Cultura Por: Redacción El Día de Higueras04 de enero de 2021

"El detonante siempre es el ímpetu por -crear- más que por -decir-"

Alejandro López, nació en Bs As pero, como dice él, es higuerense desde los 9 años; ahora con 35 y egresado del IPET 258 Mayor Francisco de Arteaga con el perfil electrónico se fue 3 años a estudiar el profesorado de Lengua y Literatura a la UNRC pero luego comenzó a formar su oficio en computación y telecomunicaciones a los cuales hoy se dedica y por el que es muy reconocido con el nombre de Dr. Watson en Las Higueras. Al mismo tiempo, es uno de los artistas más elogiados por sus pares de nuestra tierra; desde la ilustración, la escultura y también la fotografía, disfruta del proceso de creación el cual reconoce que no siempre es pacífico, pero “arduo y hermoso”.

¿Cómo empezaste? 

 Dibujar y modelar son actividades que hago prácticamente desde que tengo memoria y la influencia siempre vino de lo popular - la TV, el cine de acción y ciencia ficción, los video juegos. En mi casa me alentaban a seguir mejorando, pero nunca se hablaba del arte como tal. El arte era un término lejano que poco tenía que ver -para mí- con sentarme una tarde a dibujar un X-men. Hoy entiendo que hay artistas de todas formas y colores.

 ¿Además de ilustración y escultura también hacés fotografía?

 Ya de grande (hace dos o tres años) me interesé por la fotografía. A diferencia de la ilustración o la escultura, que se desarrollaron en mí de forma natural, aprender a sacar fotos fue un proceso muy formal (cursos, talleres, etc.) y aprendí de muy buenos maestros. Es un oficio tan vasto que cada captura es un experimento y la oportunidad de aprender algo nuevo.

¿Qué te moviliza? 

Cualquiera sea el área, el detonante siempre es el ímpetu por "crear" (más que por "decir") y disfrutar el proceso, el cual no siempre es pacífico; acortar la distancia entre la idea y la obra suele ser estresante y termina quitándome horas de sueño. Además, elegir lo figurativo como vehículo de mi trabajo implica tensar la cuerda entre lo real y lo que quiero representar. Arduo pero hermoso.

¿Has participado de varias muestras? 

Hacer lo que hago me llevó a conocer gente con las mismas inquietudes y compartir espacios con ellos. En el 2016 participé en la muestra "Inktober" junto a dos ilustradoras y amigas en la galería F8. Al año siguiente llevamos esa misma muestra a la tintorería japonesa. En la "Tinto" encontramos un espacio hermoso y fuimos invitados a participar en diferentes proyectos y talleres a lo largo de 2017 y 2018. En 2018 repetimos la muestra "inktober" en la Tintorería, esta vez con obras nuevas, y en Diciembre del mismo año me invitaron a participar en la muestra "Proyecto I.A", una muestra de arte, terror y ciencia ficción que tuvo lugar en La casa de la Cultura.

¿Qué relación encontrás entre tu oficio y el arte?

 A priori, mi oficio parece tener muy poco que ver con el arte. Sin embargo, el propio quehacer artístico está tan inmiscuido en mi vida cotidiana que es difícil desvincular una cosa de la otra al punto de que las herramientas y espacios del taller también se convierten en instrumentos de creación artísticas de tanto en tanto. "Hacer cosas" es parte de mi rutina y por lo general no persigo metas pretenciosas; si disfruto hacerlo y los demás disfrutan ver el resultado (sea en una muestra o simplemente publicado en un red social) para mí es más que suficiente.

Te puede interesar

El Coro Polifónico Delfino Quirici celebra sus 93 años con un concierto especial en la Casa de la Cultura

El histórico Coro Polifónico Delfino Quirici festejará su 93.° aniversario este sábado 29 de noviembre con un concierto gratuito en la Casa de la Cultura en Río Cuarto. El programa incluirá obras inéditas para el elenco, con la participación de pianistas y solistas del propio coro.

Más de 40 mil personas visitaron la Feria del Libro Juan Filloy en el ex Palacio de Justicia

Con más de 40 expositores, 65 actividades y miles de visitantes de toda la región, la tradicional Feria del Libro Juan Filloy cerró una nueva edición con un balance altamente positivo. La muestra se realizó por primera vez en el ex Palacio de Tribunales, un edificio histórico que deslumbró al público.

Río Cuarto se prepara para una noche inolvidable de Big Bands en el Festival Internacional de Jazz

El próximo domingo 23 de noviembre a las 20:00, el Teatro Municipal de Rio Cuarto será escenario del concierto central del Festival Internacional de Jazz en Río Cuarto, un evento gratuito que reúne a dos destacadas agrupaciones que representan lo mejor del género en la provincia: La Colmena Big Band (Córdoba) y La Big (Río Cuarto).

La Noche de los Museos 2025: arte, música y reflexión en una velada única

"El futuro de los museos en comunidades en constante cambio" será el eje de una nueva edición de La Noche de los Museos, que se celebrará el viernes 7 de noviembre, de 20:00 a 01:00 horas, con entrada libre y gratuita. Espacios culturales y museos de toda la provincia abrirán sus puertas para compartir una programación especial que combina arte, tecnología, música, teatro y patrimonio.

Agenda cultural en Río Cuarto: cine, arte y muestras para disfrutar del 21 al 26 de octubre

La Delegación de la Agencia Córdoba Cultura comenzó una semana colmada de actividades en el Centro Cultural Leonardo Favio y la Casa de la Cultura, con destacadas proyecciones, ciclos temáticos y exposiciones artísticas.

Agenda cultural de la semana en el Centro Cultural Leonardo Favio

Teatro, música y un homenaje a María Elena Walsh forman parte de la propuesta cultural en Río Cuarto. La agenda incluye espectáculos con entrada libre y otras con ticket anticipado.

Entredanzados 2025: La compañia "Fortaleza" sumó a sus bailarines higuerenses

Lucía Rubiolo, Catalina Pyppe, Laureano Tirantti, Mariana Pereyra, Ignacio y Julieta Vasquetto, Camila y Elías Agüero y Pilar Saez son parte de la delegación de la Compañía de Danzas Folclóricas “Fortaleza” que participó este fin de semana en la 7ª edición del encuentro realizado en La Falda. De la mano de Ana Luz Maldonado y Matías Guigue llevaron la identidad de Las Higueras a un escenario internacional.

Diego González presentó una nueva chacarera con sello propio

Con la esencia del folclore y la frescura de lo nuevo, el músico higuerense Diego González lanzó “Qué bonito Amparo encontré”, una chacarera con letra y música de su autoría. En diálogo con El Día de Higueras, contó cómo nació la obra, el proceso creativo en su estudio Terruño y la emoción de ver a la gente bailarla en cada presentación.