UNRC: Honoris Causa a los Creadores del Grupo RENACER
En el Aula Mayor de la UNRC, este miércoles fueron investidos con el Doctorado Honoris Causa Gustavo Berti y su esposa Alicia Schneider, iniciadores del Grupo Renacer, conformado en 1988, tras la muerte de su hijo Nicolás. El reconocimiento a su labor social y humanitaria fue una iniciativa de la Facultad de Agronomía y Veterinaria aprobada unánimemente en el Consejo Superior.
Renacer celebró el lunes 5 de diciembre 34 años de vida, el grupo nacido en Río Cuarto se ha extendido a Uruguay, Paraguay, Chile, Colombia, Ecuador, Panamá, México, España y desde hace algunas semanas en Sydney, Australia.
Desde el momento de su creación se ha trabajado junto a padres que pierden hijos, el sufrimiento que esa pérdida ocasiona y como por amor a ellos y los que aún quedan, se puede reemplazar el sentimiento de dolor por un sentimiento de amor.
El Acto en el Aula Mayor fue presidido por el rector de la UNRC, Roberto Rovere, a quien acompañaron el vicerrector, Jorge González; Carmen Cholaky, decana de la Facultad de Agronomía y Veterinaria, el doctor Berti, la profesora Schneider y su hija Luciana Berti.
Tras la lectura de la resolución 125/2022 del Consejo Superior, 7 el rector entregó el diploma correspondiente a la distinción doctoral a Gustavo Berti y Alicia Schneider, en un marco de aplausos, abrazos, sonrisas y un alegre baile de ella en el escenario. Luego, el rector les entregó la colección completa del escritor Juan Filloy, otro Honoris Causa de la UNRC, editada por UniRío.
Claudio Carabaca, integrante de Renacer desde hace 16 años, fue el primero en hacer uso de la palabra. Recordó a sus “hijos Cristian y Matías”, cuyos rostros están estampados en su chaqueta identificatoria del grupo, “y de este lado de la vida me acompañan Aylen, Clara y mi esposa. Los consideró que “son padres que enfrentaron la muerte de su hijo y crearon un movimiento contracultural, el grupo Renacer”. Ante “el profundo sufrimiento, sintieron que su hijo merecía ser recordado con amor.
Entendieron que la muerte de un hijo no puede ni debe ser un duelo eterno”. Carabaca, quien es nodocente de la UNRC, dijo que “pese a que la tristeza los abrumó, convocaron a madres y padres que pasaron por la misma situación para rearmar sus vidas”. Con sabiduría edificaron “esperanza para que podamos ser seres más comprensivos, compasivos, solidarios, empáticos, en fin, más amorosos”.
En sus palabras, Alicia Schneider “agradeció enormemente” las presencias de padres, después de lo cual afirmó que “Renacer es un grito a la libertad y la responsabilidad, hacernos cargo de nuestra vida, lo que sea que nos presente”. “Los hijos siguen muriendo: jóvenes, niños, adultos, embarazos que se pierden”, expresó, por lo cual continúa siendo fructífero “darnos a manos llenas” como sucede en Renacer. El golpe es duro, aseveró y evocó que a la muerte de Nicolás, su hermana Luciana se había derrumbado”. Por ende, la decisión fue “ponernos de pie” y ser “un faro para los otros”.
Por cierto, Renacer entrañó “un gran esfuerzo”, pero la cosecha fue buena y se sintetiza en una idea que ha sabido convertir en hechos: “Después de la muerte de un hijo no se termina todo; comienza una nueva vida”.
Gustavo Berti agradeció y rememoró los comienzos. “No estoy completamente seguro de lo que significa la muerte de un hijo, ...después de la muerte de un hijo no se puede volver a ser la misma persona que éramos antes”. Sostuvo que a través de la tarea del grupo, quien participa de él adquiere nuevos valores. Aseguró que muchos padres solían quedarse con la convicción de que no les alcanzaba con ir al psicólogo o al psiquiatra tras la muerte de sus hijos.
“Renacer vino a mostrar que el sufrimiento se trasciende a través de la ayuda mutua; los psicólogos se opusieron a nosotros”, recordó pues asumían que no estábamos capacitados. Claro que hoy “eso cambió” ya que estos profesionales han entendido que los pares reunidos sí pueden ayudar por cuanto tienen una cabal comprensión del dolor a partir de su vivencia. De allí que Renacer conlleve “una transformación cultural, más allá de su condición de grupo existencial”.
Prensa y Difusión UNRC
Te puede interesar
Escalada del dólar: el oficial tocó los $1.480 y el Central pone freno en el mercado
La cotización mayorista llegó a $1.470, muy cerca del techo de la banda que habilita la intervención oficial. Con ventas por unos $100.000 millones, el Banco Central busca contener la presión cambiaria tras nuevas restricciones al mercado.
Jornada de Gerontología en la UNRC: “Miradas sobre el Envejecimiento”
El viernes 24 de octubre, el Aula Mayor de la Universidad Nacional de Río Cuarto será sede de la jornada “Miradas sobre el Envejecimiento”, organizada por el Programa Educativo de Adultos Mayores (PEAM) de la Secretaría de Extensión y Desarrollo. La propuesta busca articular saberes y experiencias, con el aporte de destacados especialistas en gerontología.
Dólares o pesos: la gran duda del ahorrista argentino en tiempos de suba de tasas
Con la reciente decisión del Gobierno de elevar la tasa de interés al 54% anual, la disyuntiva entre apostar por instrumentos en pesos o resguardarse en dólares vuelve a estar sobre la mesa. Analistas destacan que la elección dependerá del perfil de cada inversor.
El Rastrojero vuelve en versión eléctrica y se fabricará en Rosario
El mítico utilitario argentino renace con el proyecto “Rastrojero Eléctrico Amperion”, impulsado por el empresario Carlos Ptaschne junto a pymes locales y apoyo internacional. Promete bajo costo operativo, motores japoneses de última generación y una capacidad de carga de hasta una tonelada.
Una familia necesitó $1.160.780 por mes para no ser pobre, según el Indec
El organismo informó que en agosto el costo de la Canasta Básica Total para una familia de cuatro integrantes. La línea de indigencia se ubicó en $520.529. La inflación mensual fue del 1,9% y acumula un 33,6% interanual.
Villa Cura Brochero se prepara para la 12° Peregrinación por el Camino del Peregrino
La localidad del Valle de Traslasierra, se prepara para recibir el fin de semana a miles de peregrinos en la 12° edición de la Peregrinación por el Camino del Peregrino. El recorrido será de 28 kilómetros e incluirá celebraciones religiosas, expresiones culturales y una fuerte impronta comunitaria. La inscripción es voluntaria y consiste en un aporte solidario junto con un alimento no perecedero.
Mercados en shock tras la derrota electoral: el dólar rozó el techo de la banda y crece la incertidumbre
La contundente derrota del oficialismo en Buenos Aires desató un lunes negro: el dólar saltó, las acciones se hundieron y los bonos argentinos volvieron a niveles de alto riesgo. Los analistas ahora miran con cautela los próximos pasos del Gobierno.
Dolor en la región: falleció Ezequiel Chirino, padre de Matías, el oficial muerto en el Ejército
El vecino de Holmberg, oriundo de Las Higueras, que había iniciado una firme lucha por justicia tras la muerte de su hijo en un ritual de iniciación del Ejército, murió este lunes luego de complicaciones de salud derivadas de un accidente vial en la ruta 8. La noticia enluta a familiares, amigos y a toda la comunidad regional.