 8 de septiembre pasado, establece los siguientes puntos:

  • El complemento FONID Córdoba que se abona desde el mes de mayo como no remunerativo, será remunerativo no bonificable, a razón de $2.000 en septiembre y $3.000 en noviembre para un cargo o 15 hs cátedra, y a razón de $4000 en septiembre y $6.000 en noviembre para dos cargos o 30 hs cátedra.
  • Se abonará a partir del mes de julio el FONID CÓRDOBA en la Jornada Extendida ($455 por módulo).
  • La propuesta desde el mes de febrero hasta el mes de noviembre del 2022, sumando las porcentualidades bimestrales y el monto remunerativo por FONID Córdoba, alcanza un 74% de aumento en el cargo de Maestro de Grado Inicial, e impacta en el cálculo del medio aguinaldo.
  • Sin la revisión del mes de noviembre y sin el resultado del último tramo de la Paritaria Nacional Docente, el porcentaje de aumento, al mes de diciembre 2022, para el Maestro de Grado Inicial – con FONID - es de 77%.
  • Para las/os jubilados docentes, la actualización será: 12% en julio (se cobra con agosto o septiembre - según se perciba más o menos de $170.000); 15% en septiembre (se cobra con octubre o noviembre – ídem a lo anterior); 18,9% en noviembre (se cobra con diciembre o enero – ídem a lo anterior).
  • Se actualizará la jubilación mínima de modo tal que se sube a $270.000 el piso para quienes son alcanzadas/os por el artículo 58 de la ley 10.694 (aporte solidario). El porcentaje total de aumento a jubiladas/os es 75, 9 %.
  • Pago por planilla adicional: de aceptarse la propuesta se cobraría el 12% de julio y agosto el próximo viernes 16 de septiembre en el caso de activas/os y el lunes 19 de septiembre para las/os jubiladas/os.
  • Cláusula de revisión: en la primera quincena del mes de noviembre se reunirá nuevamente la Comisión de Política Salarial, para analizar la evolución de la inflación del corriente año.
  • Allí se evaluará la variación porcentual que releva el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y el porcentaje de aumento salarial alcanzado hasta dicho mes.

Además los Delegados departamentales reunidos en Asamblea este martes resolvieron por amplia mayoría repudiar todas las actitudes antidemocráticas y antiestatutarias: agresiones, hostigamiento y maltrato al Secretario General, a dirigentes, a delegados escolares, compañeras/os de trabajo; y toda acción que vulnere a UEPC; Repudiar el atentado a la vicepresidenta y los discursos de odio.

Por otra parte reclamar la inmediata Titularización de docentes de PIT, Pro.A, Coordinadores de curso y de Modalidad de Jóvenes y Adultos, de Nivel Superior y Jornada Extendida y exigir al Gobierno que se abstenga de realizar cualquier tipo de sanción económica o disciplinaria por las medidas de acción gremial dispuestas por UEPC. También modificar la Ley 10.694 en los aspectos requeridos por UEPC en la Iniciativa Popular y exigir la inmediata restitución de los adicionales policiales periféricos para todas las instituciones educativas que lo requieran. 

Te puede interesar

Vouchers educativos de octubre: cuándo se acreditan y cómo saber si corresponde el beneficio

El programa nacional que cubre hasta el 50% de la cuota en escuelas privadas con subsidio estatal comenzará a liquidarse desde el lunes 13 de octubre.

Capacitación en herramientas digitales para docentes primarios y secundarios

El próximo lunes 6 de octubre dará inicio una capacitación dirigida a docentes de nivel primario y secundario que deseen introducirse en el mundo de la programación y el desarrollo de aplicaciones móviles. La propuesta, que cuenta con el aval de la Red Provincial de Formación Docente Continua, incluye siete encuentros presenciales combinados con instancias virtuales y otorga un puntaje equivalente a 35 horas, con reconocimiento oficial del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba.

Taller para acompañar el crecimiento saludable de los niños

Este lunes se llevó a cabo en el SUM del CENI Héroes de Malvinas un Taller de Alimentación en la Edad Escolar, destinado a familias de los Jardines Jorge Newbery y Héroes de Malvinas. La propuesta, impulsada por el Equipo Interdisciplinario municipal, tuvo como objetivo brindar herramientas para acompañar a los niños en su crecimiento con hábitos saludables.

Buscan regular el uso de la inteligencia artificial en las aulas cordobesas

El legislador Ariel Grich presentó un proyecto en la Unicameral que apunta a crear un programa provincial y un consejo asesor para garantizar un uso ético y pedagógico de la IA en el sistema educativo.

Marcha Federal Universitaria: una multitud recorrió el centro de Río Cuarto

Una gran masa de personas recorrió las calles de la ciudad desde la Plaza San Martín hasta el Palacio Municipal, donde se dio a conocer el documento nacional con fuertes críticas a los recortes en educación y salud.

UNRC y gremios convocan a la Tercera Marcha Federal Universitaria

La comunidad universitaria marchará este miércoles en Río Cuarto para reclamar el rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario. La concentración será a las 16:30 en Plaza San Martín y coincidirá con la sesión en Diputados.

Milei vetó la Ley de Financiamiento Universitario y la recomposición salarial docente

El presidente firmó el Decreto 647/2025, que anula en su totalidad el proyecto aprobado por el Congreso. La decisión abre un nuevo frente de conflicto con el sistema universitario y anticipa una marcha federal en rechazo a la medida.

El IPEATyM 186 llevó su propuesta al recinto de la Legislatura en el marco de Estudiantes Legisladores

Una delegación de Las Higueras participó del primer encuentro provincial del programa Estudiantes Legisladores con la iniciativa “Cultura integral y seguridad vial en las instituciones educativas”, junto a jóvenes de toda la provincia, en una experiencia de debate y construcción democrática.