El Programa Protección de la embarazada y su bebé mantiene abierta su inscripción
El Ministerio de Salud de la provincia mantiene abierta la inscripción al programa Protección de la embarazada y su bebé destinado a personas gestantes y a quienes se encuentran en etapa de puerperio –hasta los 45 días después del parto- y no cuentan con obra social. Incluye controles de salud, asignación por embarazo y la entrega de un ajuar.
La iniciativa busca promover el acceso a los controles de salud durante el embarazo, y garantizar un seguimiento personalizado de la gestante de alto riesgo. Los beneficios están destinados a las mamás y a sus hijos/as hasta los tres años de vida.
Quienes se inscriban en el programa percibirán una serie de beneficios como la asignación provincial por embarazo, boleto de transporte urbano e interurbano gratuito, leche entera fortificada para la mamá y un ajuar que se entrega previo al parto.
La inscripción se realiza mediante un Formulario Único de Postulante (FUP), a través Ciudadano Digital nivel 1. Pueden registrarse las personas embarazadas sin obra social, residentes en la provincia de Córdoba; y puérperas, hasta los 45 días desde el parto.
El programa, además de facilitar el acceso a los controles de salud y a turnos protegidos, contempla una asignación de $10.000 por trimestre de gestación, que se percibe desde el momento de la inscripción.
Es decir que, si la persona se inscribe en el primer trimestre, recibirá el primer pago en ese momento; al cumplirse el segundo trimestre recibirá el segundo pago, y al momento del parto recibirá el tercer pago, hasta completar un total de $30.000.
En caso de inscribirse en el segundo trimestre, recibirá dos cuotas: una al momento de inscribirse y otra, al momento del parto, es decir, se completará un total de $20.000 de asignación.
Por último, si la inscripción se hace en el último trimestre o hasta los 45 días desde el parto, se percibirá un único monto, de $10.000.
No será posible solicitar el cobro “retroactivo” de los trimestres anteriores a la inscripción. Esto es debido a que la asignación tiene un objetivo sanitario: la captación temprana de la persona gestante, para garantizar un adecuado control de salud durante todo el embarazo.
Cabe mencionar que las personas beneficiarias también podrán acceder a cuatro boletos gratuitos de transporte urbano e interurbano por semana, para poder asistir a controles o realizar trámites relacionados con la gestación.
Este beneficio se realiza conjuntamente con la inscripción al programa, y será necesario retirar la tarjeta correspondiente en la Secretaria de Transporte.
También a quienes se incluyan en el programa se les entregará leche entera fortificada todos los meses del embarazo desde su inscripción, y un ajuar para el momento del parto, con una serie de elementos útiles para los primeros días de la mamá y el bebé.
Este último se entregará a partir del séptimo mes de embarazo, y será necesario haber completado todos los controles para recibirlo.
Por consultas o mayor información, las personas interesadas pueden contactarse al correo protecciondelaembarazada@gmail.com; llamar en forma gratuita al 0800-122-1444, de lunes a viernes de 8 a 20; comunicarse al teléfono 351-7070045, de lunes a viernes, de 8 a 16 horas (llamadas, mensajes y WhatsApp) o al 351-4688688, conmutador del Ministerio de Salud.
Te puede interesar
Impactante incendio en la sede de Apross en Córdoba: varios pisos fueron consumidos por el fuego
El siniestro ocurrió este viernes en el edificio ubicado sobre Marcelo T. de Alvear, en pleno barrio Güemes de la ciudad de Córdoba. El fuego se propagó con rapidez y obligó a evacuar la zona. No se reportaron heridos de gravedad.
Córdoba Juega 2025: el deporte como puente que une generaciones en toda la provincia
Se presentó una nueva edición del programa provincial que convoca a más de 220 mil personas en torno al juego, la inclusión y la actividad física. Como novedad, se incorpora la modalidad de deportes electrónicos.
Tarjeta Social: se acredita este miércoles el monto de abril
El Ministerio de Desarrollo Social y Promoción del Empleo informó que este miércoles 16 de abril se acreditará el monto correspondiente al mes en curso para los beneficiarios de la Tarjeta Social. El total es de $35.000 y se podrá usar hasta el 29 de abril.
Autovía 158: optimismo por posible inversión privada para concretar la obra
En una nueva reunión del Foro por la Autovía Nacional 158, realizada en General Deheza, se confirmó el interés de un inversor privado que estudia la viabilidad del proyecto. La senadora Carmen Álvarez Rivero destacó el impulso conjunto para concretar la obra.
Córdoba ya lamenta más de 100 muertes por siniestros viales en lo que va del año
Preocupa el aumento de víctimas en motocicletas y el protagonismo de conductores jóvenes en hechos vinculados al exceso de velocidad y otras conductas de riesgo. Las autoridades insisten en la necesidad de una mayor conciencia social.
Fuerte suba en el precio de los alimentos en Córdoba durante marzo
Una familia tipo necesitó más de $460 mil para alimentarse, mientras que el acceso a productos básicos se vuelve cada vez más difícil para un gran porcentaje de la población. Hay preocupación por el impacto en los hogares más vulnerables del incremento del 3,32%.
Córdoba tendrá una cárcel de máxima seguridad
El gobernador Martín Llaryora presentó este lunes un establecimiento penitenciario de máxima seguridad, diseñado para alojar a más de 1.000 internos de alto perfil de riesgo en 448 celdas. Con una inversión de $109 mil millones, la cárcel será custodiada por un Grupo Táctico Especial. Además, se construirá una nueva Unidad de Contención de Aprehendidos (UCA) con capacidad para 500 personas. Ambos estarán ubicados en el Complejo Carcelario de Bouwer.
Comienza la campaña de vacunación antigripal en la provincia
El Ministerio de Salud anunció el inicio de la campaña de vacunación antigripal este lunes 31 de marzo, con el objetivo de prevenir complicaciones graves en los grupos más vulnerables. La convocatoria está dirigida a niños y niñas de 6 a 24 meses de edad, gestantes, puérperas, personas de 2 a 64 años con factores de riesgo, y adultos mayores de 65 años en adelante.