"El detonante siempre es el ímpetu por -crear- más que por -decir-"
Alejandro López, nació en Bs As pero, como dice él, es higuerense desde los 9 años; ahora con 35 y egresado del IPET 258 Mayor Francisco de Arteaga con el perfil electrónico se fue 3 años a estudiar el profesorado de Lengua y Literatura a la UNRC pero luego comenzó a formar su oficio en computación y telecomunicaciones a los cuales hoy se dedica y por el que es muy reconocido con el nombre de Dr. Watson en Las Higueras. Al mismo tiempo, es uno de los artistas más elogiados por sus pares de nuestra tierra; desde la ilustración, la escultura y también la fotografía, disfruta del proceso de creación el cual reconoce que no siempre es pacífico, pero “arduo y hermoso”.
¿Cómo empezaste?
Dibujar y modelar son actividades que hago prácticamente desde que tengo memoria y la influencia siempre vino de lo popular - la TV, el cine de acción y ciencia ficción, los video juegos. En mi casa me alentaban a seguir mejorando, pero nunca se hablaba del arte como tal. El arte era un término lejano que poco tenía que ver -para mí- con sentarme una tarde a dibujar un X-men. Hoy entiendo que hay artistas de todas formas y colores.
¿Además de ilustración y escultura también hacés fotografía?
Ya de grande (hace dos o tres años) me interesé por la fotografía. A diferencia de la ilustración o la escultura, que se desarrollaron en mí de forma natural, aprender a sacar fotos fue un proceso muy formal (cursos, talleres, etc.) y aprendí de muy buenos maestros. Es un oficio tan vasto que cada captura es un experimento y la oportunidad de aprender algo nuevo.
¿Qué te moviliza?
Cualquiera sea el área, el detonante siempre es el ímpetu por "crear" (más que por "decir") y disfrutar el proceso, el cual no siempre es pacífico; acortar la distancia entre la idea y la obra suele ser estresante y termina quitándome horas de sueño. Además, elegir lo figurativo como vehículo de mi trabajo implica tensar la cuerda entre lo real y lo que quiero representar. Arduo pero hermoso.
¿Has participado de varias muestras?
Hacer lo que hago me llevó a conocer gente con las mismas inquietudes y compartir espacios con ellos. En el 2016 participé en la muestra "Inktober" junto a dos ilustradoras y amigas en la galería F8. Al año siguiente llevamos esa misma muestra a la tintorería japonesa. En la "Tinto" encontramos un espacio hermoso y fuimos invitados a participar en diferentes proyectos y talleres a lo largo de 2017 y 2018. En 2018 repetimos la muestra "inktober" en la Tintorería, esta vez con obras nuevas, y en Diciembre del mismo año me invitaron a participar en la muestra "Proyecto I.A", una muestra de arte, terror y ciencia ficción que tuvo lugar en La casa de la Cultura.
¿Qué relación encontrás entre tu oficio y el arte?
A priori, mi oficio parece tener muy poco que ver con el arte. Sin embargo, el propio quehacer artístico está tan inmiscuido en mi vida cotidiana que es difícil desvincular una cosa de la otra al punto de que las herramientas y espacios del taller también se convierten en instrumentos de creación artísticas de tanto en tanto. "Hacer cosas" es parte de mi rutina y por lo general no persigo metas pretenciosas; si disfruto hacerlo y los demás disfrutan ver el resultado (sea en una muestra o simplemente publicado en un red social) para mí es más que suficiente.
Te puede interesar
Actuación frente a cámara: un seminario intensivo para potenciar el talento actoral
Este sábado 16 de agosto, de 15 a 20 horas, la Escuela Superior de Bellas Artes Líbero Pierini será sede de una propuesta única destinada a actores, actrices y creativos que quieran explorar y perfeccionar su trabajo frente al lente.
Agenda cultural: Cine, seminarios y propuestas para todos los gustos
La semana cultural llega cargada de estrenos de cine nacional e internacional, ciclos temáticos, proyecciones especiales y capacitaciones presenciales. Desde el domingo 10 hasta el sábado 16 de agosto, el Centro Cultural Leonardo Favio y la Escuela Superior de Bellas Artes “Líbero Pierini” serán escenarios de una variada agenda para el público de todas las edades.
Cine, música y teatro: la agenda cultural del 4 al 10 de agosto en Río Cuarto
Una variada propuesta artística se despliega en los principales espacios culturales de la ciudad de Río Cuarto: funciones de cine clásico y contemporáneo, recitales, teatro para las infancias y homenajes musicales.
Viernes de Música en el Centro Cultural Leonardo Favio: Tributo a Charly García con “La Hija de la Lágrima”
Este viernes 1° de agosto, a las 21:00 horas, el Centro Cultural Leonardo Favio será escenario de una noche especial dedicada a Charly García, uno de los grandes íconos del rock nacional. En el marco del ciclo Viernes de Música, la banda La Hija de la Lágrima presentará un tributo que revive sus canciones más emblemáticas.
Pensar con Humor 2025: Córdoba se convierte en un gran escenario para reír y reflexionar
Del 23 al 27 de julio se celebra en toda la provincia la 18ª edición del Festival Pensar con Humor. Con más de 150 artistas en escena, intervenciones en 48 localidades y un fuerte enfoque inclusivo y federal, el humor se presenta como motor de encuentro, arte y transformación social. Río Cuarto tendrá propuestas destacadas.
Agenda Cultural de la Semana en Río Cuarto: cine, emociones y humor para todos los gustos
Del lunes 21 al sábado 26 de julio, el Centro Cultural Leonardo Favio se convierte en epicentro de propuestas imperdibles. Además, del jueves al sábado llega el XVIII Festival Pensar con Humor a Río Cuarto.
Se estrena “Dos Mujeres” en el Teatrino: humor y reflexión sobre la soledad
El sábado 19 de julio llega a escena Dos Mujeres, una obra de Javier Daulte que combina risas y profundidad para hablar de la soledad. Con las actuaciones de Ángela Gatti, Luciana Ponso y Juan Puebla, bajo la dirección de Argelia Neild, la puesta promete una noche de teatro imperdible.
Una ópera encantada para las infancias: llega “El elixir de amor” al FIVI 2025
El Coro Polifónico Delfino Quirici presenta una versión adaptada de la obra de Donizetti en el Teatro Municipal de Río Cuarto. Será este viernes 11 de julio a las 15 horas, en el marco del Festival Infantil Vacaciones de Invierno (FIVI), con entradas a $1000.